robot de la enciclopedia para niños

Darío Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Darío Herrera
Información personal
Nombre de nacimiento Darío del Carmen Herrera
Nacimiento 18 de julio de 1870
Panamá PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Fallecimiento 10 de junio de 1914
Valparaíso ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Panameño
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritor, diplomático, periodista
Movimiento Modernista
Géneros Poesía, cuento
Obras notables Horas lejanas (1903)
Lejanías (1971, póstumo)

Darío del Carmen Herrera (nacido en Panamá el 18 de julio de 1870 y fallecido en Valparaíso, Chile, el 10 de junio de 1914) fue un importante escritor, diplomático y periodista panameño. Es conocido por su estilo modernista en la literatura.

¿Quién fue Darío Herrera?

Darío Herrera fue una figura destacada en la literatura y la diplomacia de su tiempo. Nació en Panamá y dedicó su vida a escribir, viajar y representar a su país. Su trabajo como diplomático le permitió conocer muchos lugares y personas influyentes.

La vida de Darío Herrera como diplomático

Desde 1897, Darío Herrera trabajó como diplomático. Esto significaba que representaba a su país en otras naciones. Viajó por Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

En 1904, fue nombrado cónsul en Francia. Un cónsul es como un representante de un país en una ciudad extranjera. Sin embargo, tuvo que dejar este puesto por problemas de salud.

Entre 1905 y 1906, visitó Cuba, El Salvador y México. Allí también trabajó como periodista. En 1908, fue nombrado vicecónsul en El Callao (Perú). Luego, en enero de 1911, se convirtió en cónsul general.

Finalmente, en enero de 1913, fue nombrado cónsul en Valparaíso (Chile). Fue en esta ciudad donde falleció al año siguiente.

Amistades importantes en su carrera

Gracias a sus viajes como diplomático, Darío Herrera conoció a muchos escritores famosos. Hizo amistad con grandes poetas del Modernismo. Entre ellos estaban Rubén Darío, Leopoldo Lugones y José Santos Chocano.

Las obras literarias de Darío Herrera

Darío Herrera dejó un legado importante en la literatura panameña. Fue pionero en la publicación de cuentos en su país.

Sus libros más conocidos

En 1903, publicó Horas lejanas. Este fue el primer libro de cuentos escrito por un panameño. Mucho después de su fallecimiento, en 1971, se publicó una colección de sus poemas llamada Lejanías.

También fue el primer traductor al español de La Balada de la Cárcel de Reading de Oscar Wilde.

Darío Herrera como periodista

Además de escritor y diplomático, Darío Herrera fue un periodista muy activo. Colaboró con muchos periódicos y revistas importantes en Hispanoamérica. Escribió para publicaciones como La Nación de Buenos Aires, El Imparcial de México y La Habana Elegante de Cuba.

El estilo de su poesía

La poesía de Darío Herrera es muy especial. Se caracteriza por ser:

  • Sugestiva y melancólica: Sus poemas invitan a la reflexión y a veces tienen un tono triste.
  • Estética y descriptiva: Le daba mucha importancia a la belleza de las palabras y a describir las cosas con detalle.
  • Preocupación por el lenguaje: Cuidaba mucho la elección de las palabras y la forma de las frases.
  • Temas recurrentes: Sus poemas hablaban sobre el amor, la mitología griega y romana, y la muerte.

Darío Herrera, como otros poetas modernistas, a menudo buscaba escapar de la realidad. Lo hacía imaginando escenarios en el pasado o en el esplendor de Europa.

Obras publicadas

  • Horas lejanas y otros cuentos (cuentos, Buenos Aires, 1903).
  • Lejanías (poesía, Lima, 1971, edición póstuma).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Darío Herrera Facts for Kids

kids search engine
Darío Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.