Dinastía antigónida para niños
Después de que Alejandro Magno falleciera en el año 323 a.C., sus generales, conocidos como los diádocos (que significa 'sucesores'), se dividieron su enorme imperio. Durante unos veinte años, estos generales lucharon mucho entre sí para conseguir el poder.
Más tarde, los hijos y sucesores de estos primeros generales, llamados epígonos ('los nacidos después'), continuaron las batallas. Estas luchas por el control duraron casi cincuenta años, hasta el 281 a.C., cuando murió el último de los diádocos, Seleuco I Nikátor.
Los primeros líderes importantes fueron los comandantes Pérdicas y Meleagro, con sus planes y estrategias. También destacaron el gran general Antígono Monoftalmos y Antípatros, el último general de la época del rey Filipo II. Más tarde, sus hijos, Demetrio Poliorcetes y Casandro de Macedonia, también tuvieron un papel importante.
El gran imperio de Alejandro Magno se dividió así después de su muerte:
- Asia fue para Antígono I Monóftalmos. Él fue el más poderoso y controló la mayor cantidad de tierras. Sus descendientes fundarían más tarde la dinastía Antigónida en Macedonia.
- Egipto fue para Ptolomeo. Su familia, la dinastía Ptolemaica, fue la más estable de todas.
- Tracia y Asia Menor fueron para Lisímaco.
- Babilonia y Siria fueron para Seleuco. Su familia fundó la dinastía Seléucida. La región de Siria era muy grande y llegaba hasta las fronteras con la India.
- Grecia y Macedonia fueron para Casandro, hijo del experimentado general Antípatro.
Contenido
La Dinastía Antigónida de Macedonia
En Macedonia y Grecia, Casandro, hijo del general Antípatros, tomó el control. Logró gobernar como rey después de muchas batallas, exilios y muertes en la lucha por el poder. Ninguno de sus tres hijos reinó por mucho tiempo, ya que Demetrio Poliorcetes (hijo del general Antígono Monoftalmos) los quitó del trono y gobernó durante diez años.
Su hijo, Antígono, lo sucedió en el año 283 a.C. y fue el verdadero fundador de la dinastía Antigónida. Esta dinastía terminó con el reinado de Perseo en el año 168 a.C., después de la Tercera Guerra Macedonia contra los romanos.
Características de los Reyes Antigónidas
Los reyes de esta dinastía se rodearon de consejeros de Macedonia y de otros lugares. A diferencia de otras monarquías de la época, como la Seléucida y la Ptolemaica, el rey Antigónida seguía siendo el jefe principal del ejército. Además, nunca fue adorado como un dios.
Cambios en la Región
Después de la muerte de Alejandro, la población de esta región disminuyó. Esto se debió a dos razones: la gente se mudaba a otros lugares y había muchas guerras internas. Las relaciones con las ciudades-estado de Grecia se mantuvieron casi igual. Las ciudades más importantes tenían guarniciones militares y se formaron ligas, como en la época de Filipo II de Macedonia, que les daban cierta libertad.
Las relaciones fueron buenas hasta que Ptolomeo I Sóter de Egipto logró, con sus planes, hacer que Atenas y Esparta se levantaran contra Macedonia. Así, las antiguas rivalidades volvieron a aparecer.
El Fin de la Dinastía
Con Perseo, el último rey, la dinastía Antigónida desapareció. Después, Macedonia quedó bajo el control de Roma. Al principio, se dividió en cuatro regiones y se prohibió cualquier relación entre ellas. Más tarde, en el año 148 a.C., Macedonia se convirtió en una provincia romana.
Los romanos construyeron entonces la Vía Egnatia. Esta importante calzada comenzaba en Dyrrhachium (una ciudad portuaria en la actual Albania), pasaba por Pella y Tesalónica, y llegaba hasta el límite oriental de la nueva provincia. Esta vía facilitó mucho el control de Roma sobre Macedonia.
Reyes de la Dinastía Antigónida
Retrato | Nombre | Inicio | Fin | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Antígono I Monóftalmos Ἀντίγονος ὁ Μονόφθαλμος (382-301 a. C.) |
305 a. C. | 301 a. C. | • General macedonio. • Luchó en las guerras de los sucesores de Alejandro. • Fundador de la Dinastía Antigónida. • Murió en la batalla de Ipsos. |
|||
Reyes de Macedonia (294-168 a. C.) | |||||||
![]() |
Demetrio I Poliorcetes Δημήτριος Πολιορκητής (337-283 a. C.) |
294 a. C. | 288 a. C. | • Hijo de Antígono Monóftalmos. • Rey de Macedonia. • Fue capturado y murió en cautiverio. |
|||
![]() |
Antígono II Gónatas Αντίγονος Γονατάς (319-239 a. C.) |
277 a. C. | 239 a. C. | • Hijo de Demetrio I Poliorcetes. • Luchó contra los gálatas. • Recuperó el trono macedonio. |
|||
Demetrio II el Etólico Δημήτριος Αιτωλικός (278-229 a. C.) |
239 a. C. | 229 a. C. | • Hijo de Antígono II. • Luchó contra las ligas griegas. • Fue derrotado por tribus del norte. |
||||
Antígono III Αντίγονος Δώσων (280-221 a. C.) |
229 a. C. | 221 a. C. | • Nieto de Demetrio I. • Ayudó a la Liga Aquea contra Esparta. • Murió luchando contra los ilirios. |
||||
![]() |
Filipo V Φίλιππος (238-179 a. C.) |
221 a. C. | 179 a. C. | • Hijo de Demetrio II. • Se alió con Aníbal de Cartago. • Tuvo dos guerras importantes contra la república romana. |
|||
![]() |
Perseo Περσεύς (212-165 a. C.) |
179 a. C. | 168 a. C. | • Hijo de Filipo V. • Tuvo conflictos con Roma. • Fue derrotado en la Tercera Guerra Macedonia y hecho prisionero. • Murió en Italia. |
|||
![]() |
Filipo VI Ἀνδρίσκος/Φίλιππος (¿-146 a. C.) |
148 a. C. | 146 a. C. | • Dijo ser hijo de Perseo. • Invadió Macedonia y fue aceptado como rey. • Fue derrotado en la Cuarta Guerra Macedonia. |
|||
Macedonia se convierte en provincia romana (146 a. C.) |
Véase también
- Macedonia
- Alejandro Magno
- Dinastía seléucida
- Dinastía ptolemaica