Culantrillo de pozo para niños
Datos para niños
Culantrillo de pozo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pteridophyta | |
Clase: | Pteridopsida | |
Orden: | Pteridales | |
Familia: | Pteridaceae | |
Subfamilia: | Vittarioideae | |
Género: | Adiantum | |
Especie: | A. capillus-veneris L. |
|
Variedadess | ||
|
||
El Adiantum capillus-veneris, más conocido como culantrillo de pozo, es un tipo de helecho muy especial. Pertenece al género Adiantum.
Contenido
El Culantrillo de Pozo: Un Helecho Especial
El culantrillo de pozo es un helecho pequeño y duradero. Puede crecer entre 10 y 40 centímetros de altura. Es una planta que se mantiene verde durante todo el año.
¿Cómo es el Culantrillo de Pozo?
Este helecho tiene un tallo principal recto, llamado peciolo, que es de color negro. Sus hojas, llamadas frondas, son muy delicadas y están divididas en muchas partes pequeñas, como si fueran plumas. Esta forma se conoce como finamente pinnada.
¿Dónde Vive este Helecho?
El culantrillo de pozo se encuentra en muchas partes del mundo. Es originario de Europa (oeste y sur), África y Norteamérica y Centroamérica. Le gusta crecer en lugares húmedos y sombríos. Es común verlo en muros antiguos, cuevas y cerca de arroyos. También es una planta muy popular para cultivar en jardines y casas por su belleza.
El Nombre Científico del Culantrillo
El nombre científico de esta planta es Adiantum capillus-veneris. Fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
¿Qué Significa "Adiantum"?
El nombre Adiantum viene del griego antiguo y significa "no mojar". Esto se refiere a una característica sorprendente de sus hojas. Aunque el culantrillo vive en lugares húmedos, sus hojas tienen una capa especial que hace que el agua resbale sin mojarlas. La parte capillus-veneris de su nombre científico significa "cabello de Venus".
Usos Tradicionales del Culantrillo
El culantrillo de pozo contiene varias sustancias naturales. Entre ellas se encuentran el ácido gálico y el ácido tánico, así como mucílagos y flavonoides.
Tradicionalmente, se ha usado por sus propiedades. Se cree que puede ayudar a calmar la faringitis y la bronquitis. También se ha usado para aliviar los catarros y el asma. En algunos casos, se ha aplicado de forma externa para problemas de la piel como la dermatitis o para molestias en la boca como la estomatitis y la gingivitis.
Para usarlo, se recolectan las partes aéreas de la planta (las frondas) en junio y julio.
¿Cómo se Prepara?
- Infusión: Se usa una cucharadita de la planta por cada taza de agua. Se deja reposar por 20 a 30 minutos. Se pueden tomar tres tazas al día después de las comidas. Las frondas tienen un sabor un poco amargo y un olor suave.
- Decocción: Se puede preparar una decocción (hirviendo la planta en agua) al 2%. A veces se mezcla con anís, menta o regaliz para mejorar el sabor.
Otros Nombres del Culantrillo
Además de culantrillo de pozo, esta planta tiene muchos otros nombres populares en español, como:
- adianto
- arañuela
- brenca
- brensa
- cabellera de Venus
- cabello de Venus
- cabellos de Venus
- capilaria
- capilera
- colantrillo
- culandrillo
- culantrillo
- culantrillo de Montpellier
- culantro de pozo
- curandrillo
- diabólica
- falcija
- falcilla
- falsía
- falsia
- perejil borde
- polytrico
- rosada
- sanguinaria
- yerba brensa
- zanca de morenillo
- zancamorenilla
- zanca moretilla
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Southern maidenhair fern Facts for Kids