Democracia jacksoniana para niños
La Democracia jacksoniana fue una forma de pensar sobre la política en Estados Unidos durante el siglo XIX. Esta idea buscaba que más personas pudieran votar y participar en el gobierno. Se centró en ampliar el derecho al voto a la mayoría de los hombres blancos mayores de 21 años y en cambiar algunas partes del gobierno federal.
Esta filosofía política surgió con Andrew Jackson, quien fue el séptimo presidente de Estados Unidos, y sus seguidores. Se convirtió en la forma de pensar más importante en el país durante aproximadamente una generación. El nombre "Democracia jacksoniana" ya se usaba en la década de 1830.
Los historiadores llaman a este periodo la "era jacksoniana" o el "segundo sistema de partidos". Duró desde que Jackson fue elegido presidente en 1828 hasta mediados de la década de 1850, cuando ocurrieron grandes cambios en la política del país. Esta era comenzó cuando el Partido Demócrata-Republicano, que había sido muy fuerte, se dividió después de las elecciones presidenciales de 1824.
Los que apoyaban a Jackson formaron lo que hoy conocemos como el Partido Demócrata. Sus oponentes políticos, como John Quincy Adams y Henry Clay, crearon el Partido Nacional-Republicano. Más tarde, este partido se unió a otros grupos que no estaban de acuerdo con Jackson para formar el Partido Whig.
En general, esta época se caracterizó por un fuerte espíritu democrático. Jackson quería acabar con lo que él llamaba un "monopolio" del gobierno por parte de un pequeño grupo de personas poderosas. Incluso antes de que comenzara la era jacksoniana, el derecho a votar ya se había extendido a la mayoría de los hombres blancos adultos, algo que los seguidores de Jackson celebraron.
La Democracia jacksoniana también buscó fortalecer la figura del presidente y el poder ejecutivo, dándoles más importancia que al Congreso de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, querían que más ciudadanos participaran en el gobierno. Los jacksonianos pedían que los jueces fueran elegidos por voto (no nombrados) y cambiaron muchas constituciones de los estados para que reflejaran estas nuevas ideas. A nivel nacional, apoyaban la expansión del territorio de Estados Unidos, justificándolo con la idea del "Destino Manifiesto", que creía que Estados Unidos estaba destinado a expandirse por todo el continente.
Es importante saber que la expansión de la democracia de Jackson se limitó principalmente a los hombres blancos de origen europeo. Hubo pocos avances, y en algunos casos incluso retrocesos, en los derechos de los afroamericanos y los nativos americanos durante este largo periodo, que fue desde 1829 hasta 1860.
Contenido
¿Cómo surgió la Democracia jacksoniana?
Las ideas de Andrew Jackson se hicieron muy populares después de la época conocida como la "Democracia de Jefferson". Cuando el Partido Demócrata-Republicano de los jeffersonianos empezó a dividirse en la década de 1820, los seguidores de Jackson comenzaron a formar las bases del actual Partido Demócrata.
Ellos se enfrentaron a sus rivales, como el Partido Nacional-Republicano (también llamado Partido Adams) y los "Antijacksonianos". Con el tiempo, estas dos facciones se unieron y crearon el Partido Whig.
El espíritu democrático de la era jacksoniana
El término "Democracia jacksoniana" se hizo muy conocido durante el periodo llamado el Sistema de Segundo Partido (aproximadamente de 1830 a 1854) y representó el espíritu democrático de esa época. Se puede comparar con las características de la "democracia de Jefferson".
La política de igualdad de Jackson buscaba terminar con lo que él veía como el "monopolio" del gobierno por parte de las élites (grupos pequeños y poderosos). Los jeffersonianos también se oponían a las élites, pero preferían que los hombres más educados y preparados estuvieran en el gobierno. Los jacksonianos, en cambio, daban menos importancia a la educación formal y preferían al "hombre común". Los Whigs, por su parte, continuaron la tradición de la Democracia de Jefferson en cuanto a promover las escuelas y universidades.
Incluso antes de que comenzara la "Era jacksoniana", el derecho a votar (sufragio) ya se había extendido a todos los hombres blancos adultos, algo que los jacksonianos celebraron.
Cambios en el gobierno y la expansión
A diferencia de la Era Jeffersoniana, la Democracia jacksoniana impulsó el fortalecimiento de la presidencia y del poder ejecutivo, dándoles más poder que al Congreso. Al mismo tiempo, intentaron aumentar la participación de la gente en el gobierno.
Los jacksonianos pedían que los jueces fueran elegidos por voto popular y reescribieron varias constituciones de los estados para reflejar sus valores. A nivel nacional, defendían la expansión del territorio, justificándolo con la idea del Destino Manifiesto.
Es importante recordar que la expansión de la democracia de Jackson se limitó a los estadounidenses de ascendencia europea, y el derecho a votar era solo para hombres blancos adultos. No hubo mucho progreso para los afroamericanos (y en algunos casos, incluso hubo retrocesos en sus derechos).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacksonian democracy Facts for Kids
- Políticos jacksonianos:
- Democracia de Jefferson