Desarrollo organizacional para niños
El desarrollo organizacional (DO) es un campo que se enfoca en cómo las personas trabajan juntas dentro de una organización, como una empresa, una escuela o un equipo deportivo. Su objetivo es mejorar las relaciones entre las personas, hacer que los procesos funcionen mejor y ayudar a la organización a alcanzar sus metas de manera efectiva.
Imagina que una organización es como un equipo. El desarrollo organizacional ayuda a que todos los miembros del equipo se entiendan, aprendan a colaborar y mejoren sus habilidades. Esto permite que el equipo sea más eficiente y logre el éxito que se propone. Para que una organización pueda competir y crecer en el mundo actual, el desarrollo organizacional se ha vuelto muy importante.
Una herramienta clave en el DO es el aprendizaje. A través del aprendizaje, las personas adquieren nuevos conocimientos y habilidades, lo que les permite cambiar y mejorar su forma de trabajar. Por eso, es fundamental prestar atención a todo lo que influye en el desempeño de las personas dentro de una organización.
Contenido
¿Cómo surgió el desarrollo organizacional?
El desarrollo organizacional tiene una historia interesante y ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aquí te explicamos algunas de sus principales raíces:
Aprendizaje en grupo
Una de las primeras ideas que contribuyó al DO fue el "entrenamiento en laboratorio", también conocido como "grupo T". Imagina un grupo pequeño de personas que se reúnen sin una estructura fija. Aprenden mucho al interactuar entre ellos, descubriendo cómo se relacionan, cómo pueden crecer personalmente, cómo funciona el liderazgo y cómo se desarrolla la dinámica de un grupo.
Investigación y opiniones
Kurt Lewin, un pensador muy importante, ayudó a que el desarrollo organizacional se convirtiera en un campo práctico. Esta raíz se basa en la "investigación-acción" y la "retroalimentación por encuesta". Esto significa estudiar lo que está sucediendo en una organización y luego pedir la opinión de las personas (a través de encuestas) para entender mejor los problemas y encontrar soluciones.
Formas de administrar
Con el tiempo, se empezó a creer que la mejor manera de administrar las empresas era a través de un enfoque que valorara las relaciones humanas. Se identificaron diferentes estilos de administración, desde los más estrictos hasta los que fomentan la participación de todos. La idea era que, al involucrar a las personas, las empresas funcionarían mejor.
Mejorar la vida en el trabajo
Esta idea se desarrolló en dos fases. Primero, en Europa en los años 50, se crearon proyectos para que la tecnología y las personas trabajaran mejor juntas. Esto a menudo implicaba que los trabajadores y los directivos colaboraran en el diseño de las tareas. Una característica importante fue el surgimiento de los "grupos de trabajo autodirigidos", donde los equipos tenían mucha libertad para organizar su propio trabajo.
En la segunda fase, se vio como un conjunto de técnicas para mejorar el trabajo, como el "enriquecimiento del trabajo" o los "equipos autodirigidos". El objetivo era hacer que el trabajo fuera más interesante y satisfactorio para los empleados.
Adaptación a los cambios
Más recientemente, el desarrollo organizacional ha puesto énfasis en el "cambio estratégico". Como el mundo de los negocios, la tecnología y la sociedad cambian muy rápido, las organizaciones necesitan adaptarse. El DO ayuda a planificar y gestionar estos grandes cambios para que la organización pueda seguir siendo exitosa.
¿Qué dice Martha Alles sobre el DO?
Según Martha Alles, una experta en el tema, el desarrollo organizacional es el conjunto de acciones que una organización realiza para cambiar aspectos de su cultura o de cómo se comportan las personas. Algunas herramientas que se usan para esto son los modelos de competencias (qué habilidades tienen las personas) y los modelos de valores (qué principios guían a la organización).
Personas clave en el DO
El campo del desarrollo organizacional, que comenzó a mediados del siglo XX, ha sido influenciado por muchas personas importantes, como:
- Richard Beckhard
- Kurt Lewin
- Rensis Likert
¿Qué características tiene el desarrollo organizacional?
El DO tiene varias características importantes que lo hacen una herramienta efectiva:
- Enfoque en toda la organización: El DO busca que el cambio se dé en toda la organización. Todas las partes deben trabajar juntas para resolver problemas y aprovechar oportunidades de manera coordinada.
- Visión de sistema: El DO entiende que todas las partes de una organización están conectadas. Si algo afecta una parte, afecta a todo el conjunto. Esto incluye las relaciones entre las personas, la estructura y los procesos de trabajo.
- Agente de cambio: A menudo, una persona externa (un consultor) ayuda a guiar y coordinar el cambio en la organización. Al ser externo, puede ser más objetivo y no estar influenciado por las jerarquías internas.
- Solución de problemas: Se enfoca en resolver problemas reales, usando la investigación para entender a fondo lo que sucede.
- Aprender haciendo: Las personas aprenden a través de la experiencia en un ambiente de capacitación. Se les anima a resolver los desafíos que encuentran y a reflexionar sobre sus propias vivencias para aprender de ellas.
- Trabajo en grupo: Se promueven discusiones, confrontaciones constructivas y formas de cooperación entre grupos. El objetivo es mejorar la comunicación, la confianza y la responsabilidad entre las personas.
- Recibir información: Se da a los participantes información clara y basada en datos sobre su desempeño y las situaciones en las que se encuentran. Esto les ayuda a entender mejor y a tomar decisiones.
- Adaptación a la situación: El DO no sigue reglas estrictas, sino que se adapta a las necesidades y problemas específicos de cada organización, siendo siempre flexible.
- Desarrollo de equipos: Se enfoca en construir y fortalecer equipos de trabajo. Se enseña a las personas a superar sus diferencias para lograr un objetivo común.
Temas importantes del DO
Algunos temas centrales que se estudian en el desarrollo organizacional son:
- Ideas básicas del DO
- Planificación estratégica (cómo planear el futuro de la organización)
- Teoría general de sistemas (cómo las partes de un sistema se relacionan)
- Team building (cómo formar y fortalecer equipos de trabajo)
- Investigación de acción (estudiar y actuar para mejorar)
- Desarrollo personal (crecimiento de cada individuo)
- Gestión del cambio (cómo manejar los cambios en la organización)
- Cultura organizacional (los valores y la forma de ser de la organización)
- Mejoras en el funcionamiento
- Investigación sobre los empleados
- Calidad
- Mejora de procesos
- Reuniones efectivas
- Aprendizaje organizativo (cómo aprende la organización en su conjunto)
¿Dónde se aplica el DO?
El desarrollo organizacional está relacionado con otros campos como:
- Recursos humanos (gestión de las personas en una empresa)
- Entrenamiento y desarrollo (capacitación de las personas)
- Facilitación (ayudar a los grupos a trabajar mejor)
- Dirección (cómo se lidera una organización)
- Psicología industrial y organizacional (estudio del comportamiento humano en el trabajo)
- Comunicación
- Capacitación
- Desarrollo de competencias (habilidades)
- Construcción de equipos
Pasos en el proceso del DO
La mayoría de los expertos en desarrollo organizacional están de acuerdo en que el proceso suele seguir estas etapas:
- Elegir al consultor o agente de cambio (la persona que ayudará).
- Acordar el trabajo y preparar los recursos.
- Hacer un diagnóstico detallado de la situación.
- Definir las estrategias y acciones a seguir.
- Informar sobre los avances.
- Tomar decisiones.
- Hacer ajustes entre la empresa y el consultor.
- Finalizar el proyecto.
Véase también
En inglés: Organization development Facts for Kids