Demetrio de los Ríos para niños
Datos para niños Demetrio de los Ríos |
||
---|---|---|
![]() Demetrio de los Ríos: arquitectos restauradores de la Catedral de León. Fototipia de Hauser y Menet. Biblioteca Nacional de España
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Demetrio de los Ríos y Serrano | |
Nacimiento | 27 de abril de 1827 Baena (España) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1892 León (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Blanca de los Ríos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Demetrio de los Ríos y Serrano (nacido en Baena, Córdoba, el 27 de junio de 1827 y fallecido en León el 27 de enero de 1892) fue un importante arquitecto y arqueólogo español. Dedicó su vida a diseñar edificios, restaurar monumentos antiguos y estudiar restos históricos.
Contenido
Vida y Formación de Demetrio de los Ríos
Demetrio de los Ríos nació en una familia con gran interés por la cultura. Su padre, José de los Ríos, era escultor. Su hermano mayor, José Amador de los Ríos, fue un reconocido arqueólogo y escritor.
Estudios y Primeros Trabajos
Demetrio estudió Arquitectura en Madrid y se graduó en 1852. Después, empezó a enseñar Dibujo y Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla.
Se casó con María Teresa Nostench y Rodríguez de Henestrosa, quien era pintora. Tuvieron dos hijos: José y Blanca de los Ríos y Nostench, que se convirtió en una famosa escritora.
Contribuciones a la Conservación del Patrimonio
Demetrio de los Ríos fue parte de muchas comisiones importantes relacionadas con la arquitectura en Sevilla. A menudo, fue miembro o presidente de estas comisiones.
Protección de Monumentos Históricos
Como miembro de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos, tuvo un papel clave. Ayudó a evitar que se destruyeran algunas iglesias, como la iglesia de Santa Catalina y la iglesia de San Marcos, después de un evento histórico en 1868. También defendió la conservación de un arco antiguo en el ayuntamiento.
Trabajos Arqueológicos en Itálica
En 1860, Demetrio fue nombrado Director de las excavaciones en Itálica, una antigua ciudad romana. Durante veinte años, realizó un trabajo muy importante. Su objetivo era estudiar y entender el lugar de forma científica, sin destruir los restos para buscar objetos de valor. Colaboró con su hermano José Amador de los Ríos en sus estudios sobre el anfiteatro de Itálica.
Conservador de Museo y Reconocimientos
En 1866, se convirtió en conservador del Museo Arqueológico Provincial. Allí, creó el primer catálogo de las piezas del museo. Por su trabajo en arqueología, recibió importantes reconocimientos, como ser nombrado Comendador Ordinario de la Orden de Carlos III.
Proyectos Arquitectónicos Destacados
Demetrio de los Ríos diseñó y restauró varias obras importantes a lo largo de su carrera.
Obras en la Catedral de Sevilla
En 1866, ganó un concurso para diseñar la puerta norte de la catedral de Sevilla. Esta puerta conecta el interior del templo con el Patio de los Naranjos. Se inspiró en la puerta de los Leones de la catedral de Toledo y en otras puertas de la misma catedral de Sevilla. Las obras se detuvieron un tiempo, pero luego fueron continuadas por otro arquitecto. En 1869, Demetrio también restauró el altar mayor de la catedral.
Monumentos en Sevilla
- Monumento a Murillo: En 1860, la Academia de Bellas Artes de San Fernando aprobó su diseño para el monumento al famoso pintor Murillo en la plaza del Museo. Se terminó en 1864 y consiste en una estatua de bronce del artista sobre un pedestal.
- Monumento a San Fernando: En 1862, ganó un concurso para construir un monumento a San Fernando en la plaza Nueva. Aunque su proyecto no se construyó, incluía una gran fuente y una estatua del rey a caballo. El monumento se construyó mucho después, en 1924, con un diseño diferente.
- Monumento al alcalde Juan José García de Vinuesa: En 1868, Demetrio de los Ríos diseñó un monumento en honor al alcalde Juan José García de Vinuesa, quien había fallecido en 1865.
Proyectos en Otras Provincias
También realizó proyectos en otras zonas de España:
- En 1855, diseñó un cementerio y una capilla para Azuaga.
- En 1866, creó el proyecto de un palacio de estilo árabe para San Lúcar de Barrameda.
- En 1872, trabajó en un proyecto de restauración para una capilla en la catedral de Córdoba.
- En 1873, propuso un diseño para una catedral católica de estilo neomudéjar en Gibraltar.
Trabajo en la Catedral de León
En 1880, Demetrio de los Ríos se trasladó a León para continuar las obras de la catedral de León. Tomó el relevo del arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz. Demetrio utilizó diferentes tipos de piedra para la construcción, como piedra arenisca para los muros y mármol para otras partes. Entre 1884 y 1888, también realizó trabajos arqueológicos dentro de esta catedral.
Falleció en León el 27 de enero de 1892.
Publicaciones Importantes
Demetrio de los Ríos también compartió sus conocimientos a través de libros:
- Curso elemental de Topografía y Agrimesura. D.J.M. Geofrin, 1864.
- Memoria arqueológico-descriptiva del anfiteatro de Itálica. Acompañada del plano y restauración del mismo edificio. Real Academia de la Historia, 1862.
- La catedral de León. Administración y Dirección, 1895.
Galería de imágenes
-
Demetrio de los Ríos: arquitectos restauradores de la Catedral de León. Fototipia de Hauser y Menet. Biblioteca Nacional de España