Dinastía cosroida para niños
Datos para niños Dinastía cosroida |
||
---|---|---|
|
||
Tipo | Casa real | |
Origen(es) | Dinastía mihránida | |
|
||
Títulos | Rey de Iberia Príncipe presidente |
|
Gobernante en | Reino de Iberia | |
|
||
Fundación | Inicios del siglo IV | |
Disolución | siglo IX | |
Miembros | ||
Fundador | Mirian III de Iberia | |
Último gobernante | Juansher de Kajetia | |
Los cosroides (en georgiano: ხოსრო [ვ] იანები, Khosro [v] ianni) fueron una importante familia de gobernantes. Primero fueron reyes y luego príncipes de Iberia. Reinaron desde principios del siglo IV hasta el siglo IX en una región que hoy se conoce como Kartli.
Esta dinastía tenía orígenes en Irán y se cree que provenía de la familia Mihran. Los cosroides se hicieron cristianos alrededor del año 337. Intentaron mantener su independencia entre dos grandes imperios: el Imperio Romano de Oriente y el Imperio Sasánida.
Después de que los sasánidas eliminaran la monarquía en Iberia cerca del año 580, la dinastía cosroida se dividió en dos ramas. Estas ramas, la principal ("cosroides") y la menor ("guaramidas"), a veces competían entre sí. Su poder terminó a principios del siglo IX, cuando la familia georgiana Bagratuni tomó el trono de Iberia.
Contenido
¿Cómo se originó la dinastía cosroida?
Según antiguas historias georgianas, el primer rey cosroida fue Mirian o Mihran (quien gobernó del 284 al 361). Él llegó al trono al casarse con una princesa de Iberia. Ella era la heredera del último rey de la dinastía Arsácida en Georgia, Aspagur. Se dice que el padre de Mirian, a quien las Crónicas georgianas llaman "Chosroes, Gran Rey de Irán", lo puso en el trono de Iberia.
Debido a que la dinastía sasánida era muy poderosa en esa época, se piensa que la familia real de Iberia estaba relacionada con ellos. Sin embargo, no se sabe con exactitud cómo estaban emparentados. El nombre "Chosroes" (o Josravi) no fue usado por la dinastía Sasánida hasta el siglo VI. Las Crónicas georgianas podrían haber usado "Chosroes" como un término general para "Rey".
Algunos historiadores, como Cyrille Toumanoff, creen que los cosroides eran una rama de la dinastía mihránida. Esta era una de las grandes familias de príncipes de Partia, que estaban emparentados con los sasánidas. Otras ramas de esta familia llegaron a gobernar en Gogarene y Gardman, dos principados en el Cáucaso.
Sin embargo, el historiador georgiano Guiorgui Melikishvili duda del origen iraní de los cosroides. Él piensa que eran una dinastía local que inventó un antepasado extranjero para hacer su origen más importante. Esto era algo común en las historias de familias nobles de esa época. Así, las Crónicas georgianas habrían exagerado el origen de Mirian, diciendo que era hijo del Gran Rey de Irán.
¿Cómo gobernaron los primeros reyes cosroides?
La llegada al poder de la familia Mihran en el Cáucaso fue resultado de las victorias de los sasánidas. Ellos vencieron a la dinastía Arsácida, que ya era vasalla en Armenia y se había extinguido en Iberia. Como vasallo del gran rey iraní, Mirian III, el fundador de la dinastía cosroida, participó en las guerras entre los sasánidas y el Imperio romano.
Pero después de un acuerdo de paz en Nisibis en el año 298, Roma reconoció el poder de Persia sobre el este de Georgia. También reconocieron a Mirian como rey de Iberia. Mirian se adaptó rápidamente a los cambios políticos en el Cáucaso y se hizo amigo de Roma. Esta amistad se hizo más fuerte cuando la misionera cristiana Ninó convirtió al rey Mirian, a su esposa Nana y a su corte al cristianismo alrededor del año 337.
Los sasánidas siguieron luchando con Roma para mantener su influencia en Iberia. Lograron quitar del trono a Sauromaces II de Iberia, quien era amigo de Roma, y lo reemplazaron en el 361 con "Aspacures II", quien apoyaba a Irán. El emperador romano Valente intervino y restauró a Sauromaces II en su trono en el 370. Sin embargo, el hijo y sucesor de Aspacures II, Mitrídates III de Iberia (365-380), pudo mantener el control de la parte oriental del reino.
Después de que el poder romano disminuyera tras la batalla de Adrianópolis en el año 378, los sasánidas impusieron su autoridad. Unificaron Iberia bajo el gobierno de Mitrídates III y comenzaron a exigir un pago de tributo al país.
Los romanos tuvieron que aceptar la pérdida de su influencia en Iberia en el tratado de Acilisene con Irán en el 387. La creciente influencia iraní en el este de Georgia, incluyendo el desarrollo del zoroastrismo (una religión antigua), fue resistida por la Iglesia cristiana y parte de la nobleza. La creación del alfabeto georgiano fue muy importante para difundir la cultura grecolatina y la religión cristiana, y fue un gran logro en esta lucha.
