robot de la enciclopedia para niños

Dino Grandi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dino Grandi
Bundesarchiv Bild 102-00160, Dino Grandi.jpg
Dino Grandi en 1925

Ministro de Asuntos Exteriores
12 de sept. de 1929-20 de julio de 1932

Ministro de Justicia
12 de julio de 1939-5 de febrero de 1943

Información personal
Nacimiento 4 de junio de 1895
Mordano
Fallecimiento 21 de mayo de 1988
Bolonia
Sepultura Cartuja de Bolonia
Nacionalidad Italiana (1946-1988)
Lengua materna Italiano
Educación
Educación laurea
Educado en Universidad de Bolonia
Información profesional
Ocupación Político, abogado
Conflictos Primera Guerra Mundial
Partido político Partido Nacional Fascista
Miembro de Gran Consejo Fascista

Dino Grandi (nacido en Mordano el 4 de junio de 1895 y fallecido en Bolonia el 21 de mayo de 1988) fue un importante político italiano. Tuvo un papel destacado en el gobierno de Italia durante un periodo histórico particular. Ocupó cargos importantes como ministro de Justicia y ministro de Asuntos Exteriores. También fue presidente de la Cámara de los Fascios y de las Corporaciones. Grandi fue clave en los eventos que llevaron al cambio de gobierno en Italia en julio de 1943.

¿Quién fue Dino Grandi?

Sus primeros años y educación

Dino Grandi nació el 4 de junio de 1895 en Mordano, una localidad cercana a Imola, en la región de Emilia-Romaña, Italia. Participó como soldado en el ejército italiano durante la Primera Guerra Mundial. Allí conoció a Italo Balbo, quien también se convertiría en un líder político. Después de la guerra, Grandi estudió en la Universidad de Bolonia. En 1919, obtuvo su título en derecho y economía.

Su entrada en la política

Grandi se unió a un movimiento político en 1920. En 1921, fue elegido para ser diputado, pero no pudo ocupar su puesto en el Parlamento por no tener la edad mínima requerida. Se opuso firmemente a cualquier acuerdo con los movimientos socialistas y comunistas de la época. Se destacó entre los líderes de los grupos de acción más activos.

Después de no ser admitido como diputado, Grandi trabajó como abogado en Imola. Allí tuvo más conflictos con los socialistas y comunistas, e incluso su oficina fue dañada. Cuando Benito Mussolini llegó al poder en Italia en octubre de 1922, Grandi apoyó su gobierno. Gracias a esto, consiguió puestos muy importantes en la política italiana. Apoyó a los grupos de acción más enérgicos contra los socialistas y los sindicatos.

Su papel en el gobierno italiano

En 1929, Grandi fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores. Se le consideraba un defensor de las naciones occidentales y un fuerte opositor al comunismo. Sin embargo, fue reemplazado por el propio Mussolini en julio de 1932. Después de eso, fue nombrado embajador de Italia en Gran Bretaña, cargo que ocupó entre 1932 y 1939. Como embajador, defendió los intereses de Italia en el extranjero. También logró que el gobierno británico, liderado por Neville Chamberlain, aceptara una política de conciliación frente a las ambiciones italianas en el Mediterráneo. Grandi siempre buscó mantener buenas relaciones con el Reino Unido. En 1939, Grandi regresó a Italia y fue nombrado Ministro de Justicia.

En septiembre de 1939, Grandi no quería que Italia entrara en la Segunda Guerra Mundial junto a la Alemania nazi. Pero cuando la guerra comenzó en junio de 1940, empezó a construir una gran red de contactos dentro del gobierno. Esta red solo era superada por la del ministro de exteriores, Galeazzo Ciano. En 1941, fue enviado brevemente al frente de guerra en Grecia.

A medida que las campañas militares de 1942 terminaban en grandes derrotas para las tropas italianas en el Norte de África, Rusia y el Mediterráneo, Grandi comenzó a hablar con el rey Víctor Manuel III. Su objetivo era que Mussolini dejara el poder y que Italia hiciera la paz de inmediato con los Aliados. A principios de 1943, Grandi se convenció de que Alemania no ganaría la guerra. Con estas ideas, Grandi empezó a planear cómo cambiar el gobierno.

La invasión aliada de Sicilia en julio de 1943 empeoró la situación de Italia y dio la oportunidad para que Mussolini fuera destituido. Grandi logró que el rey Víctor Manuel propusiera al Gran Consejo el 25 de julio de 1943 una moción. Esta moción, presentada por Grandi, buscaba que el rey recuperara sus poderes constitucionales. En la práctica, esto permitía que Víctor Manuel III destituyera a Mussolini. Después de que la moción de Grandi fuera aprobada, el rey Víctor Manuel ordenó arrestar a Mussolini al día siguiente. Sin embargo, el nuevo gobierno de Pietro Badoglio no fue amigable con Grandi, a quien todavía veían como una figura política influyente y peligrosa. Temiendo ser capturado tanto por los Aliados como por los alemanes, Grandi huyó a Portugal en agosto de 1943. Luego se trasladó a Brasil, donde esperó el final de la guerra.

Su vida después de la guerra

Después de la guerra, el nuevo gobierno intentó juzgarlo, pero no lo lograron. Fue declarado libre de responsabilidades en 1947. Grandi vivió en Brasil trabajando como abogado internacional y en negocios de importación. A finales de la década de 1950, regresó a Italia de forma definitiva. No volvió a la política activa, sino que abrió una fábrica en Modena. Dino Grandi falleció en la ciudad de Bolonia en 1988.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dino Grandi Facts for Kids

kids search engine
Dino Grandi para Niños. Enciclopedia Kiddle.