robot de la enciclopedia para niños

Dar al-Arusa para niños

Enciclopedia para niños

Dar al-Arusa, que en árabe andalusí significa "Casa de la Desposada", es el nombre de los restos de un antiguo palacio de la época nazarí. Este palacio se encuentra dentro del famoso conjunto de la Alhambra, en la ciudad de Granada, España. Aunque hoy solo quedan algunas partes, nos ayuda a entender cómo vivían y construían en ese tiempo.

¿Dónde se encuentra Dar al-Arusa?

Archivo:Daralusa - Muros
Las antiguas murallas defensivas del palacio

Este palacio está situado en la parte más alta del Cerro del Sol, una colina que domina los campos de cultivo y el Palacio del Generalife. Desde aquí, se tenía una vista increíble de los alrededores. También está cerca de un lugar conocido como la Silla del Moro, al que, al parecer, el palacio le proporcionaba agua en el pasado.

Hoy en día, solo se conservan las bases de los muros y algunas estructuras, como la alberca (una especie de estanque) del patio principal. Los arqueólogos comenzaron a excavar esta zona en 1924. Sin embargo, la parte más importante del complejo no se descubrió hasta 1933. En 1936, el experto Leopoldo Torres Balbás hizo un plano de cómo era el palacio.

¿Cómo era el palacio de Dar al-Arusa?

Archivo:Daralusa - Alberca
La alberca del patio principal, que aún se conserva

El conjunto de edificios de Dar al-Arusa se organizaba alrededor de un patio rectangular. En el centro de este patio había una alberca, que todavía se conserva con su suelo original. Aún se pueden ver los restos de los canales y desagües que usaban para el agua. Alrededor del patio, había varias habitaciones, y en algunas de ellas todavía se pueden ver fragmentos del suelo.

El sistema de agua y otras construcciones

Archivo:Daralusa II
Restos de muros de las dependencias del palacio

En una de las esquinas del palacio, se encontraron partes de un sistema hidráulico. Este sistema servía para subir el agua de un pozo y, en su momento, tenía una noria (una rueda grande para sacar agua). También había una fuente con un pilar de piedra. Cerca de este sistema, que se podía acceder desde el patio principal, se descubrió una pila de mármol y cerámica con brillo. Esta pila se encuentra ahora en el Museo de la Alhambra. El lugar donde se encontró esta pila se cree que era parte de un hammam (un baño árabe), del que solo quedan algunos restos.

Además, se han encontrado indicios de un muro que rodeaba el palacio y de elementos que sugieren que pudo haber tenido una muralla defensiva.

¿Cuándo se construyó Dar al-Arusa?

Basándose en textos antiguos escritos en árabe que describen este palacio, se ha determinado que Dar al-Arusa fue construido en el siglo XIV. El palacio fue abandonado después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos. El historiador Francisco Henríquez de Jorquera mencionó este abandono en sus escritos en el año 1632.

kids search engine
Dar al-Arusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.