Dinero por decreto para niños
El dinero fíat (pronunciado "fíat") es un tipo de dinero que no está respaldado por algo físico como el oro o la plata. Su valor proviene de la confianza que la gente tiene en él y de que un gobierno lo declara como moneda de curso legal. La palabra "fíat" viene del latín y significa "hágase", como una orden o un decreto.
Hoy en día, la mayoría de las monedas importantes del mundo son dinero fíat, como el dólar estadounidense, el euro y el yen. A diferencia de las monedas antiguas hechas de metales preciosos, el dinero fíat no tiene un valor propio por el material del que está hecho. Su valor se basa en que el gobierno lo acepta para pagar impuestos y en que las personas confían en que será aceptado para comprar y vender cosas.
Contenido
¿Qué es el dinero fíat?
El dinero fíat es diferente de otros tipos de dinero que existieron antes.
Dinero mercancía y dinero representativo
Antes, existía el dinero mercancía, que tenía valor por sí mismo, como las monedas de oro o plata. Su valor venía del metal precioso que contenían.
También existió el dinero representativo, que eran billetes de papel que no tenían valor propio, pero que podían cambiarse por una cantidad específica de oro o plata guardada en un banco. Era como un "vale" por algo valioso.
El dinero fíat, en cambio, no se puede cambiar por oro ni por ninguna otra mercancía. Su valor se mantiene porque el gobierno lo declara oficial y porque la gente lo usa y confía en él.
Características del dinero fíat
El dinero fíat tiene varias características importantes:
- No está respaldado por una mercancía (como oro o plata).
- Un gobierno o institución lo declara como moneda de curso legal, lo que significa que debe ser aceptado para pagar deudas.
- Es emitido por el estado y no se puede convertir a otra cosa con un valor fijo.
- Se usa por orden del gobierno.
- Es un objeto sin valor propio que sirve para intercambiar bienes y servicios.
Historia del dinero fíat
El dinero fíat se ha usado en diferentes momentos de la historia, mucho antes de que se hiciera común en todo el mundo.
Orígenes en China
China fue uno de los primeros lugares en usar papel moneda, ¡hace más de mil años!
- En el siglo VII d.C., China ya usaba papel moneda.
- En el siglo XI, el gobierno chino tomó el control de la emisión de este papel moneda.
- Durante las dinastías Yuan (1271-1368) y Ming (1368-1644), el uso de este dinero se hizo muy común.
- Al principio, estos billetes se podían cambiar por oro o seda, pero con el tiempo, la gente no siempre podía hacer ese cambio.
- El famoso viajero Marco Polo describió el dinero de papel de la Dinastía Yuan en el siglo XIII, sorprendido de cómo la gente lo aceptaba como si fuera oro o plata.
El dinero fíat en Europa
En Europa, el papel moneda apareció más tarde:
- En 1661, en Suecia, se emitieron los primeros billetes de papel de forma regular en Occidente. Al principio, no funcionaron muy bien, pero el parlamento sueco terminó controlando su emisión.
- En 1745, el papel moneda sueco ya no se podía cambiar por oro o plata, pero el gobierno exigía que se aceptara. Sin embargo, este dinero perdió valor rápidamente, y en 1776, Suecia volvió a usar un sistema basado en la plata.
El dinero de naipes en Nueva Francia
En el siglo XVII, en la Nueva Francia (parte de lo que hoy es Canadá), la gente usaba pieles de castor y monedas francesas para comerciar. Pero a menudo faltaban monedas.
- En 1685, las autoridades coloniales se quedaron sin dinero para pagar a los soldados.
- El intendente de Finanzas, Jacques de Meulles, tuvo una idea: tomó naipes, los cortó, escribió valores en ellos y los firmó. Los entregó a los soldados como pago.
- Como había mucha escasez de dinero, los comerciantes y la gente aceptaron estas "cartas de baraja" como dinero.
- Aunque al principio era una solución temporal, estas cartas siguieron circulando y se convirtieron en un sustituto útil de las monedas.
- Con el tiempo, debido a las guerras, el gobierno francés redujo su ayuda a las colonias, y el dinero de naipes se hizo aún más importante.