Los reyes cosroides de Iberia, aunque eran cristianos, generalmente se mantuvieron leales a sus gobernantes iraníes. Esto fue así hasta Vajtang I Gorgasali, quien es quizás el rey cosroida más famoso de Iberia. Se le considera el fundador de la capital de la Georgia moderna, Tiflis. Vajtang I cambió la política de Georgia en el año 482. Alineó su país y la Iglesia ortodoxa georgiana con el Imperio romano de Oriente. Se alió con el príncipe armenio Vardán Mamikonián en una revuelta contra el Imperio sasánida. Luchó hasta el final de su vida en una batalla difícil contra el dominio sasánida.
¿Qué pasó con los últimos cosroides?
Después de la muerte de Vajtang I alrededor del año 502 o 522, la familia cosroida empezó a perder poder. Solo gobernaron una pequeña parte del reino de Iberia. Mientras tanto, desde Tiflis, los gobernadores iraníes controlaban el país con el apoyo de los nobles locales.
Cuando Bakur III de Iberia murió en el año 580, los sasánidas aprovecharon para eliminar la monarquía sin que la nobleza de Iberia se opusiera. Los herederos de Vajtang I, la rama principal de los cosroides, se quedaron en su fortaleza en la región de Kajetia. La rama más joven, los guaramidas, se quedaron en Klarjeti y Javakheti.
Un miembro de esta rama, Guaram I de Iberia, se rebeló en el 588 contra el dominio sasánida. Juró lealtad al emperador romano de Oriente Mauricio, quien le dio el título de "curopalate". Guaram logró restaurar la autonomía de Iberia y recibió el título de "príncipe-primate". Este acuerdo fue aceptado por Persia en el tratado de paz de Tiflis en el 591, que dividió Iberia entre los romanos de Oriente y los persas.
El hijo y sucesor de Guaram I, Esteban I de Iberia, aunque era cristiano ortodoxo, cambió su lealtad a los sasánidas y unificó Iberia. Esto provocó una fuerte reacción del emperador romano de Oriente Heraclio. Heraclio, aliado con los jázaros, hizo una campaña en Iberia y tomó la ciudad de Tiflis después de un difícil asedio en el 627. Los jázaros mataron a Esteban, y Heraclio le dio su cargo al príncipe cosroida pro-romano de Oriente, Adarnase I de Iberia.
La dinastía cosroida, reinstalada por Heraclio, mantuvo su alianza con Constantinopla. Sin embargo, Esteban II de Iberia se vio obligado a pagar tributo al califato árabe, que se había convertido en la fuerza dominante en la región después de la caída de los sasánidas. Después de la muerte de Adarnase II de Iberia, la rama rival de los guaramidas, con Guaram II de Iberia, recuperó el poder. La rama principal de los cosroides regresó a su territorio en Kajetia. Allí surgieron miembros importantes como Archil I el mártir, quien fue declarado santo por la Iglesia ortodoxa georgiana después de ser asesinado por su fe en el año 786.
Después de la muerte de Archil, su hijo mayor Juan de Kajetia se fue a la región de Egrisi, en el oeste de Georgia, que estaba bajo el control romano de Oriente. Su hermano menor Juansher de Kajetia se quedó en el país. Juansher se casó con Latavri, hija del príncipe Adarnase I de Tao-Klarjeti, duque de Tao-Klarjeti. Adarnase fue el fundador de la dinastía georgiana Bagrationi. Latavri y su padre Adarnase son recordados en una inscripción en un monasterio cerca de Ajalgori.
La rama principal de los cosroides no duró más de veinte años que la rama menor de los guaramidas, que se extinguió en el 786. La rama principal también desapareció después de la muerte de Juansher alrededor del año 807. Las tierras cosroidas en Kajetia fueron tomadas por gobernantes locales. Estos formaron una sucesión de líderes llamados "corbisbos" hasta el siglo XI. Mientras tanto, las propiedades de los guaramidas pasaron por herencia a sus parientes de la dinastía Bagrátida.
¿Quiénes fueron los gobernantes cosroides?
Reyes de Iberia
- Mirian III, 284–361
- Rev II, co-rey 345–361
- Sauromaces II, 361–363, diarca 370–378
- Aspacur II, 363–365
- Mitrídates III, 365–380, diarca 370–378
- Aspacur III, 380–394
- Tiridates, 394–406
- Farasmanes IV, 406–409
- Mitrídates IV, 409–411
- Archil, 411–435
- Mitrídates V, 435–447
- Vajtang I Gorgasali, 447–502
- Dachi II, 502–514
- Bacurio II, 514-528
- Farasmanes V, 528–542
- Farasmanes VI, 542–547?
- Bacurio III, 547–580?
Príncipes presidentes de Iberia y Kajetia
- Adarnase I, príncipe de Kajetia (c. 580-637) y de Iberia, 627-637/642.
- Esteban II, príncipe de Kajetia y de Iberia, 637/642-c. 650.
- Adarnase II, príncipe de Kajetia y de Iberia, c. 650-684.
- Esteban, príncipe de Kajetia, 685–736
- Mirian, príncipe de Kajetia, 736–741
- Archil el mártir, príncipe de Kajetia, 736–786
- Juan, príncipe de Kajetia, 786–790
- Juansher, príncipe de Kajetia, 786–807
Véase también
En inglés: Chosroid dynasty Facts for Kids