Daniel Lacalle para niños
Datos para niños Daniel Lacalle |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Daniel Lacalle Fernández | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1967 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Daniel Lacalle Sousa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Autónoma de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, gestor de fondos, escritor, columnista, profesor universitario, periodista de opinión y tuitero | |
Área | Economía y política | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Liberalismo y escuela austriaca | |
Sitio web | ||
Daniel Lacalle Fernández (nacido en Madrid, España, el 5 de agosto de 1967) es un economista español. Se dedica a gestionar inversiones y ha sido profesor de economía. También es autor de varios libros sobre economía y escribe columnas para diferentes medios de comunicación, tanto en línea como en televisión. Sus ideas económicas se suelen describir como liberales. Actualmente vive en Londres.
Contenido
Daniel Lacalle: Economista y Escritor
¿Quién es Daniel Lacalle?
Daniel Lacalle es nieto de José Daniel Lacalle Larraga, quien fue ministro del Aire en un periodo anterior de la historia de España. Su padre, José Daniel Lacalle Sousa, fue un sociólogo que escribió libros sobre el mercado laboral y estuvo relacionado con un grupo de ideas políticas específicas.
Daniel estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid. Después, continuó sus estudios con un posgrado en el IESE Business School y obtuvo otros títulos, incluyendo un máster en Investigación Económica. También dio clases en el máster de Mercados Financieros Internacionales en el Instituto de Empresa (IE Business School).
Su Carrera Profesional
La carrera de Daniel Lacalle comenzó en marzo de 1991 en la empresa Repsol, donde trabajó durante once años. Allí fue responsable de relaciones internacionales y de exportaciones. Más tarde, trabajó en Enagás y en ABN Amro, especializándose en el sector de la energía y el petróleo.
Luego, cambió su enfoque para trabajar como gestor de carteras de inversión. En 2005, empezó a trabajar para un tipo de fondo de inversión llamado Citadel. En 2007, se unió a Ecofin Limited. Entre 2014 y 2015, trabajó durante unos siete meses para PIMCO, una de las mayores empresas que gestionan inversiones a nivel mundial.
Ideas Económicas de Daniel Lacalle
En España, Daniel Lacalle es conocido por sus libros y por aparecer en los medios de comunicación. En ellos, ha defendido ideas económicas que buscan, por ejemplo, reducir el gasto del gobierno y disminuir el tamaño del Estado. También ha apoyado la idea de que algunas empresas importantes pasen de ser públicas a privadas. Algunas personas lo han descrito como un economista con ideas muy liberales.
Su Trabajo en los Medios
Daniel Lacalle ha sido columnista en el periódico digital El Confidencial y ha escrito artículos para El Mundo. También ha publicado textos de opinión en periódicos extranjeros como The Epoch Times, The Commentator y The Wall Street Journal. Además, ha participado en debates sobre economía en programas de televisión como La Sexta Noche.
En 2015, Daniel Lacalle se hizo cargo de un fondo de inversión. Sin embargo, este fondo no obtuvo los resultados esperados y, después de tres años, fue unido con otro fondo en 2018. Desde 2017, preside el Instituto Mises Hispano, una organización que busca difundir ideas de una corriente económica conocida como la escuela austriaca.
Participación en la Política Española
Durante las votaciones municipales de 2015, una candidata de un partido político en Madrid, Esperanza Aguirre, anunció que Daniel Lacalle colaboraría con ella en temas económicos. Sin embargo, finalmente no formó parte de las listas para esas votaciones.
Desde marzo de 2019, Daniel Lacalle fue asesor económico de Pablo Casado, quien era entonces el presidente de un partido político. Fue incluido en la lista de este partido para las votaciones al Congreso de los Diputados en abril de 2019 por Madrid. Lacalle fue elegido diputado, pero decidió no aceptar el puesto después de pensarlo bien.
Aclaraciones sobre su Tesis Doctoral
El 24 de mayo de 2022, un medio de comunicación publicó un artículo sobre la tesis doctoral de Daniel Lacalle. En el artículo se mencionaba que su tesis, defendida en 2016, contenía partes que parecían copiadas de otros textos, incluyendo traducciones y citas que no estaban bien hechas, así como gráficos y tablas de otros autores. También se decía que había usado texto de su propio trabajo de fin de máster.
Daniel Lacalle negó estas acusaciones. Explicó que su tesis era de "divulgación", lo que significa que informaba sobre los resultados de otros autores, y que todo estaba correctamente citado. El medio publicó una solicitud de aclaración enviada por Lacalle.
Más tarde, el 6 de junio, el mismo medio publicó otro artículo. Este indicaba que las primeras 70 páginas de la tesis estaban copiadas de otros autores. Se decía que el primer capítulo era una mezcla de artículos de siete economistas extranjeros, traducidos con algunos errores y citados de forma irregular. Sin embargo, en la introducción de la tesis, Lacalle explicaba que usaría textos de otros autores como base y los mencionaba en la bibliografía.
Por otro lado, otro medio digital publicó que el director de la tesis de Lacalle, Juan Sapena Bolufer, pensaba que las coincidencias se debían a que se usó parte del trabajo de fin de máster de Lacalle, algo que no era inusual en ese momento. También afirmó que los revisores externos no encontraron ninguna irregularidad. El presidente del tribunal de la tesis, Domingo Ribeiro, dijo que la tesis se revisó con un detector de copias y no se encontraron pruebas suficientes de copia, según las normas.
El 13 de junio, otro periódico digital informó que Daniel Lacalle tomaría acciones legales contra el medio que publicó los artículos, por daños a su reputación. El 21 de junio, el diario digital añadió que en la tesis se había copiado sin citar una publicación no académica de 2009. Otro medio, sin embargo, explicó que la coincidencia se debía a que Daniel Lacalle citaba una obra que también había sido utilizada por los autores de la publicación de 2009.
Véase también
En inglés: Daniel Lacalle Facts for Kids