Augusto Manuel de Quesada para niños
Datos para niños Augusto Manuel de Quesada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Augusto Manuel de Quesada y Vázquez | |
Nacimiento | 1824 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | Octubre de 1891 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Augusto Manuel de Quesada y Vázquez (nacido en Sevilla, España, en 1824 y fallecido allí mismo en octubre de 1891) fue un pintor español muy activo en la segunda mitad del siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Augusto Manuel de Quesada?
Augusto Manuel de Quesada fue un artista que se dedicó a la pintura durante el siglo XIX. Su estilo se enmarca dentro del Romanticismo y el Costumbrismo. El Romanticismo es un movimiento artístico que valora mucho los sentimientos y la imaginación. El Costumbrismo, por su parte, se centra en pintar escenas de la vida diaria y las tradiciones de un lugar.
Las obras de Quesada muestran la influencia de Murillo, un famoso pintor anterior a él. Se especializó en hacer retratos de personas y en pintar temas religiosos.
¿Dónde estudió y cómo se formó?
Augusto Manuel de Quesada estudió en la Escuela de la Academia de Nobles Artes de Santa Isabel de Sevilla. Asistió a esta escuela entre los años 1835 y 1843. Hoy en día, esta institución es conocida como la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
¿Qué reconocimientos recibió en vida?
Aunque algunos expertos, como Enrique Valdivieso, han dicho que su talento era limitado, Augusto Manuel de Quesada recibió varios premios y reconocimientos mientras vivía. Esto demuestra que su trabajo era valorado en su época.
- En 1842, la Asociación Económica de Amigos del País de Sevilla le dio un premio por varias copias de cuadros que había hecho.
- En 1858, dos de sus pinturas, "Nuestra Señora del Carmen" y "Santa Casilda", ganaron premios en una exposición en Jerez de la Frontera. La primera recibió una medalla de bronce y la segunda una mención honorífica.
- Su cuadro "Nuestra Señora del Carmen" también se mostró en la Exposición Nacional de Madrid en 1864.
- En 1862, su obra "San Juan" fue premiada con una medalla de plata en una exposición en Cádiz.
- Los Duques de Montpensier, que eran personas muy importantes, tenían dos cuadros suyos en su Palacio de San Telmo. Estos cuadros eran "La Virgen de los Reyes, adorada por San Fernando y San Luis" y "El Milagro de los panes y los peces".
Augusto Manuel de Quesada falleció en Sevilla en octubre de 1891.
Obras destacadas de Augusto Manuel de Quesada
Las obras de Quesada se dividen principalmente en dos tipos: temas religiosos y retratos.
Pinturas de temática religiosa
- "La Virgen de los Reyes, adorada por San Fernando y San Luis": Realizada en 1848 para los Duques de Montpensier.
- "El Milagro de los Panes y Peces": También hecha en 1848 para los Duques de Montpensier.
- "San Juan": Pintada en 1862.
- "Nuestra Señora del Carmen": Creada en 1858.
- "Santa Casilda": También de 1858.
- "La Anunciación": Se encuentra en el archivo de la Catedral de Sevilla.
- "La Dolorosa": Ubicada en la Ermita de Nuestra Señora Villadiego, en Peñaflor, Sevilla.
- "La Venerable Madre Dorotea": Se exhibe en el ayuntamiento de Sevilla. Es una copia de una obra original de Murillo que está en la Catedral de Sevilla.
- "Jacob": Presentada en la exposición regional de Cádiz en 1879. Esta pintura fue propiedad del pintor y fotógrafo gaditano Rafael Rocafull y Monfort.
Retratos importantes
- Retrato del Alcalde de Sevilla García de Vinuesa: Pintado en 1865 y expuesto en el Ayuntamiento de Sevilla.
- Retratos de Argote de Molina (1859), Nicolás Maestre Tous de Monsalve (1873) y Jorge Díaz (1873): Se encuentran en la Biblioteca Colombina de la Catedral de Sevilla.
- En el Hospital de la Caridad de Sevilla se conservan los retratos de Fray José de Arsutegui (1881), D. Carlos Pareja y Alba (1881) y D. Francisco Pareja y Castro.
- Retrato del Rey Alfonso XII: Se encuentra en la Diputación Provincial de Sevilla.
- Retrato de Manuel Ruiz-Crespo: Un magistrado y caballero de la Real Orden de Carlos III, pintado en 1869. Pertenece a una colección privada.
- Retrato de Manuel Ruiz-Crespo con uniforme de la Real Maestranza de Sevilla: Realizado en 1858. También forma parte de una colección privada.