David Anisi para niños
Datos para niños David Anisi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1949 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 2008 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y economista | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
David Anisi Alameda (nacido en Madrid en 1949 y fallecido el 13 de septiembre de 2008) fue un importante economista y profesor de universidad en España.
Contenido
¿Quién fue David Anisi?
David Anisi fue una persona dedicada al estudio y la enseñanza de la Economía. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor cómo funciona el mundo del dinero y los recursos.
Su formación académica y carrera profesional
En 1973, David Anisi terminó sus estudios universitarios en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Años después, en 1979, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Esto significa que se convirtió en un experto en Economía.
Trabajó como profesor en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1973 hasta 1991. Después, se convirtió en catedrático (un profesor de muy alto nivel) de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Salamanca, donde enseñó hasta el final de su vida.
Un profesor que acercaba la Economía a todos
David Anisi era conocido por su habilidad para explicar la Economía de forma sencilla. Quería que todos, incluso quienes no sabían nada del tema, pudieran entenderla.
Por ejemplo, escribió "Cuentos Económicos". Eran historias cortas que usaban personajes de cuentos clásicos como los de Charles Perrault, Hans Christian Andersen y los Hermanos Grimm. Les daba un nuevo significado relacionado con la Economía, haciendo el tema más divertido y fácil de comprender.
Sus ideas sobre la Economía y la sociedad
David Anisi tenía ideas propias y diferentes sobre la Economía. Seguía las teorías de John Maynard Keynes, un economista muy influyente.
En sus clases, David Anisi hablaba a menudo sobre cómo los recursos y las oportunidades se distribuyen en la sociedad. Pensaba que el sector público (las instituciones del gobierno) debía ser fuerte. Creía que este sector debía asegurar servicios importantes para todos, y que las personas con más ingresos debían pagar más impuestos para ello. Su economista favorita del siglo XX era Joan Robinson, quien también seguía las ideas de Keynes.
Su personalidad y legado
David Anisi era una persona muy abierta y cercana. La puerta de su oficina en la Facultad de Economía de la Universidad de Salamanca siempre estaba abierta. Así, cualquiera podía entrar, incluso si él no estaba.
Era común verlo paseando por la ciudad o por el campo con su bastón, mochila y brújula. Parecía un viajero que iba de paso.
El 18 de septiembre de 2006, David Anisi dio la Lección Inaugural del curso académico en la Universidad de Salamanca. Fue un gran honor, ya que era la primera vez que un profesor de Economía recibía esta distinción en la historia de la universidad. Su lección se llamó "Economía: la pretensión de una ciencia".
Falleció el 12 de septiembre de 2008, a causa de una enfermedad. La Facultad de Economía de la Universidad de Salamanca le rindió un homenaje. Se colocó una placa en su honor en el patio interior, debajo de un castaño que él mismo había plantado años antes. Sus amigos lo recordaban como un "excelente profesor, magnífico escritor y mejor persona".
¿Qué es el poder según David Anisi?
En su libro Creadores de escasez, David Anisi explicó qué es el poder. Esta idea se puede aplicar al poder en la Economía y en la política.
Él decía que el poder es la capacidad de usar el tiempo de otras personas. Se mide por cuánto tiempo se consigue de los demás en comparación con el tiempo que se necesita para lograrlo.
También habló de diferentes tipos de poder:
- El poder jerárquico se basa en la autoridad y, en último caso, en la fuerza.
- El poder valorativo se basa en el respeto y, en último caso, en la capacidad de convencer.
- El poder de mercado se basa en la capacidad de comprar cosas y, en último caso, en el dinero.
Publicaciones de David Anisi
Muchas de las publicaciones de David Anisi se pueden encontrar en su página web de la Universidad de Salamanca. También hay una exposición virtual de sus trabajos en la Universidad Autónoma de Madrid.
Libros escritos por David Anisi
Algunos de sus libros más importantes son:
- 1984 - Modelos económicos: una introducción a la macroeconomía postkeynesiana.
- 1987 - Tiempo y técnica: un trabajo intra y extramercado, desocupación voluntaria y frustración del consumo: una estructura analítica para el cambio técnico.
- 1988 - Trabajar con red: un panfleto sobre la crisis.
- 1991 - Modelos económicos: una interpretación de la macroeconomía.
- 1992 - Jerarquía, mercado, valores : una reflexión económica sobre el poder.
- 2003 - Análisis económico de la exclusión social.
- Crónicas de Fin de semana.
Artículos de David Anisi
También escribió varios artículos, como:
- 2009 - "Economía, la pretensión de una ciencia".
- 2005 - "La macroeconomía al comienzo del siglo XXI: una reflexión sobre el uso y posterior abandono del llamado keynesianismo".
- 1994 - "El mercado de trabajo: ¿quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?".
Véase también
- Keynesianismo
- Estado de bienestar
- Reducción de la jornada de trabajo