robot de la enciclopedia para niños

Diego Dávalos Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Dávalos Figueroa
Información personal
Nacimiento 1551
Écija, España
Fallecimiento 25 de febrero de 1616
La Paz, Virreinato del Perú, Imperio español
Residencia Virreinato del Perú
Nacionalidad Española
Familia
Padres Tello de Aguiar Figueroa
María Dávalos y Fajardo
Cónyuge Francisca de Bribiesca y Arellano
Información profesional
Ocupación Poeta, minero, encomendero
Movimiento Renacimiento
Género Poesía
Obras notables Miscelánea austral
Defensa de damas

Diego Dávalos Figueroa (nacido en Écija, España, en 1551 y fallecido en La Paz, en el Virreinato del Perú, el 25 de febrero de 1616) fue un poeta español. Desarrolló su trabajo literario en el Perú, que en ese tiempo era una gran región bajo el control del Imperio español. Fue parte de la Academia Antártica, un grupo de escritores y pensadores. En 1602, publicó en Lima una obra de poesía llamada Miscelánea austral, que mostraba la influencia de la poesía italiana.

La vida de Diego Dávalos Figueroa

Sus primeros años y su viaje a América

Diego Dávalos Figueroa nació en Écija, España, en una familia respetada y con buena posición. Sus padres fueron Tello de Aguiar Figueroa y María Dávalos y Fajardo. Tuvo dos hermanos, Tello y Aldonza. Cuando era muy joven, se unió al ejército y participó en la guerra de las Alpujarras entre 1568 y 1570.

Después de regresar a su ciudad natal, tuvo que viajar al Nuevo Mundo (América). Esto se debió a algunas situaciones personales complicadas que le causaron problemas y gastos.

Se embarcó en Sanlúcar de Barrameda y, tras un viaje con algunos desafíos, llegó a Panamá en 1573. En un principio, pudo haber trabajado en actividades militares. Sin embargo, pronto se interesó por la minería en Potosí. En 1574, se trasladó a las Charcas, que hoy es Bolivia. Esta región formaba parte del Virreinato del Perú, gobernado en ese momento por el virrey Francisco de Toledo.

Su vida en La Paz y su matrimonio

Después de muchos años trabajando como minero, Diego Dávalos Figueroa se estableció en La Paz. Allí conoció a Francisca de Bribiesca y Arellano. Ella era una mujer muy culta que había sido dama de compañía de la reina en España. Luego viajó a América, se casó con un conquistador y, al enviudar, heredó una fortuna.

Diego y Francisca se casaron el 20 de noviembre de 1589. Él mismo contó que las conversaciones que tenía con su esposa en el jardín de su casa lo inspiraron a escribir su famosa obra Miscelánea austral. La dedicatoria de esta obra tiene fecha del 6 de septiembre de 1601.

Reconocimiento y últimos años

En 1608, una escritora anónima lo mencionó en su obra Discurso en loor de la poesía, elogiando su talento.

Se sabe que Diego Dávalos Figueroa continuó viviendo en La Paz. Fue reconocido como vecino importante y fue nombrado regidor del cabildo, que era como un miembro del gobierno local. Aunque su esposa se separó de él, Diego mantuvo una buena posición económica hasta su fallecimiento el 25 de febrero de 1616.

Obras destacadas de Diego Dávalos Figueroa

Miscelánea austral (1602)

Esta obra fue publicada en Lima en 1602. Incluye 44 diálogos, escritos tanto en prosa como en verso. Estos diálogos son entre dos personajes, Delio y Cilena, que se cree que representan a Diego y a su esposa. En ellos, se habla sobre poesía, el amor y otros temas importantes de la época del Renacimiento.

En Miscelánea austral se puede ver claramente la influencia de la poesía italiana. También incluye traducciones de poetas como Luigi Tansillo y Vittoria Colonna. Además, contiene muchas citas en latín y griego. Aunque es una obra muy valorada por críticos modernos como Luis Alberto Sánchez, es poco conocida. Esto se debe a que solo se conservan dos copias de su edición original, lo que la hace muy rara.

Defensa de damas (1603)

Esta obra es la segunda parte de Miscelánea austral y fue escrita en 1603. Es un poema largo dividido en 6 cantos, con un total de 471 estrofas de ocho versos cada una, sumando 3768 versos. Como su título lo indica, el poema defiende a las mujeres de las críticas que a menudo se les hacían, como ser consideradas orgullosas, habladoras o envidiosas.

kids search engine
Diego Dávalos Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.