Rensis Likert para niños
Datos para niños Rensis Likert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de agosto de 1903 Cheyenne (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1981 Ann Arbor (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Forest Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, estadístico y sociólogo | |
Empleador | Universidad de Míchigan | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Rensis Likert (nacido el 5 de agosto de 1903 en Cheyenne, Estados Unidos y fallecido el 3 de septiembre de 1981 en Ann Arbor, Estados Unidos) fue un importante psicólogo y educador estadounidense. Se le conoce por sus estudios sobre cómo se dirigen las organizaciones y los equipos de trabajo.
Likert creó la escala de Likert, una herramienta muy usada para medir opiniones y actitudes. También desarrolló el "modelo de vinculación" (linking pin model), que explica cómo se conectan los diferentes grupos en una organización.
En 1946, Likert fundó el Instituto de Investigación Social de Míchigan en la Universidad de Míchigan. Fue su director hasta 1970. Después, creó su propia empresa, Rensis Likert Associates, para ayudar a muchas compañías. Sus ideas sobre cómo dirigir equipos fueron muy populares en Japón en los años 60 y 70. Sus estudios ayudaron a entender cómo las empresas pueden mejorar su rendimiento.
Contenido
¿Qué aportó Rensis Likert al estudio de las organizaciones?
Rensis Likert hizo varias contribuciones importantes para entender cómo funcionan las empresas y los equipos. Sus ideas ayudaron a mejorar la forma en que los líderes interactúan con sus empleados.
La supervisión centrada en el empleado
Likert creía que un buen líder se enfoca en las personas y no solo en las tareas. A esto lo llamó "supervisión centrada". Un líder que usa este método:
- Guía a su equipo de forma general, sin controlar cada pequeño detalle.
- Ayuda a los miembros del equipo a ser más productivos.
- Hace que todos participen en los cambios y decisiones.
- Se enfoca en los resultados que se quieren lograr, no solo en cómo se hacen las cosas.
- Establece metas altas, pero que se pueden alcanzar.
Los cuatro estilos de liderazgo de Likert
Likert identificó cuatro maneras principales en que los líderes dirigen a sus equipos. Estos estilos van desde el más estricto hasta el más participativo:
1. Estilo Autoritario Explotador
En este estilo, el líder usa el miedo y las amenazas para que la gente trabaje. La comunicación va solo de arriba hacia abajo, es decir, del jefe a los empleados. Hay mucha distancia entre el líder y su equipo.
2. Estilo Autoritario Benevolente
Aquí, el líder usa recompensas para motivar, pero sigue siendo el que toma todas las decisiones. La información fluye principalmente de arriba hacia abajo. Los empleados deben obedecer, y solo se comparte la información que el jefe quiere escuchar.
3. Estilo Consultivo
En este sistema, el líder consulta a su equipo antes de tomar decisiones. Se usan recompensas y, a veces, castigos. La comunicación es principalmente de arriba hacia abajo, pero los empleados pueden dar su opinión. Los empleados pueden tomar algunas decisiones en su nivel.
4. Estilo de Gerencia Grupal (Participativo)
Este es el estilo más abierto y colaborativo. Todos participan y se comunican libremente. Los empleados se involucran en el desarrollo de nuevas ideas y formas de trabajar. La comunicación fluye en todas direcciones: de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Los líderes y los empleados están muy unidos y trabajan como un verdadero equipo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rensis Likert Facts for Kids