Dionisio el Exiguo para niños
Datos para niños Dionisio el Exiguo |
||
---|---|---|
![]() Ícono del siglo VI.
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Dionysius Exiguus | |
Nacimiento | c.460 Escitia Menor, Rumania/Bulgaria |
|
Fallecimiento | c.525 Roma (?) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monje, matemático, traductor, canonista y escritor | |
Información religiosa | ||
Festividad | 1 de septiembre | |
Dionisio el Exiguo (en latín: Dionysius Exiguus), que vivió aproximadamente entre los años 460 y 525, fue un monje, estudioso y matemático. Nació en una región llamada Escitia Menor, que hoy forma parte de Rumania y Bulgaria.
Es muy conocido por haber creado el sistema de cálculo del Anno Domini (que significa 'año del Señor'). Este sistema se usa para contar los años a partir de un evento importante y es la base de nuestro calendario juliano y calendario gregoriano. Su objetivo principal era calcular la fecha de la Pascua de una manera más precisa.
Dionisio vivió en Roma desde principios del siglo VI, donde trabajó en la Curia Romana, que es como la administración central de la Iglesia.
Contenido
La vida de Dionisio el Exiguo
Se sabe poco sobre la vida de Dionisio. La mayor parte de la información proviene de los escritos de un amigo suyo, Casiodoro, y de algunas notas que el propio Dionisio dejó en sus trabajos.
El apodo "Exiguo" significa 'el Pequeño' o 'el Enano' en latín. Es probable que Dionisio lo usara como una señal de humildad, algo común entre los monjes de su época, y no como una descripción de su tamaño físico.
Casiodoro, un importante senador y consejero, era amigo de Dionisio y lo describió como alguien de Escitia, pero con una educación romana. Se cree que Dionisio llegó a Roma alrededor del año 500. No se sabe exactamente cuánto tiempo vivió allí, pero falleció antes del año 550.
¿Cómo se calculaba la Pascua?
Dionisio es famoso por introducir la forma en que contamos los años, pero su trabajo principal era mejorar las tablas para calcular la fecha de la Pascua. Esta fecha cambia cada año porque depende de los ciclos de la Luna.
Para calcularla, es necesario saber cuándo un número específico de meses lunares (el tiempo entre dos fases iguales de la Luna) coincide con un número de años solares (el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol).
Dionisio usó un método muy preciso para su época, llamado el ciclo metónico de 19 años. En sus tablas, usó cinco de estos ciclos para predecir las fechas de Pascua durante 95 años.
El origen del Anno Domini
Dionisio creó un nuevo sistema para numerar los años. Quería reemplazar el sistema anterior, que se basaba en la "era diocleciana", llamada así por un emperador que había perseguido a los cristianos.
Aunque su intención principal era mejorar el cálculo de la Pascua, su sistema de contar los años a partir de un evento importante se hizo muy popular.
Sin embargo, Dionisio cometió un pequeño error en sus cálculos. Se equivocó por unos 4 a 7 años al estimar el reinado de un rey antiguo. Por eso, la fecha que él propuso para el inicio de su sistema no es exactamente la que se considera correcta hoy en día.
Este sistema, el Anno Domini, se hizo muy importante en Europa Occidental después de que un monje llamado Beda lo usara para fechar los eventos en su libro "Historia eclesiástica del pueblo inglés", que terminó en el año 731.
¿Por qué no hay año cero?
Dionisio el Exiguo no incluyó un "año cero" en su sistema. Esto no es extraño, ya que en la Europa de esa época, la idea del número cero no era conocida como la entendemos hoy. El cero, tal como lo usamos en matemáticas, llegó a Europa mucho después, traído por los árabes desde la India.
En realidad, no tener un año cero no fue un error. Es una convención que se usa en algunos cálculos, especialmente en astronomía. En el sistema de Dionisio, el año anterior al año 1 es el año -1, sin un año intermedio que sea el cero.
Otros trabajos importantes
Dionisio el Exiguo también fue un experto en derecho canónico, que son las leyes de la Iglesia. Tradujo del griego al latín muchas reglas y decisiones de importantes reuniones de la Iglesia, como los concilios de Nicea, Constantinopla y Calcedonia.
También recopiló 39 decretos de diferentes papas. Estas colecciones fueron muy importantes en Occidente y todavía influyen en la administración de la Iglesia católica.
Además, tradujo la "Vida de San Pacomio", que es la historia de un santo, y escribió un libro sobre matemáticas básicas.
Galería de imágenes
-
Ícono del siglo VI.
Véase también
En inglés: Dionysius Exiguus Facts for Kids