robot de la enciclopedia para niños

Domingo Castro Camarena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Castro Camarena
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1877
Aldeavieja, Ávila
Fallecimiento 21 de octubre de 1944
Monforte, Lugo
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Militar y carabinero
Años activo 1897-1931
Conflictos Sitio de Baler
Miembro de Cuerpo de Carabineros (1906-1930)
Distinciones 2 Cruces de Plata al Mérito Militar con distintivo rojo

Domingo Castro Camarena (nacido en Aldeavieja, Ávila, el 13 de mayo de 1877, y fallecido en Monforte, Lugo, el 21 de octubre de 1944) fue un valiente militar español. Es conocido por su participación en un evento histórico muy importante: el sitio de Baler en las Islas Filipinas.

¿Quién fue Domingo Castro Camarena?

Domingo Castro Camarena nació en un pueblo llamado Aldeavieja, en la provincia de Ávila. Su padre, Juan Castro, era de Lugo y trabajaba como cantero, es decir, tallaba piedras. Su madre, Blasa Camarena, era de Aldeavieja. Domingo tuvo cuatro hermanos y, al igual que su padre, también se dedicó a la cantería por un tiempo.

Su vida como soldado

El 20 de abril de 1897, Domingo decidió alistarse como voluntario en el ejército. Un mes después, el 20 de mayo, viajó en un barco llamado "Covadonga" hacia Manila, en las Islas Filipinas.

Una vez en Filipinas, fue asignado a una compañía de soldados y, en febrero de 1898, lo enviaron a un lugar llamado Baler.

El Sitio de Baler: Una historia de resistencia

En Baler, Domingo y sus compañeros vivieron una situación muy difícil. Estuvieron rodeados en la iglesia de la ciudad por un grupo de personas de la zona, conocidos como tagalos, que buscaban la independencia de Filipinas. Este asedio duró mucho tiempo, desde el 27 de junio de 1898 hasta el 2 de junio de 1899.

Los soldados españoles resistieron valientemente durante casi un año. Finalmente, se rindieron cuando se enteraron de que España había sido derrotada por las fuerzas de Estados Unidos. Por su increíble resistencia, Domingo Castro Camarena y sus compañeros son recordados como "los últimos de Filipinas".

El regreso a España y su vida posterior

El 29 de julio de 1899, Domingo Castro Camarena regresó a España, llegando a Barcelona en septiembre. Vivió en Madrid hasta 1904, y luego se mudó a Monforte. Allí, se unió al Cuerpo de Carabineros de Infantería, una fuerza encargada de vigilar las fronteras y las costas.

Se retiró del servicio el 26 de mayo de 1931. Domingo se casó dos veces y tuvo hijos con su primera esposa. Falleció en Monforte de Lemos en 1944, y sus restos descansan en el cementerio municipal de esa localidad.

Reconocimientos y homenajes

La valentía y el servicio de Domingo Castro Camarena fueron reconocidos de varias maneras:

  • Recibió dos Cruces de Plata al Mérito Militar con distintivo rojo, que son importantes condecoraciones militares.
  • El gobierno filipino le otorgó una placa de oro y plata.
  • En su pueblo natal, Aldeavieja, una calle lleva su nombre en su honor.
  • El 12 de enero de 2019, se inauguró en Madrid un monumento dedicado a "los últimos de Filipinas", y el nombre de Domingo Castro Camarena está grabado en él.

Domingo Castro Camarena en el cine

La historia de los "últimos de Filipinas" ha sido llevada al cine en varias ocasiones:

  • Los últimos de Filipinas. Esta película se estrenó en 1945 y fue dirigida por Antonio Román. Contó con actores como Amando Calvo, José Nieto y Fernando Rey.
  • 1898. Los últimos de Filipinas. Esta versión más reciente se estrenó en 2016. Fue dirigida por Salvador Calvo y protagonizada por Luis Tosar, Javier Gutiérrez y Karra Elejalde.
kids search engine
Domingo Castro Camarena para Niños. Enciclopedia Kiddle.