robot de la enciclopedia para niños

Diego López de Cortegana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego López de Cortegana
Información personal
Nacimiento 1455
Cortegana, Huelva
Fallecimiento 1 de octubre de 1524, 69 años
Sevilla
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación humanista, traductor, filólogo, teólogo, escritor, religioso,

Diego López de Cortegana (nacido en Cortegana, Huelva, en 1455 y fallecido en Sevilla en 1524) fue un importante traductor y humanista español. Un humanista es una persona que se dedica al estudio de las culturas clásicas, como la griega y la romana, para entender mejor al ser humano.

¿Quién fue Diego López de Cortegana?

Diego López de Cortegana nació en una familia noble, conocida como "hidalgo". Pasó su infancia en su pueblo natal, Cortegana.

Su escudo de armas, un símbolo familiar, mostraba un castillo con un sol encima y apoyado en unas escaleras. Este escudo apareció en un libro antiguo llamado El itinerario del venerable varón micer Luis, patricio romano, que fue traducido alrededor de 1520 por Cristóbal de Arcos.

La vida de Diego López de Cortegana en Sevilla

En la ciudad de Sevilla, Diego López de Cortegana estudió para dedicarse a la vida religiosa. Tuvo una carrera muy destacada.

Fue canónigo y arcediano en la Catedral de Sevilla. También trabajó como secretario en un tribunal importante y fue capellán de la reina. Además, participó en la creación del Estudio General, que fue el inicio de la actual Universidad de Sevilla.

¿Qué obras tradujo Diego López de Cortegana?

Diego López de Cortegana es conocido por sus valiosas traducciones de textos clásicos y de otros autores importantes de su época.

Archivo:Inquisición.Textotachado
Un texto de Erasmo de Róterdam con algunas partes marcadas.

Entre sus traducciones más destacadas se encuentran:

  • En 1513, tradujo Metamorfosis o El asno de oro, del autor Apuleyo. Esta obra fue tan popular que tuvo nuevas ediciones en Medina del Campo (1543) y en Amberes (1551).
  • En 1516, tradujo Querela Pacis, del famoso pensador Erasmo de Róterdam.
  • También tradujo Tres tratados de la miseria y El sueño de la Fortuna, escritos por Eneas Silvio.

Su versión de la obra de Apuleyo, aunque se tomó algunas libertades, es muy elegante y original. Por eso, se convirtió en un modelo para traducir otros textos clásicos. El trabajo de Diego López de Cortegana es un gran ejemplo de cómo los humanistas españoles de la época, incluso dentro de la Iglesia, valoraban y difundían el conocimiento.

Algunos expertos creen que su traducción de la obra de Apuleyo pudo haber influido en la creación de la novela picaresca en España, como el famoso libro Lazarillo de Tormes de 1554. El escritor Carlos García Gual ha comentado que, al igual que el personaje del asno en las Metamorfosis, los personajes de las novelas picarescas también viajan de un lugar a otro y conocen diferentes tipos de personas.

¿Qué es el Erasmismo y cómo lo difundió?

El erasmismo fue una corriente de pensamiento que seguía las ideas de Erasmo de Róterdam, un importante pensador del siglo XVI. Erasmo defendía una forma de vida cristiana más sencilla y personal, basada en el estudio de los textos originales.

Con su temprana traducción de una obra de Erasmo, Diego López de Cortegana fue uno de los primeros en difundir estas ideas en España. Esto demuestra que en Sevilla existía un grupo de personas interesadas en el erasmismo. Este grupo estaba liderado por Alonso Manrique, quien era arzobispo de Sevilla.

Véase también

  • El asno de oro
kids search engine
Diego López de Cortegana para Niños. Enciclopedia Kiddle.