Francisco Valverde y Perales para niños
Datos para niños Francisco Valverde |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Valverde y Perales | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1848 Baena (España) |
|
Fallecimiento | 1913 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, arqueólogo, militar, historiador y poeta | |
Área | Arqueología e historia | |
Empleador | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Género | Poesía | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España y Guardia Civil | |
Rango militar | Comandante | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Francisco Valverde y Perales (nacido en Baena, España, el 1 de octubre de 1848 y fallecido en 1913) fue un importante escritor español. También se destacó como arqueólogo, historiador, poeta y militar.
Contenido
Biografía de Francisco Valverde
Primeros años y formación
Francisco Valverde nació en una familia sencilla en Baena. Allí realizó sus primeros estudios. Cuando era adolescente, se mudó a ciudades como Córdoba, Sevilla y Cádiz para continuar su formación.
Carrera militar y servicio
A los veinte años, Francisco Valverde se unió al Ejército en Cádiz. Participó en su primera batalla en Alcolea en 1868. En 1870, fue enviado a Cuba como miembro de la Guardia Civil. Allí recibió la Medalla del Mérito Militar por su servicio.
Más tarde, fue nombrado comandante de la Guardia Civil en Toledo. Fue en esta ciudad donde comenzó a interesarse por la arqueología y la historia. En 1902, se retiró del ejército con el rango de comandante.
Vida como historiador y arqueólogo
Después de retirarse, Francisco Valverde regresó a su ciudad natal, Baena. Allí pudo dedicarse por completo a sus pasiones: la historia, la arqueología y la poesía.
Uno de sus hallazgos más importantes como arqueólogo fue el Crismón de Baena. Se trata de una cruz visigoda que encontró en la tumba de un clérigo del siglo VI en Íscar, cerca de Baena. Esta valiosa pieza fue donada al Museo Arqueológico Nacional, pero lamentablemente se perdió del museo en 1993.
Reconocimientos y últimos años
Francisco Valverde fue reconocido por su trabajo y talento. Fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue parte de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Recibió varias condecoraciones, como la Cruz y la Placa de la Orden de San Hermenegildo, y la Cruz de la Orden de Isabel la Católica. También obtuvo el Premio de la Real Academia al Talento. En su ciudad natal, Baena, fue nombrado Hijo Ilustre y recibió la Medalla de Oro de la Villa. Falleció en 1913.
Obras destacadas
Francisco Valverde escribió varias obras importantes, divididas en diferentes géneros:
Obras históricas
- Historia de la villa de Baena (1982)
- Batalla de Munda (una monografía)
- Antiguas ordenanzas de la villa de Baena: (siglos XV y XVI) (1907)
- Antigüedades y vestigios de Baena
- Antigüedades romanas de Andalucía
Obras dramáticas
- Alelí
- Soltera
- Heridas de honra, drama en verso (1896)
Obras lírico-narrativas
- Leyendas y Tradiciones de Toledo, Córdoba y Granada (1900)