robot de la enciclopedia para niños

Diego de Bruceña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Bruceña

Maestro de capilla de la Catedral de Orense
1589-1593

Maestro de capilla de la Catedral de Oviedo
1593-1594
Predecesor Pedro de Alba
Sucesor Domingo de Matanza

Maestro de capilla de la Catedral de León
1594-1600

Maestro de capilla de la Catedral de Burgos
1601-1608
Predecesor Pedro de Alva
Sucesor Bernardo Peralta Escudero

Maestro de capilla de la Catedral de Zamora
1608-1622
Predecesor Alonso de Tejeda

Información personal
Nacimiento Zamora (España)
Fallecimiento 23 de diciembre de 1622
Zamora (España)
Sepultura Catedral de Zamora
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de San Martín
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Diego de Bruceña (¿Zamora?, ¿? - Zamora, 23 de diciembre de 1622) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Su apellido se escribía de varias formas, como Brizuela, Bruçeña, Bruzena y Briceña. En algunos lugares, incluso se le conoció como Pedro de Bruceña.

La vida de Diego de Bruceña: Un músico viajero

Diego de Bruceña nació en Zamora, aunque algunos expertos creen que pudo haber nacido en la región de Orense. Esto se piensa porque fue parte del coro de la Catedral de Orense desde joven.

Primeros años y desafíos en Orense

Bruceña trabajó como maestro de capilla en la Catedral de Orense entre 1589 y 1593. Durante su tiempo allí, tuvo algunos desacuerdos con otras personas. A veces, su forma de ser le causaba problemas en las catedrales donde trabajaba.

Trayectoria musical por España

Las primeras noticias claras sobre Bruceña son de 1593, cuando la Catedral de Oviedo lo contrató como maestro de capilla. No estuvo mucho tiempo allí, ya que en agosto de 1594, la Catedral de León le ofreció el mismo puesto con un buen salario. Un año después, su sueldo aumentó.

En 1601, Bruceña fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Burgos, reemplazando a Pedro de Alba. Poco después, la Capilla Real de Granada quiso contratarlo. El Cabildo de Burgos le ofreció un aumento de sueldo para que se quedara y no buscara otro trabajo por seis años. La Catedral de Zamora también intentó que regresara a su ciudad natal.

A pesar del acuerdo, en 1604, Bruceña pidió permiso para presentarse a un puesto en la Catedral de Toledo. En 1606, quiso ir a la Catedral de Sigüenza, pero el Cabildo de Burgos no le dio permiso.

Dificultades en Burgos y partida

Diego de Bruceña también tuvo algunos problemas en Burgos. En 1604, hubo un incidente en el Convento de la Merced que involucró a Bruceña. En 1605, se le acusó de otros asuntos. Finalmente, el 3 de marzo de 1608, el Cabildo de Burgos decidió despedirlo. Consideraron que no había sido leal, ya que buscaba otros trabajos sin avisar.

En 1607, Bruceña había pedido permiso para ir a Zamora, donde había quedado vacante el puesto de maestro de capilla. Al principio, se lo negaron por el acuerdo que tenía. Las relaciones con el Cabildo de Burgos empeoraron, hasta que el 9 de julio de 1607, le permitieron irse, reconociendo su "áspera condición". El 8 de marzo de 1608, Bruceña fue nombrado oficialmente maestro de capilla de la Catedral de Zamora.

Últimos años en Zamora

Su tiempo en Zamora tampoco fue completamente tranquilo. En diciembre de 1611, los músicos de la catedral, que habían sido despedidos, visitaron la casa del maestro y hubo un altercado.

En 1611, le ofrecieron un puesto muy importante en la Catedral de Santiago de Compostela. Bruceña no parecía muy interesado, pero el arzobispo insistía. Sin embargo, el Cabildo de Compostela prefería a otro músico. Al final, Bruceña se quedó en Zamora.

En 1616, Bruceña pidió unos días de permiso, y el Cabildo, temiendo que aceptara otra oferta, le aumentó el sueldo. Parece que en 1617 quiso irse a Burgos, pero cambió de opinión. En 1619, mostró interés en el puesto de maestro de capilla de la Catedral de Toledo.

Diego de Bruceña permaneció en su cargo en Zamora hasta su fallecimiento el 23 de diciembre de 1622. Fue enterrado en la Catedral de Zamora.

Obras musicales de Diego de Bruceña

Se conocen pocas obras de Diego de Bruceña que se hayan conservado hasta hoy. Los expertos José López Calo y Alejandro Luis Iglesias mencionaron solo dos salmos que se encuentran en las catedrales de Zamora y Valladolid:

  • Salmo De profundis, un salmo para ocho voces.
  • Salmo Lauda Ierusalem Dominum, otro salmo para ocho voces.

En 2015, se hizo un descubrimiento importante en la Concatedral de Miranda de Duero (Portugal). Se encontró un ejemplar de su libro Libro de canto de misas y magnificats y motetes y una salue, publicado en Salamanca en 1620. Se pensaba que este libro se había perdido. Es uno de los 40 ejemplares que fueron impresos por Susana Muñoz. El ejemplar encontrado tiene casi 200 páginas, aunque le faltan unas 80.

kids search engine
Diego de Bruceña para Niños. Enciclopedia Kiddle.