robot de la enciclopedia para niños

Diego de Jesús María para niños

Enciclopedia para niños

Fray Diego de Jesús María, cuyo nombre de nacimiento era Diego Zaydín, fue un escritor español que vivió a principios del siglo XVII. Perteneció a la Orden de los Carmelitas Descalzos, una comunidad religiosa.

Datos para niños
Diego de Jesús María
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Peralta de la Sal (España)
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Escritor, fraile y apicultor
Orden religiosa Orden de los Hermanos Descalzos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo

¿Quién fue Fray Diego de Jesús María?

Fray Diego de Jesús María nació en Peralta de la Sal, España, a principios del siglo XVII. Fue conocido por su dedicación religiosa y sus habilidades como escritor. También se interesó por la apicultura, que es el cuidado de las abejas.

Su vida y servicio religioso

En el año 1630, Fray Diego llevó unas reliquias de Santa Rita al pueblo de Castillonroy, cerca de Barbastro. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes dentro de su Orden en la región de Aragón. Esto se debió a su gran fe y a su talento para las letras.

Fray Diego era muy devoto de la Virgen del Pilar de Zaragoza. Por ello, escribió una obra titulada Caxeta de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza para sus cofrades y hermanos de los lugares de los reinos de España. Este libro se publicó en Lérida en 1704.

La obra se escribió para acompañar unas "cajetas" que se usaban para recolectar donaciones. Estas donaciones estaban destinadas a la construcción del templo de la Virgen del Pilar, que había comenzado en 1675. En su libro, Fray Diego resumió la historia de la imagen de la Virgen y añadió un novenario, que es una serie de oraciones que se rezan durante nueve días.

Aunque el libro se publicó bajo el nombre de Francisco Collada, se sabe que Fray Diego de Jesús María fue el verdadero autor. Esto lo confirmó el doctor Pedro Gerónimo Fernández Marzo en una de sus obras. Es probable que Fray Diego escribiera este libro antes de 1675, cuando empezaron las obras del templo.

Más tarde, Fray Diego compuso otra obra dedicada a la Virgen María. Se tituló Historia de la imagen de nuestra señora del Prado de Ciudad Real y se publicó en Madrid en 1650.

¿Qué escribió Fray Diego sobre las abejas?

En 1653, y posiblemente desde antes, Fray Diego de Jesús María se encontraba en Madrid. Allí copió un manuscrito muy valioso sobre apicultura. Este manuscrito es uno de los pocos textos sobre el cuidado de las abejas del siglo XVII que se han conservado hasta hoy.

El título completo del manuscrito es Tratado breve de la cultivación de las colmenas y lo que con ellas se ha de acer para su conservación. Observado por el Hermano Francisco de la Cruz, natural de Alhama, en el discurso de casi quarenta años que perseveró en el yermo de Volarque dándose a la consideración y propiedad de las avexas, asistiendo de día y de noche en el colmenar que tienen allí los Carmelitas Descalços. Este texto muestra el interés de Fray Diego por el mundo natural y su deseo de preservar conocimientos importantes.

kids search engine
Diego de Jesús María para Niños. Enciclopedia Kiddle.