Dobres para niños
Datos para niños Dobres |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Dobres.
|
||
Ubicación de Dobres en España | ||
Ubicación de Dobres en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Vega de Liébana | |
Ubicación | 43°03′48″N 4°38′32″O / 43.063333333333, -4.6422222222222 | |
• Altitud | 936 m | |
Población | 35 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | carretero, -ra | |
Código postal | 39575 | |
Dobres es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Liébana, en Cantabria, España. Para llegar a Dobres, se toma la carretera CA-894 desde La Vega, la capital del municipio. Al final de esta carretera, se encuentra el barrio de Cucayo, que también pertenece a Dobres. Entre La Vega y Dobres hay unos nueve kilómetros y trescientos metros.
Dobres está a 936 metros de altura, en la ladera de una gran montaña. En 2024, vivían allí 35 personas, según el INE. El pueblo tiene su propia junta vecinal, que se encarga de gestionar los montes de la zona.
Lugares Interesantes en Dobres
Dobres es un lugar especial por su diseño y sus costumbres antiguas. Por eso, ha sido declarado un Conjunto Histórico. Esto significa que sus edificios y la forma en que está organizado el pueblo son muy valiosos.
Casas Antiguas y Escudos
En Dobres puedes ver varias casas que muestran la forma de construir de antes. También hay dos casonas o casas grandes de familias importantes, que tienen escudos en sus paredes. Estos escudos son como los "apellidos" de las familias, hechos en piedra.
Una de estas casonas tiene tres escudos cerca de las ventanas del primer piso. Uno de ellos tiene una frase que dice: "El montañés más valiente que con su espada lucida al moro quitó la vida y se libró de la muerte". La otra casona también tiene un escudo con la misma frase. Estas frases nos cuentan historias de valentía de tiempos pasados.
La Iglesia de San Mamés
La iglesia del pueblo se llama San Mamés. Fue construida en el XVIII y fue restaurada en 1914. Dentro de la iglesia, hay un sagrario del XVI y varias imágenes de los XVII y XVIII. Estas imágenes están en unos retablos que son del XIX.
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) y un ábside rectangular (la parte trasera, generalmente semicircular o poligonal). La sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) está pegada al ábside. El techo de la iglesia tiene una forma especial llamada bóveda de crucería. También puedes ver una obra de arte llamada "Descendimiento de Jesús" del XVIII y dos cuadros de 1879, pintados por Augusto Manuel de Quesada, un artista de Sevilla.