Dioscorea trifida para niños
Datos para niños Dioscorea trifida |
||
---|---|---|
![]() Planta del Mapuey
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Dioscoreales | |
[[Familia (biología)|Familia)]: | Dioscoreaceae | |
Género: | Dioscorea | |
Especie: | D. trifida L.f. 1781 |
|
La Dioscorea trifida es un tubérculo que pertenece al grupo de las plantas Dioscorea. Es originaria de las regiones tropicales del Caribe, Centroamérica y América del Sur. Se le conoce con muchos nombres, como mapuey, yampí, ñame blanco o sachapapa.
Contenido
¿Qué es el Mapuey?
El mapuey es una planta trepadora. Sus raíces se unen a un tallo corto que crece bajo tierra. De este tallo salen unas extensiones llamadas estolones, que pueden medir hasta 70 centímetros.
¿Cómo se forman los tubérculos del Mapuey?
Los estolones se ensanchan y forman los tubérculos, que son la parte que comemos. Estos tubérculos son muy ricos en almidón, una sustancia que nos da energía.
Características de la planta de Mapuey
Del tallo subterráneo también crecen tallos aéreos. Estos tallos son cuadrados y tienen de 2 a 8 alas delgadas. Las hojas son simples, crecen de forma alterna y tienen de tres a siete lóbulos. Pueden medir hasta 15.5 centímetros.
Las plantas de mapuey tienen flores masculinas o femeninas. Las flores masculinas son verdosas y pequeñas, mientras que las femeninas son un poco más grandes. El fruto es una cápsula con tres compartimentos, y cada uno tiene dos semillas muy pequeñas con alas.
Usos del Mapuey en la Cocina
La parte comestible del mapuey es la pulpa de su tubérculo. Se usa mucho en la cocina de las regiones donde crece.
¿Por qué es importante el almidón del Mapuey?
El tubérculo del mapuey contiene aproximadamente un 38% de almidón. Este almidón es especial porque no tiene amilosa, lo que lo hace útil para espesar alimentos o para que los ingredientes se unan mejor.
El Mapuey en platos tradicionales
En países como Panamá, Colombia y Venezuela, el mapuey es un ingrediente importante en el sancocho. El sancocho es una sopa muy popular que lleva diferentes tipos de carnes y verduras.
Historia y Nombres Científicos
La Dioscorea trifida fue descrita por primera vez por Carlos Linneo el Joven en el año 1781. Su descripción se publicó en un libro llamado Supplementum Plantarum.
Otros nombres científicos del Mapuey
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:
- Dioscorea affinis
- Dioscorea brasiliensis
- Dioscorea palmata
El Mapuey en la Cultura Popular
El mapuey es tan conocido en algunas regiones que incluso aparece en canciones. Por ejemplo, el famoso compositor dominicano Juan Luis Guerra lo menciona en una parte de su canción "Ojalá que llueva café".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dioscorea trifida Facts for Kids