David Carlos de Vergara Marañón para niños
Datos para niños Beato David Carlos Marañón |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre religioso | David del Santísimo Sacramento | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1907 Asarta, Mendaza, Navarra, España |
||
Fallecimiento | 28 de julio de 1936 Gabasa, Provincia de Huesca, España |
||
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | ||
Nacionalidad | Española | ||
Familia | |||
Padres | Domingo Carlos de Vergara y Gregoria Marañón | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Profesor | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 1 de octubre de 1995 por Juan Pablo II | ||
Festividad | 28 de julio | ||
Atributos | Palma de martirio | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Orden religiosa | Orden de las Escuelas Pías | ||
Miembro de | Provincia escolapia de Aragón | ||
reconocimientos
|
|||
David Carlos de Vergara Marañón (nacido en Asarta, Navarra, el 29 de diciembre de 1907 y fallecido en Gabasa, Huesca, el 28 de julio de 1936) fue un religioso escolapio español. También se le conoce como David del Santísimo Sacramento. Fue parte de la comunidad de Peralta de la Sal y es reconocido como beato en la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue David Carlos Marañón?
David Carlos Marañón fue un profesor y miembro de la Orden de las Escuelas Pías, también conocidos como Escolapios. Esta orden religiosa se dedica a la educación de niños y jóvenes. David Carlos Marañón vivió en una época de grandes cambios en España.
Los Escolapios y su misión
Los Escolapios son una orden religiosa fundada por San José de Calasanz. Su principal objetivo es ofrecer educación a los niños, especialmente a aquellos con menos recursos. David Carlos Marañón dedicó su vida a esta importante labor.
Los últimos días de David Carlos Marañón
En julio de 1936, un grupo de personas llegó al colegio de Peralta de la Sal donde vivía David Carlos Marañón y otros religiosos. Querían hacer daño al colegio y a sus habitantes.
La situación en el colegio
El Padre Rector, Dionisio Pamplona Polo, reunió a la comunidad para informarles de lo que estaba pasando. Les pidió que se quitaran sus hábitos religiosos y se vistieran con ropa normal para su seguridad.
Entraron a la capilla y el Padre Rector les habló sobre la importancia de prepararse espiritualmente. Les dio la absolución, un acto de perdón en la fe católica.
Traslado y separación
Desde el colegio, los religiosos fueron llevados a un lugar llamado Casa Llari, que se usó como prisión temporal. Al día siguiente, el Padre Dionisio Pamplona Polo fue llevado a Monzón y no lo volvieron a ver.
El Padre Segura, otro religioso, envió a dos personas a recuperar las hostias consagradas de la capilla. Así, el 25 de julio, todos pudieron comulgar.
Unos días después, el 26 de julio, algunos novicios (jóvenes que se preparan para ser religiosos) y postulantes (jóvenes que desean entrar en la orden) fueron llevados a otras casas del pueblo. Solo cuatro novicios mayores se quedaron con los religiosos.
El día final
La mañana del 28 de julio, llegaron al pueblo personas armadas en coches. Querían arrestar a sacerdotes y otras personas. Al saber que había cuatro religiosos en Casa Llari, quisieron hacerles daño. Sin embargo, gracias a la influencia de la gente del pueblo, el Padre Faustino Oteiza Segura y el Hermano Florentín Felipe Naya se salvaron por el momento, uno por estar enfermo y el otro por ser mayor.
A las 10 de la mañana, dos hombres armados entraron y les dijeron que se prepararan para ir a Arén a entregar a los jóvenes a sus padres. Los religiosos se dieron cuenta de que era una excusa.
El Padre Manuel Segura y el Hermano David se despidieron de sus compañeros. Se abrazaron y se dijeron: "¡Adiós, hasta el Cielo!". Estaban llenos de alegría y se presentaron a los guardias.
Los llevaron en un coche hacia Purroy de la Solana. Antes de llegar, los obligaron a bajar. Allí, el Padre Manuel Segura y el Hermano David Carlos Marañón fueron atacados y perdieron la vida. Sus cuerpos fueron quemados.
La carta del Padre Oteiza
El 2 de agosto, el Padre Faustino Oteiza Segura escribió una carta a la familia del Hermano David para contarles lo sucedido. En la carta, les decía que debían alegrarse porque tenían un hijo y un hermano que había fallecido por su fe.
El Padre Oteiza expresó su emoción y su esperanza de que David y Manuel estuvieran en el Cielo. También pidió oraciones por todos, incluyendo a quienes les hicieron daño.
Reconocimiento y celebración
David Carlos Marañón fue reconocido como beato por el Papa Juan Pablo II el 1 de octubre de 1995. Esto ocurrió en la plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. En la misma ceremonia, también fueron beatificados el Padre Dionisio Pamplona Polo y otros 11 compañeros escolapios de Aragón.
El Papa Juan Pablo II dijo que David Carlos Marañón y sus compañeros no fueron héroes de una guerra, sino educadores de jóvenes. Enfrentaron su destino como un verdadero testimonio de su fe.
La Iglesia católica celebra la memoria del beato David Carlos Marañón cada año el 28 de julio. Es una fecha importante para la Orden de los Clérigos Regulares de las Escuelas Pías.
Véase también
- Dionisio Pamplona Polo
- Faustino Oteiza Segura
- Florentín Felipe Naya
- Manuel Segura López
- Clemente Martínez Cebrián