Clemente Martínez Cebrián para niños
Datos para niños Clemente Martínez Cebrián |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1872 Carazo (provincia de Burgos, España) |
|
Fallecimiento | Agosto de 1936 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en | Colegio escolapio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clérigo regular | |
Cargos ocupados | Provincial de Provincia escolapia de Castilla (desde 1919) | |
Orden religiosa | Orden de las Escuelas Pías | |
Distinciones | ||
Clemente Martínez Cebrián (nacido en Carazo (Burgos) el 23 de noviembre de 1872 y fallecido en Madrid en agosto de 1936) fue un sacerdote de la Orden de las Escuelas Pías, también conocidos como escolapios. Dedicó su vida a la educación y al servicio de su comunidad.
Clemente Martínez Cebrián es recordado por su importante labor como educador y líder dentro de su orden religiosa. Su vida y obra son objeto de un proceso de canonización por parte de la Iglesia católica, lo que significa que se está estudiando su vida para ver si puede ser reconocido como santo.
Contenido
¿Quién fue Clemente Martínez Cebrián?
Clemente Martínez Cebrián fue una figura destacada en la Orden de las Escuelas Pías, una orden religiosa dedicada a la educación de niños y jóvenes. Su trabajo se centró en la provincia de Castilla, en España.
Sus primeros años y educación
Clemente Martínez Cebrián se unió a la Orden de las Escuelas Pías en 1887. Ingresó en el noviciado de Getafe, donde comenzó su formación. Completó sus estudios y obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras.
Después de sus estudios, se incorporó al colegio de San Antón en Madrid. Allí, puso en práctica sus conocimientos y su vocación de educador.
Un líder en la educación escolapia
Entre 1912 y 1915, Clemente Martínez Cebrián fue rector del colegio de Úbeda. Luego regresó al colegio de San Antón, donde continuó como rector hasta 1919.
A partir de 1919, asumió un cargo de gran responsabilidad: fue provincial de la demarcación escolapia de Castilla. Esto significa que era el líder principal de todos los colegios y comunidades escolapias en esa región. Ocupó este puesto hasta 1936, con una breve pausa entre 1925 y 1928.
Durante su liderazgo, Clemente Martínez Cebrián impulsó la creación de nuevos colegios. Promovió la fundación de centros educativos en Linares, Granada (el colegio del Buen Suceso) y Santander.
En 1932, cuando se creó la demarcación de Vasconia, cedió el colegio de Bilbao a esta nueva región. Esto demuestra su visión y capacidad para organizar y adaptar la estructura de la orden.
Su legado y reconocimiento
Clemente Martínez Cebrián enfrentó grandes desafíos durante su tiempo como Superior Provincial. En esa época, hubo cambios en las leyes que afectaron la enseñanza religiosa. Él demostró una gran capacidad de trabajo y organización para superar estas dificultades.
Falleció en agosto de 1936 en Madrid, durante un período de conflicto en España. Sus restos están enterrados en el cementerio de La Almudena.
Actualmente, se ha iniciado un proceso para su canonización. Esto busca reconocer su vida de dedicación y servicio. El Postulador General de esta causa es el Padre Manuel Pérez.
Véase también
- Faustino Oteiza Segura
- Manuel Segura López
- Florentín Felipe Naya
- David Carlos de Vergara Marañón
- Dionisio Pamplona Polo