robot de la enciclopedia para niños

Dezir para niños

Enciclopedia para niños

Un dezir (pronunciado "dedsir" en su época) era un tipo de poema más largo que las canciones de la época. Pertenecía a un estilo de poesía llamado Escuela alegórico-dantesca, que fue popular en las cortes de Castilla durante el siglo XV, antes del Renacimiento. Los dezires trataban temas variados y a menudo contaban historias, usaban alegorías (símbolos para representar ideas) o enseñaban algo.

¿Qué es un Dezir?

El dezir era un poema que podía tener muchas estrofas (grupos de versos). A diferencia de las canciones medievales, que solían hablar solo de amor cortés, los dezires tenían temas muy diversos. Podían ser sobre amor, moral, religión, o incluso sátira (crítica con humor). Sin embargo, se destacaban por ser narrativos (contar una historia), alegóricos (usar símbolos) y doctrinales (enseñar algo).

Estos poemas eran más cultos y ambiciosos, y estaban hechos para ser recitados, no para ser cantados.

Características del Dezir

En cuanto a su estructura, el dezir usaba principalmente la copla de arte mayor. Esto significa que sus versos solían tener doce sílabas (dodecasílabos). A veces, también mezclaban estrofas de arte menor (versos más cortos, como los de ocho sílabas u octosílabos) o combinaban ambos.

¿Cómo se medían los versos?

Los versos de doce sílabas, como los dodecasílabos, necesitaban una pausa en medio, llamada cesura. En el caso de los dodecasílabos, esta pausa se hacía después de la sexta sílaba. Además, tenían un ritmo especial con cuatro acentos fuertes, separados por dos sílabas más suaves.

Ejemplos Famosos de Dezires

Los primeros ejemplos de dezires se encuentran en el Cancionero de Baena, que se recopiló durante el reinado del rey Juan II de Castilla. También aparecen en el Cancionero de Estúñiga y en el Cancionero General de Hernando del Castillo, que incluye obras de poetas de la corte de los Reyes Católicos.

El primer Dezir importante

Uno de los dezires más antiguos y famosos fue el Dezir a las siete virtudes (1407) de Francisco de Imperial. Este poema fue muy importante porque introdujo nuevas ideas y formas de escribir en la literatura española de la época.

La influencia de Dante

Francisco de Imperial fue quien trajo a Castilla la alegoría larga, un estilo que recordaba al famoso escritor italiano Dante Alighieri. Con él, los dezires narrativos en coplas de arte mayor empezaron a tomar forma. El marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza, y la escuela alegórico-dantesca que él impulsó, llevaron este estilo a su punto más alto.

Gracias a Imperial, se popularizaron elementos como los viajes imaginarios, los guías que acompañan al protagonista, las comparaciones (símiles) y las referencias a la literatura clásica.

Grandes obras que surgieron del Dezir

El dezir creció tanto en el siglo XV que se convirtió en la base de poemas muy importantes, como la Comedieta de Ponza del marqués de Santillana y el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena.

De hecho, el dezir dio origen a dos tipos de subgéneros:

  • Los poemas dantescos, a veces llamados "microcomedias".
  • Los "infiernos de amor", que eran poemas de amor con un desarrollo propio. Un ejemplo de este último es El sueño y el Infierno de los enamorados de don Íñigo López de Mendoza. Este subgénero se inspiró en una parte del Inferno de Dante.

Entre los poetas que escribieron dezires se encuentran discípulos de Francisco de Imperial, como Ruy Páez de Rivera y Diego de Valencia, además de Íñigo López de Mendoza, Diego de Burgos, Diego Guillén de Ávila y Juan de Mena.

Galería de imágenes

kids search engine
Dezir para Niños. Enciclopedia Kiddle.