Departamento de Oruro (Confederación Perú-Boliviana) para niños
Datos para niños Oruro |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
1836-1839 | ||||
|
||||
![]() Oruro dentro del Estado Boliviano (1836-1839)
|
||||
Capital | Oruro | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | Confederación Perú-Boliviana | |||
• Estado | Estado Boliviano | |||
Subdivisiones | Provincias | |||
Idioma oficial | español | |||
• Otros idiomas | aimara y quechua | |||
Gentilicio | orureño (a) | |||
Historia | ||||
• 1836 | Establecido | |||
• 1839 | Disuelto | |||
Correspondencia actual | Departamento de Oruro | |||
Oruro fue un importante departamento que formó parte del Estado Boliviano. Este Estado, a su vez, era parte de una unión más grande llamada Confederación Perú-Boliviana.
Este departamento existió entre los años 1836 y 1839. Su capital era la ciudad de Oruro.
Oruro limitaba con otras regiones importantes. Al norte, estaba el departamento de La Paz. Al este, se encontraba el departamento de Litoral, que pertenecía al Estado Sud Peruano. Hacia el oeste y el sur, Oruro compartía frontera con el departamento de Potosí y también con Cochabamba.
Contenido
Historia de Oruro en la Confederación
¿Cómo se unió Oruro a la Confederación?
En junio de 1836, representantes de Oruro participaron en el Congreso de Tapacarí. En esta reunión, el gobierno boliviano, liderado por el general Andrés de Santa Cruz, tomó decisiones importantes. Acordaron apoyar la creación de la Confederación Perú-Boliviana después de ciertos eventos en Perú.
Más tarde, en 1837, se firmó la Ley Fundamental de 1837 en la ciudad de Tacna. Esta ley fue aprobada por Andrés de Santa Cruz, quien era el líder principal de la Confederación. Gracias a esta ley, Oruro fue reconocido oficialmente como uno de los departamentos que fundaron esta gran unión de estados.
¿Cómo se organizaba el gobierno en Oruro?
El departamento de Oruro estaba bajo el control del Gobierno General de la Confederación. El gobernador de Oruro era elegido directamente por el presidente del Estado Boliviano. A su vez, el presidente era nombrado por el líder supremo de la Confederación.
El gobernador tenía la tarea de elegir a los representantes de Oruro. Estos representantes participaban en reuniones importantes, llamadas congresos, que eran convocadas por el presidente del Estado Boliviano.
Territorio de Oruro en el pasado
El territorio que ocupaba el departamento de Oruro en ese tiempo es muy similar al que hoy conocemos como el departamento actual de Oruro en Bolivia.
Otros temas relacionados
- Organización territorial de la Confederación Perú-Boliviana