Diego de Villanueva para niños
Datos para niños Diego de Villanueva |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Diego de Villanueva (1761) por María Josefa Carón (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1713 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1774 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan de Villanueva y Barbales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Diego de Villanueva (1713-1774) fue un importante arquitecto español. También fue miembro y director de Arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Contenido
¿Quién fue Diego de Villanueva?
Diego de Villanueva nació en Madrid el 12 de noviembre de 1713. Su padre fue Juan de Villanueva y Barbales, un escultor y uno de los fundadores de la Real Academia de Bellas Artes. Diego también era hermanastro de Juan de Villanueva, quien se convertiría en uno de los arquitectos más famosos del estilo neoclásico en España.
Sus Obras Más Importantes
Diego de Villanueva trabajó en varios proyectos importantes. En 1756, se encargó de renovar el interior de la iglesia del Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid.
Otro de sus trabajos destacados fue la reforma del Palacio de Goyeneche. Este edificio, ubicado en la calle de Alcalá de Madrid, fue transformado para convertirse en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Originalmente, el palacio había sido diseñado por José Benito Churriguera con un estilo barroco. Diego de Villanueva eliminó muchos de los adornos barrocos de la fachada y la entrada. Su objetivo era que el edificio tuviera un aspecto más adecuado para una institución dedicada a las bellas artes.
También diseñó los retablos laterales de la catedral de Oviedo. Los retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias.
Colaboraciones y Publicaciones
En 1759, Diego de Villanueva participó en la creación de un nuevo plan de estudios para la arquitectura. Firmó este plan, llamado Plan de el curso de Arquitectura, junto a otros arquitectos importantes como Ventura Rodríguez y Alejandro González Velázquez.
Además de sus obras, Diego de Villanueva también escribió un libro. En 1766, publicó Colección de diferentes papeles críticos sobre todas las partes de la Arquitectura. Este libro mostraba sus ideas y pensamientos sobre la arquitectura.