robot de la enciclopedia para niños

Juan de Miranda (alcalde mayor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Miranda

Alcalde mayor de San Salvador
1673-1680
Designado por Reina regente Mariana de Austria
Predecesor Martín de Revollar
Sucesor Diego de Gamarra y Valcárcel

Información personal
Nacimiento c. de 1620s
Jerez, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica
Fallecimiento c. 1690s
Santiago de Guatemala
Rama militar Ejército (Tercios)
Rango militar Capitán de infantería reformado
Conflictos Guerra de Restauración portuguesa

Juan de Miranda fue un importante personaje de la historia de España y América. Nació alrededor de 1620 en Jerez de los Caballeros, que era parte de la Corona de Castilla en la Monarquía Hispánica. Falleció cerca de 1690 en Santiago de Guatemala.

Fue un capitán del ejército y más tarde se convirtió en alcalde mayor de San Salvador. Este cargo lo ocupó desde 1673 hasta 1680. Fue destituido de su puesto y enfrentó un proceso legal por problemas relacionados con el dinero del gobierno.

¿Quién fue Juan de Miranda?

Juan de Miranda nació en la década de 1620 en la ciudad de Jerez de los Caballeros, en lo que hoy es España. Tuvo dos hijos, llamados José y Francisco.

Sus primeros años y carrera militar

El 1 de mayo de 1641, Juan de Miranda se unió al ejército. Sirvió en la región de Extremadura para luchar contra las tropas de Portugal. Esto ocurrió durante la Guerra de Restauración portuguesa, un conflicto donde Portugal buscaba su independencia de España.

Miranda sirvió en el ejército durante 28 años. Durante este tiempo, ascendió de rango, llegando a ser sargento, alférez y finalmente capitán de infantería.

¿Qué era un capitán de infantería reformado?

Un capitán de infantería reformado era un oficial que había servido con distinción y se le había concedido una licencia o retiro, pero mantenía su rango y podía ser llamado de nuevo al servicio si era necesario. Juan de Miranda obtuvo esta licencia el 10 de octubre de 1669.

La Guerra de Restauración Portuguesa

Esta guerra fue un conflicto importante entre España y Portugal que duró desde 1640 hasta 1668. Portugal quería recuperar su independencia, que había perdido en 1580 cuando se unió a la Corona española. Juan de Miranda participó en este conflicto, mostrando su lealtad y habilidades militares.

Su nombramiento como Alcalde Mayor

Después de su carrera militar, Juan de Miranda buscó un nuevo puesto. El 12 de agosto de 1672, presentó un informe sobre sus méritos al Consejo de Indias. En este informe, pidió al rey que le diera un cargo importante en el continente americano.

El 4 de marzo de 1673, la reina Mariana de Austria, quien gobernaba en nombre de su hijo, lo nombró alcalde mayor de San Salvador. El 29 de junio de ese mismo año, Juan de Miranda viajó a América con sus dos hijos y tomó posesión de su cargo a finales de 1673.

¿Qué hacía un Alcalde Mayor en esa época?

Un alcalde mayor era una autoridad importante en las colonias españolas. Era responsable de la justicia, la administración y la recaudación de impuestos en una región específica. Era como un gobernador local que representaba al rey.

Desafíos durante su gobierno

Durante su tiempo como alcalde mayor, Juan de Miranda tuvo varios problemas relacionados con las finanzas del gobierno, conocidas como la "real hacienda".

Problemas con las finanzas del gobierno

En 1676, hubo un juicio sobre una cantidad de tinta de añil (un colorante muy valioso en esa época) que pertenecía a Miranda. Se buscaba que ese dinero se usara para pagar una deuda que él tenía con el gobierno.

Más tarde, el 30 de octubre de 1677, el rey Carlos II le ordenó pagar 5339 pesos. Esta deuda se debía a que Miranda no había cobrado una multa a Pedro Castañeda, quien había usado a personas indígenas en sus fábricas de añil de forma indebida.

Además, el 2 de octubre de 1679, se le acusó de no actuar contra el capitán Gabriel de Artiga, quien era alcalde de San Salvador en 1678. A Artiga se le acusaba de desviar fondos y de intentar sobornar a un juez.

El final de su mandato

Debido a todos estos problemas con las finanzas del gobierno, la Real Audiencia de Guatemala decidió destituir a Juan de Miranda de su cargo en 1680. También lo llevaron a juicio.

El 21 de septiembre de 1680, el rey español pidió a la Audiencia de Guatemala que le informara sobre este proceso. Después de esto, no se sabe mucho más sobre la vida de Juan de Miranda. Es probable que se quedara a vivir en la ciudad de Santiago de Guatemala, donde se cree que falleció alrededor de la década de 1690.

kids search engine
Juan de Miranda (alcalde mayor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.