Academia Antártica para niños
La Academia Antártica fue un grupo de personas interesadas en la literatura que se reunían en la ciudad de Lima, en lo que hoy es Perú, durante los últimos años del siglo XVI y los primeros del siglo XVII. Era como un club de escritores y pensadores de esa época.
Su nombre, "Antártica", no se refería al polo sur, sino que buscaba destacar la novedad y las historias del continente americano. La formación de esta academia muestra cómo las culturas de Europa y América se mezclaban. También demuestra el gran interés por la escritura y la lectura una vez que terminaron los conflictos de la conquista y las guerras civiles en la región.
Contenido
¿Qué fue la Academia Antártica?
La Academia Antártica fue un espacio donde escritores, poetas y personas cultas se juntaban para compartir sus ideas y obras. En esa época, las academias literarias eran importantes para fomentar el arte y el conocimiento. Esta academia se estableció en Lima, que era una ciudad muy importante en el Virreinato del Perú, un territorio gobernado por España en América.
¿Por qué se formó esta Academia?
La Academia Antártica surgió en un momento en que la sociedad en el Virreinato del Perú empezaba a estabilizarse después de años de cambios y conflictos. Las personas tenían más tiempo e interés en actividades culturales como la literatura. La academia ayudó a que las ideas y las formas de escribir de Europa se unieran con las nuevas experiencias y realidades de América. Era una forma de celebrar la creatividad en un nuevo mundo.
¿Quiénes fueron sus líderes y miembros?
Se cree que la Academia Antártica fue iniciada por Gaspar de Villarroel y Coruña. Su presidente y quien la apoyaba era Antonio Falcón. A las reuniones asistían muchas personas talentosas, entre ellas:
- Diego de Aguilar y Córdoba
- Cristóbal de Arriaga
- Diego Dávalos Figueroa
- Miguel Cabello Valboa
- Pedro de Carbajal
- Duarte Fernández
- Francisco de Figueroa
- Juan de Gálvez
- Diego de Hojeda
- Diego Mexía de Fernangil (conocido como Delio)
- Pedro de Montesdoca (o Montes de Oca)
- Pedro de Oña
- Luis Pérez Ángel
- Cristóbal Pérez Rincón (conocido como Criselio)
- Juan de la Portilla y Agüero
- Juan de Salcedo Villandrando
- Luis Sedeño
¿Qué obras importantes surgieron de la Academia?
Las ideas principales de la academia y los elogios a sus miembros se encuentran en un texto llamado Discurso en loor de la poesía. Se piensa que este discurso fue escrito por una mujer importante de la época, conocida como Clarinda. Este texto fue incluido en la primera parte de una obra más grande, el Parnaso antártico, publicada en 1608 por Diego Mexía de Fernangil. Estas obras nos dan una idea de lo que pensaban y valoraban los miembros de la Academia Antártica.
Véase también
En inglés: Academia Antártica Facts for Kids