robot de la enciclopedia para niños

Diego de Gamarra y Valcárcel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Gamarra y Valcárcel

Alcalde mayor de San Salvador
1680-1684
Designado por Rey Carlos II
Predecesor Juan de Miranda
Sucesor Pedro Calvo del Risco

Información personal
Nombre de nacimiento Diego de Valcárcel Gamarra Fernández
Nacimiento 1627
Hellín, Corregimiento de Chinchilla, Reino de Murcia, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica
Fallecimiento c. 1690s
San Salvador, Capitanía General de Guatemala
Familia
Padres Manuel de Gamarra Valcárcel y Ana Fernández de Castillo
Rama militar Ejército (Tercios)
Rango militar Capitán de caballos corazas
Orden religiosa Orden de Santiago

Diego de Gamarra y Valcárcel fue un importante personaje de la época colonial española. Nació en Hellín, España, alrededor de 1627. Se dedicó a la carrera militar y llegó a ser capitán. También fue caballero de la Orden de Santiago, una importante orden de caballería.

Diego de Gamarra y Valcárcel ocupó cargos de gran responsabilidad. Fue corregidor de Cotabambas, una provincia en el Virreinato del Perú. Más tarde, se convirtió en alcalde mayor de San Salvador desde 1680 hasta 1684. Falleció en San Salvador, en la Capitanía General de Guatemala, hacia la década de 1690.

Los primeros años de Diego de Gamarra

Diego de Gamarra y Valcárcel nació en Hellín, una localidad que formaba parte del Reino de Murcia en la Corona de Castilla, dentro de la Monarquía Hispánica. Su nacimiento fue alrededor del año 1627. Sus padres fueron Manuel de Gamarra Valcárcel y Ana Fernández de Castillo. Fue bautizado en la iglesia de su pueblo el 27 de abril de ese mismo año. Aunque en su registro de bautismo aparece con un nombre ligeramente diferente, en la mayoría de los documentos se le conoce como Diego de Gamarra y Valcárcel.

Su carrera militar y viajes

Diego de Gamarra eligió una carrera en el ejército. Viajó al continente americano, donde tuvo un papel importante en el Virreinato del Perú. Entre 1650 y 1651, junto a su tío Lucas de Gamarra, ayudó a calmar una rebelión en la ciudad de Potosí. Después de esto, fue nombrado corregidor de la provincia de Cotabambas.

En 1659, Diego de Gamarra consiguió un barco para ayudar a defender el puerto de Cartagena de Indias. En ese momento, un barco extranjero estaba cerca de la costa. El 27 de abril de ese año, el gobernador de la provincia lo nombró capitán de Mar y Guerra de ese barco.

Más tarde, Diego de Gamarra sirvió en el ejército de Flandes en los Países Bajos españoles. Allí, el 8 de octubre de 1661, fue nombrado capitán de caballos corazas. Permaneció en este puesto hasta el 22 de marzo de 1671, cuando se le permitió regresar a España.

Diego de Gamarra como alcalde mayor

En abril de 1670, Diego de Gamarra recibió el honor de ser parte de la Orden de Santiago. El 14 de marzo de 1672, presentó un informe sobre sus logros al Consejo de Indias.

El 26 de julio de 1675, el rey Carlos II lo nombró alcalde mayor de San Salvador. Debía asumir el cargo una vez que terminara el período de su predecesor, Juan de Miranda.

Inicio de su gobierno

Diego de Gamarra viajó a América y tomó posesión de su cargo de alcalde mayor a mediados de 1680. También se encargó de recaudar los impuestos en la zona de Jérez de Choluteca. Para ello, el 16 de abril de 1681, nombró a Blas Pérez como su asistente en esa región. El rey español aprobó esta decisión, pero solo para la recaudación de impuestos.

Desafíos durante su mandato

Durante su tiempo como alcalde mayor, la región enfrentó algunos desafíos. Grupos de aventureros extranjeros atacaron y dañaron las poblaciones de Jucuarán, Ereguayquín y Mexicapa (que hoy es parte del municipio de Santa María).

Además, en la primavera de 1682, la tripulación de un explorador inglés llamado Bartolomé Sharp recorrió varias partes de la zona oriental de la alcaldía mayor. Estos eventos quedaron registrados en un libro de viajes de la época.

Fin de su período y últimos años

Diego de Gamarra ejerció su cargo de alcalde mayor hasta el 1 de enero de 1684. Después de eso, decidió quedarse a vivir en la ciudad de San Salvador. En 1688, las autoridades le pidieron que ayudara a cobrar algunos impuestos. Se cree que falleció en San Salvador en la década de 1690.

kids search engine
Diego de Gamarra y Valcárcel para Niños. Enciclopedia Kiddle.