David Romano para niños
Datos para niños David Romano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | David Romano Ventura | |
Nacimiento | 3 de abril de 1925 Estambul (Turquía) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 2001 o 2 de octubre de 2001 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, hebraísta, historiador y escritor | |
Área | Historia del Antiguo Israel, sefardíes, Corona de Aragón, literatura italiana y Renacimiento italiano | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
David Romano Ventura (nacido en Estambul, Turquía, en 1925 y fallecido en Barcelona, España, el 2 de octubre de 2001) fue un importante historiador y hebraísta español. Un hebraísta es una persona que estudia la lengua y la cultura hebrea.
Contenido
La vida de David Romano
David Romano nació en una familia de origen sefardita. Los sefarditas son descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492. De niño, vivió en Italia y Francia antes de que su familia se mudara y se estableciera en Barcelona.
Estudios y primeros trabajos
David Romano estudió lenguas semíticas en la Universidad de Barcelona. Allí tuvo profesores muy reconocidos como Josep Maria Millàs Vallicrosa, Joan Vernet y Alejandro Díez Macho. Se graduó en 1949 con excelentes calificaciones.
En 1951, obtuvo su título de doctor con una tesis sobre la administración de la Corona de Aragón en el siglo XIII. Por este trabajo, ganó el Premio Menéndez y Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Carrera como profesor e investigador
Entre 1953 y 1957, David Romano trabajó como secretario de redacción en el Índice Histórico Español, junto a Jaume Vicens Vives. En 1958, ayudó a editar un libro antiguo de astrología llamado Llibre de les nativitats.
Desde 1949, fue profesor en la Universidad de Barcelona. A partir de 1954, enseñó idioma árabe, historia del antiguo Israel y la historia y literatura de los judíos en la Edad Media, especialmente en la Corona de Aragón. También colaboró con el CSIC desde 1950.
De 1962 a 1966, fue profesor de instituto. Después, consiguió una cátedra (un puesto de profesor titular) de lengua y literatura italianas en la universidad.
Áreas de estudio e investigación
Los estudios de David Romano se centraron principalmente en dos temas:
- La vida de los judíos en la Corona de Aragón.
- La influencia de la literatura italiana del Renacimiento en Cataluña, especialmente las obras de escritores como Petrarca y Bocaccio.
Reconocimientos y premios
Por su importante trabajo, David Romano recibió varios reconocimientos:
- En 1970, fue elegido miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona.
- En 1984, se convirtió en miembro de la Real Academia de la Historia.
- En 1986, la Universidad de Sassari en Italia le otorgó el título de doctor honoris causa, un honor que se da a personas destacadas por sus logros.
Obras importantes
Algunos de los libros más conocidos de David Romano son:
- Elementos y técnica del trabajo científico (1973)
- Antología del Talmud (1975)
- Judíos al servicio de Pedro el Grande de Aragón 1276-1285 (1983)
- De historia judía hispánica (1991)
- La ciencia hispanojudía (1992)