Diego Murillo (poeta) para niños
Diego Murillo (nacido en Zaragoza el 1 de mayo de 1555 y fallecido el 13 de agosto de 1616) fue un fraile franciscano español. Fue conocido por ser un gran orador y poeta, y sus escritos espirituales tuvieron mucha importancia en la educación de otros religiosos.
Contenido
La vida de Diego Murillo: Un cambio de rumbo
Diego Murillo nació en una familia importante de Aragón. Recibió una buena educación religiosa y estudió en la universidad. De joven, le gustaba mucho la vida social y las celebraciones. También era un poeta talentoso y a veces cantaba sobre una joven.
Un día, mientras regresaba a casa después de sus actividades nocturnas, entró en la iglesia de un convento franciscano. Era la hora en que los frailes cantaban sus oraciones de la mañana. Este momento fue tan especial para Diego que esa misma noche decidió cambiar su vida. Pocos días después, en 1576, se presentó ante el superior de la comunidad franciscana y pidió unirse a la Orden.
Sus primeros años como fraile
Diego se dedicó con mucho entusiasmo a su noviciado (el período de prueba antes de convertirse en fraile). Después, hizo sus votos religiosos, estudió Artes y Teología, y se convirtió en sacerdote.
Sus habilidades como poeta se hicieron notar rápidamente. Incluso el famoso escritor Miguel de Cervantes lo mencionó en una de sus obras, La Galatea.
La labor de Fray Diego Murillo
Fray Diego Murillo vivió casi siempre en Zaragoza. Allí se dedicó a predicar, a formar a los nuevos frailes (novicios) y a enseñar teología. Dio sermones importantes, como el que ofreció en Zaragoza cuando se despidió al rey Felipe II en 1598, y también en la celebración de la beatificación de Santa Teresa de Jesús.
Ocupó varios puestos importantes dentro de su provincia franciscana en Aragón. Fue predicador general, consejero (definidor) y superior (guardián) en varios conventos de Zaragoza. También llegó a ser el ministro provincial, que es el líder de los franciscanos en una región.
En el año 1600, viajó a Roma para participar en una reunión importante de la Orden. También estuvo en Madrid, donde se reunió con la infanta sor Margarita de la Cruz. A pesar de todas sus ocupaciones, falleció en el convento de Santa María de Jesús en su ciudad natal, Zaragoza, el 13 de agosto de 1616.
Las obras de Fray Diego Murillo
Fray Diego Murillo dejó muchos sermones llenos de conocimientos religiosos e históricos. En ellos, explicaba temas de teología, moral y vida espiritual de una manera sencilla y clara.
Publicó varios libros, entre ellos:
- Discursos predicables sobre los Evangelios (varios volúmenes).
- Vida y excelencias de la Madre de Dios (Zaragoza, 1610 y 1614).
- Fundación milagrosa de la Capilla angélica y apostólica de la Madre de Dios del Pilar, y excelencias de la imperial ciudad de Zaragoza (Barcelona, 1616).
- Divina, dulce y provechosa poesía (Zaragoza, 1616).
Dos de sus obras más destacadas y leídas en los lugares de formación religiosa fueron:
- Instrucción para enseñar la virtud a los principiantes (Zaragoza, 1588).
- Escala espiritual para la perfección evangélica (Zaragoza, 1598).
Estos libros eran muy valorados por su profundidad y su buen criterio.