Diecisiete de Agosto para niños
Datos para niños Diecisiete de Agosto |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Otros nombres: Villa Durcudoy | ||
Localización de Diecisiete de Agosto en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 37°55′00″S 62°56′00″O / -37.9167, -62.9333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Partido de Puan]] Puan | |
Intendente | Facundo Castelli | |
Altitud | ||
• Media | 236 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 319 hab. | |
Código postal | 8129 | |
Prefijo telefónico | 02924 | |
Diecisiete de Agosto es una pequeña localidad ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de Puan y también fue conocida como Villa Durcudoy.
Contenido
¿Dónde se ubica Diecisiete de Agosto?
Esta localidad se encuentra a 53 km al sur de la ciudad de Puan. Para llegar, se utiliza la Ruta Provincial 76.
¿Cuántas personas viven en Diecisiete de Agosto?
Según el censo de 2010, Diecisiete de Agosto tenía 319 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un pequeño descenso en comparación con los 362 habitantes (Indec, 2001) habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Diecisiete de Agosto entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia de Diecisiete de Agosto
¿Cuándo se fundó la localidad?
Diecisiete de Agosto fue fundada el 17 de agosto de 1904. Esta fecha fue elegida porque coincide con el aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, una figura muy importante en la historia de Argentina.
¿Qué otros nombres tuvo?
Además de Diecisiete de Agosto, la localidad fue conocida con otros nombres como Villa Durcudoy, Villa Santa Catalina y Villa Adela Sáenz.
El ferrocarril y el crecimiento del pueblo
La estación de tren de Diecisiete de Agosto se inauguró en octubre de 1906. La llegada del ferrocarril fue muy importante, ya que ayudó a que la localidad comenzara a crecer y desarrollarse.
¿Cómo es la vida en el pueblo?
Diecisiete de Agosto es conocida por ser un lugar muy ordenado y cuidado. Sus habitantes trabajan juntos con las autoridades para mejorar el pueblo, lo que hace que sea un orgullo para ellos y un lugar agradable para visitar.
Servicios y educación en Diecisiete de Agosto
Servicios esenciales para la comunidad
La Cooperativa Eléctrica es muy importante en Diecisiete de Agosto, ya que se encarga de proveer energía eléctrica tanto en la zona urbana como en las áreas rurales cercanas.
Educación para los niños y jóvenes
En cuanto a la educación, la localidad cuenta con un jardín de infantes llamado "Ana Modesta Hasrun" (Jardín N.º 906) y una escuela primaria, la Escuela N.º 6 "Remedios de Escalada de San Martín".
Atención médica y salud
La Unidad Sanitaria "Delia Nora Cervino" es el centro de salud principal. Ofrece servicios como ambulancia, odontología, obstetricia, bioquímica y asistencia social para todos los vecinos.
El Club Social y Deportivo
El Club Social y Deportivo, fundado el 21 de mayo de 1922, es una de las instituciones más representativas del pueblo. En su sede, la biblioteca popular "Perito Moreno" organiza diversas actividades culturales.
Lugares interesantes para visitar
Gruta de la Virgen
El 9 de diciembre de 2001, se inauguró una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Luján. Está ubicada cerca de la rotonda que conecta la ruta provincial 76 con la ruta nacional 35.
Monumento al Centenario
Este monumento fue creado en 2004 para celebrar los cien años de la fundación de la localidad. Fue diseñado por el artista Darío Urban y rinde homenaje a Don José de San Martín. Simboliza el paso del tiempo y lleva una frase que dice: "La memoria confiere eternidad a cada acto del ser humano".
Pileta Municipal de Natación y Recreación
Inaugurada el 20 de diciembre de 2009, esta área recreativa cuenta con dos piscinas, zonas para hacer asados, baños y servicio de enfermería, ideal para disfrutar en verano.
Paraje La Tigra
Ubicado en la zona rural, este paraje es famoso por sus "destrezas criollas". Cada 1 de mayo, desde hace más de 20 años, se realizan eventos que reúnen a grupos de jinetes y tradiciones gauchas de toda la región.
Plaza San Martín
Situada en el centro del pueblo, la Plaza San Martín es un lugar de encuentro y diversión para los niños y todos los habitantes. Cada noviembre, el CEPT N.º 30 organiza allí la Fiesta de la Agricultura Familiar.
Iglesia Santa Catalina
Frente a la plaza principal se encuentra la Iglesia Santa Catalina, construida en memoria de la madre del fundador del pueblo.
Casa de la Cultura y Museo
En este lugar se pueden ver objetos antiguos que cuentan la historia de la localidad. Hay herramientas de la primera peluquería, el maletín de la primera partera, vajilla antigua, piedras usadas por los pueblos originarios y fotos históricas.
Para más información, puedes visitar el sitio web: www.naturalmentepuan.gov.ar
Véase también
- Estación 17 de Agosto