División (biología) para niños
En biología, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos. Esto nos ayuda a entender cómo se relacionan los diferentes organismos entre sí. Una de estas categorías de clasificación se llama división.
División en Biología
¿Qué es la División?
La división es una forma de organizar a los seres vivos. Es una categoría taxonómica que se usa principalmente para las plantas y los hongos. Imagina que es como un nivel en una escalera de clasificación. Está justo entre el reino y la clase.
Para los animales y los protistas, se usa una categoría similar llamada filo. Así que, división y filo son como hermanos, cumplen la misma función pero se usan para diferentes tipos de seres vivos.
Divisiones Importantes en el Reino Vegetal
Dentro del reino de las plantas, las divisiones nos ayudan a ver cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Una forma común de clasificarlas fue propuesta por científicos como Cronquist, Takhtajan y Zimmermann en 1966. Ellos dividieron las plantas terrestres en varias categorías.
Aquí te mostramos algunas de las divisiones principales de plantas:
- Rhyniophyta: Estas son plantas muy antiguas que ya no existen.
- Bryophyta: Incluye a los briófitos, como los musgos. Son plantas pequeñas que no tienen raíces verdaderas.
- Psilotophyta: Son plantas simples, como los psilotos.
- Lycopodiophyta: Aquí encontramos a los licopodios, que parecen pequeños pinos.
- Equisetophyta: Conocidas como colas de caballo, por su forma.
- Polypodiophyta: Esta división incluye a los helechos, que son muy conocidos por sus hojas grandes y divididas.
- Pinophyta: Son las gimnospermas, como los pinos y abetos. Sus semillas no están dentro de un fruto.
- Magnoliophyta: Estas son las angiospermas, las plantas con flores. Son el grupo más grande y diverso de plantas hoy en día. ¡Alrededor del 80% de todas las plantas con vasos (vasculares) son angiospermas!