robot de la enciclopedia para niños

Diego Monroy y Aguilera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Monroy
Información personal
Nombre de nacimiento Diego José Monroy y Aguilera
Nacimiento 12 de abril de 1786
Baena (España)
Fallecimiento 16 de agosto de 1856
Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor

Diego Monroy y Aguilera (nacido en Baena en 1786 y fallecido en Córdoba en 1856) fue un importante pintor español. Es conocido por sus obras de arte y por su papel como maestro de dibujo.

¿Quién fue Diego Monroy?

Diego José Monroy y Aguilera nació el 12 de abril de 1786 en Baena, una localidad de Córdoba, España. Su padre, Antonio María Monroy, también era un pintor reconocido en la región. Su madre se llamaba Juana Aguilera y Aguayo.

Sus primeros pasos en el arte

Diego comenzó a aprender a pintar con su padre. Luego, recibió una beca para continuar sus estudios en Madrid. Allí, se unió a la prestigiosa Real Academia de San Fernando. En esta academia, tuvo la oportunidad de aprender de un gran maestro, Mariano Salvador Maella.

Reconocimientos y premios

El talento de Diego Monroy fue reconocido muy pronto. En 1818, el rey de Francia le otorgó la condecoración de la Flor de Lis. Un año después, el 19 de septiembre de 1819, fue nombrado académico de mérito de la Real Academia de San Fernando. Poco después, recibió el honor de ser pintor de cámara, un título muy importante para un artista.

A pesar de estos grandes logros, Diego decidió regresar a Córdoba. Allí, se dedicó a enseñar dibujo en el Colegio de la Asunción.

El estilo artístico de Diego Monroy

El estilo de pintura de Diego Monroy evolucionó a lo largo de su carrera. Al principio, su arte era similar al de su maestro, Maella. Sin embargo, a partir de 1851, su estilo cambió y mejoró mucho.

Monroy logró reunir una gran colección de cuadros de las antiguas escuelas de pintura de Sevilla y Córdoba. Estudió estas obras con mucha dedicación. Gracias a su esfuerzo y observación, desarrolló un estilo propio. Este nuevo estilo a veces se parecía tanto a las obras antiguas que era difícil distinguirlas. Por eso, sus pinturas de esta época son muy valoradas.

Obras destacadas de Diego Monroy

Diego Monroy creó muchas obras importantes a lo largo de su vida. Algunas de ellas se exhibieron en exposiciones nacionales.

Pinturas en exposiciones

  • Una miniatura de La Magdalena se conservaba en los salones de la Academia de San Fernando.
  • La Sacra Familia, un cuadro pequeño, se mostró en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1843. Por esta obra, fue nombrado caballero de la Orden de Carlos III.
  • En la exposición de 1856, presentó La aparición de Nuestra Señora al Rey San Fernando en la conquista de Córdoba y Un niño Jesús meditando sobre la redención del mundo.

Obras en Córdoba

En su ciudad natal, Córdoba, Diego Monroy también dejó un legado artístico importante:

  • Pintó una imagen de Santa Cecilia en la parte superior de uno de los órganos de la Catedral.
  • Para la capilla del Sagrario de la parroquia de San Miguel, creó La prisión de Jesús y La oración del huerto.
  • En la iglesia de San Nicolás, pintó La Anunciación, La visitación de Nuestra Señora y La Virgen y el Niño Jesús.

Diego Monroy falleció en Córdoba el 16 de agosto de 1856, dejando un valioso legado en el mundo del arte español.

Galería de imágenes

Bibliografía

  • Ossorio y Bernard, Manuel (1883-1884). «Monroy y Aguilera (D. Diego)». Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta de Moreno y Rojas. Wikidata Q55215613. 
  • Valverde y Perales, Francisco (1903). Historia de la villa de Baena. Toledo: Imprenta y Librería de la Viuda e Hijos de J. Peláez. 
  • Vigara Zafra, José Antonio (2011). «La academia como paradigma de ascenso profesional: el caso del pintor Diego Monroy». Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte (22-23). ISSN 1130-4715. doi:10.5944/etfvii.22-23.2009.1424. 
kids search engine
Diego Monroy y Aguilera para Niños. Enciclopedia Kiddle.