- Durante la guerra de los Siete Años, el valor de este dinero de papel bajó mucho. Después de que los británicos conquistaran la colonia en 1760, el dinero de naipes casi no valía nada.
El dinero fíat en Estados Unidos
En las primeras colonias de Norteamérica, se usaron los "billetes de crédito".
- Los gobiernos de las provincias emitían billetes de papel que prometían que se podían usar para pagar impuestos más adelante.
- Estos billetes circulaban entre las personas para comprar y vender cosas.
- Durante la guerra civil estadounidense, el gobierno federal emitió billetes de papel llamados "billetes verdes", que eran una forma de dinero fíat.
El dinero fíat en el siglo XX
Después de la Primera Guerra Mundial, muchos gobiernos dejaron de prometer que sus billetes se podían cambiar por oro.
- Entre 1944 y 1971, existió el Acuerdo de Bretton Woods, que fijaba el valor de 35 dólares estadounidenses a una onza de oro. Otras monedas tenían un valor fijo con respecto al dólar.
- Este sistema terminó en 1971 con lo que se conoce como el "shock de Nixon". El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, decidió que el dólar ya no se podría cambiar directamente por oro.
- Desde entonces, la mayoría de los países del mundo usan un sistema de dinero fíat, donde el valor de las monedas puede cambiar entre sí.
Creación y regulación del dinero
Hoy en día, la mayor parte del dinero no es físico (billetes y monedas), sino que existe en forma electrónica en los bancos.
- Un Banco Central (como el Banco de México o el Banco Central Europeo) introduce dinero nuevo en la economía comprando activos o prestando dinero a otros bancos.
- Los bancos comerciales (los bancos donde la gente tiene sus cuentas) también crean dinero cuando otorgan préstamos. Esto se llama "banca de reserva fraccionaria".
- La fabricación de billetes y monedas físicos es responsabilidad del banco central o del gobierno.
- En la mayoría de los países, solo una pequeña parte del dinero total en circulación es físico. Por ejemplo, en Estados Unidos, solo alrededor del 10% del dinero total es físico.
Inflación
La inflación ocurre cuando los precios de los bienes y servicios suben con el tiempo, y el dinero pierde su poder de compra. Es decir, con la misma cantidad de dinero, puedes comprar menos cosas que antes.
- Desde el siglo XVIII, con la adopción del dinero fíat, ha habido momentos en los que la cantidad de dinero en circulación ha aumentado mucho, causando episodios de hiperinflación.
- La hiperinflación es una inflación muy, muy alta, donde los precios suben de forma descontrolada y el dinero pierde su valor muy rápidamente. Un ejemplo famoso es la hiperinflación en Alemania en 1923.
- Los economistas debaten las causas de la inflación. Algunos creen que es por un crecimiento excesivo de la cantidad de dinero, mientras que otros piensan que las grandes emisiones de dinero son una consecuencia de problemas económicos graves.
- La tarea de mantener la inflación baja y estable es de los bancos centrales. Ellos controlan la política monetaria ajustando las tasas de interés y otras herramientas.
Pérdida de valor del dinero fíat
El dinero fíat puede perder su valor de forma importante si el gobierno o el banco central que lo emite pierde la confianza de la gente o no puede garantizar su valor.
- Cuando esto sucede, la consecuencia suele ser la hiperinflación.
- Ejemplos de monedas que perdieron mucho valor incluyen el dólar de Zimbabue, el dinero de China en 1945 y el marco alemán en 1923.
- Un ejemplo más reciente es la inestabilidad del dinero en Venezuela que comenzó en 2016.
- Sin embargo, no siempre ocurre. Por ejemplo, el dinar iraquí anterior a 1990 mantuvo su valor en algunas regiones incluso después de que el gobierno iraquí dejara de reconocerlo oficialmente.
Instituciones que regulan el dinero fíat
Según el Banco Central Europeo, el dinero fíat es "aquel dinero establecido por un gobierno para enfocar una economía hacia un cierto medio de intercambio (por ejemplo, el euro, dólar o yen, entre otros)".
Véase también
En inglés: Fiat money Facts for Kids