Dolores Bernis de Bermúdez para niños
Datos para niños Dolores Bernis de Bermúdez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1843 | |
Fallecimiento | 21 de mayo de 1904 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arpista y compositora | |
Instrumento | Arpa | |
Dolores Bernis de Bermúdez (nacida alrededor de 1843 y fallecida el 21 de mayo de 1904 en Madrid), también conocida como Lola Bernis, fue una talentosa arpista y compositora de España. Ella fue un ejemplo a seguir en una época en la que las mujeres a menudo tenían menos oportunidades. Sus ideas para enseñar a tocar el arpa y su habilidad para motivar a sus alumnos la convirtieron en una figura importante. Ayudó a que las mujeres tuvieran un lugar más destacado en la sociedad a través de la música.
Contenido
Dolores Bernis de Bermúdez: Una Arpista Pionera
Primeros Años y Estudios Musicales
Lola Bernis estudió música en París con un famoso arpista llamado Felix Godefroid. También tocaba el arpa con la Sociedad de Conciertos Colonne de París. Al regresar a España, el 14 de junio de 1877, fue nombrada profesora honoraria de arpa. Esto significaba que enseñaba sin recibir un salario en la Escuela Nacional de Música y Declamación.
Según una carta de su archivo personal, Lola Bernis enseñaba arpa sin cobrar. Incluso llevaba su propia arpa y cuerdas a la escuela. Esto era necesario porque la escuela no tenía un instrumento, probablemente debido a un incendio anterior.
Su Trabajo en el Conservatorio de Madrid
Entre 1877 y 1881, Lola Bernis trabajó junto a Teresa Roaldés, quien era la profesora principal de arpa del Conservatorio. Había mucha demanda para aprender a tocar el arpa en esos años. En 1878, Lola Bernis consiguió un puesto como profesora ayudante con un salario de 1000 pesetas.
El Gran Método de Arpa
En 1878, Lola Bernis publicó su Gran Método de Arpa. Este fue el primer libro de enseñanza de arpa escrito por una autora española. El libro incluía una breve historia del instrumento. Su antiguo profesor, Felix Godefroid, un destacado arpista belga, elogió mucho este método. En 1883, Lola Bernis se convirtió en profesora del Conservatorio de Madrid. Esto ocurrió después de ganar un concurso para el puesto, cuando Teresa Roaldés se retiró.
Giras y Conciertos Importantes
En 1885, Lola Bernis realizó una serie de conciertos en Estados Unidos. En 1891, hizo una gira artística por Andalucía, Portugal y algunas provincias del norte de España. En esta gira, la acompañaron seis de sus alumnas de arpa.
En 1899, se creó la Sociedad de Conciertos Bernís, lo que muestra su influencia en el mundo musical.
Impacto en la Enseñanza del Arpa
Lola Bernis solía enseñar todos los días en el conservatorio. Además, daba clases particulares de canto y arpa en su casa. Durante el tiempo que Lola Bernis estuvo en la Escuela, el número de estudiantes de arpa aumentó de nueve a veintitrés. Muchos de sus alumnos ganaron premios importantes.
Falleció en Madrid el 21 de mayo de 1904, después de una larga enfermedad.
Obras Musicales y Didácticas
Obras Didácticas
- Historia del arpa
- Método de arpa (1878)
Obra Musical
- David cantando ante Saúl. Melodía de Bordese para mezzo-soprano o barítono, con acompañamiento de dos arpas. Esta obra fue publicada por Zozaya alrededor de 1882.
También hay indicios de que compuso una Fantasía para Harpa, sobre motivos de la zarzuela de San Francisco de Siena, de Arrieta, alrededor de 1884. Sin embargo, esta obra no ha sido encontrada.