robot de la enciclopedia para niños

Dinásticos y no dinásticos para niños

Enciclopedia para niños

Los dinásticos eran personas, partidos políticos y militares que apoyaban a la familia real que gobernaba España durante gran parte del periodo entre 1833 y 1931. Esta familia era la rama "isabelina" de la Casa de Borbón. Se les llamaba "dinásticos" para diferenciarlos de los "no dinásticos", que eran quienes apoyaban a otras ramas de la monarquía, a la república, o a grupos para los que la forma de gobierno no era lo más importante.

Archivo:Monumento a Alfonso XII.002 - Parque del Buen Retiro
Monumento a Alfonso XII, en el Parque del Retiro de Madrid; un monumento que recuerda a la familia real.
Archivo:Gobierno Provisional 1869 (J.Laurent)
Un gobierno no dinástico: el provisional de 1869, después de la revolución de 1868.

¿Quiénes eran los partidarios dinásticos?

Los partidarios dinásticos apoyaban a los reyes de la rama "isabelina" de la Casa de Borbón. Estos monarcas fueron:

  • Isabel II de España: Sus seguidores se llamaban "cristinos" cuando su madre, María Cristina, era regente. Después, se les conoció como "isabelinos".
  • Alfonso XII: Hijo de Isabel II.
  • Alfonso XIII: Hijo de Alfonso XII.

Los seguidores de Alfonso XII y Alfonso XIII también eran conocidos como "alfonsinos".

¿Qué grupos políticos apoyaban a los dinásticos?

Durante el reinado de Isabel II, los principales grupos políticos que la apoyaban eran los moderados y los progresistas. Estos grupos a menudo llegaban al poder gracias a la ayuda de militares importantes, como Espartero, Narváez y Leopoldo O'Donnell.

Más tarde, durante la Restauración (un periodo en el que la monarquía volvió al poder), los partidos que apoyaban a la dinastía eran los conservadores, liderados por Antonio Cánovas del Castillo, y los liberales, dirigidos por Práxedes Mateo Sagasta.

¿Cómo funcionaba el sistema político dinástico?

El sistema político de la época, incluso cuando se introdujo el voto para todos los hombres, estaba organizado de una manera que hacía muy difícil que los grupos "no dinásticos" llegaran al poder. Esto se lograba a través de prácticas como el "turnismo" (donde los dos partidos principales se turnaban en el gobierno), el "caciquismo" (donde personas influyentes controlaban los votos en sus zonas) y el "pucherazo" (fraude electoral).

¿Quiénes eran los grupos no dinásticos?

Los "no dinásticos" eran aquellos que no apoyaban a la rama reinante de los Borbones. Podían ser:

  • Monárquicos de otras ramas: Apoyaban a otras ramas de la Casa de Borbón, como los carlistas, o a otras familias reales que podrían haber gobernado España, como la Casa de Saboya (que tuvo un rey, Amadeo I, por un corto tiempo) o la Dinastía Hohenzollern.
  • Republicanos: Querían que España fuera una república, sin rey.
  • Otros grupos: Para algunos, como los movimientos de trabajadores o los grupos que buscaban más autonomía para sus regiones, la forma de gobierno (monarquía o república) no era su prioridad principal.

Los monárquicos alfonsinos

El término "monárquicos alfonsinos" también se usó para identificar a los que querían que la rama de Alfonso XII y Alfonso XIII volviera al trono en dos momentos clave:

  • Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874): En este periodo, después de que Isabel II fuera destronada, un grupo liderado por Antonio Cánovas del Castillo trabajó para que el príncipe Alfonso (futuro Alfonso XII) regresara como rey.
  • Durante la Segunda República Española: Cuando Alfonso XIII estaba en el exilio, un grupo de personas seguía apoyando su regreso al trono. Usaban el color verde como símbolo, porque sus iniciales significaban "Viva El Rey de España".

Después de 1931

A partir de la Segunda República Española y los eventos posteriores, el término "dinásticos" dejó de usarse en la política. Para identificar a los diferentes grupos monárquicos, se empezaron a usar otros nombres como "carlistas" (también llamados "tradicionalistas"), "juanistas" (por Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII) y "juancarlistas" (por Juan Carlos de Borbón, quien fue elegido como futuro rey).

Galería de imágenes

kids search engine
Dinásticos y no dinásticos para Niños. Enciclopedia Kiddle.