José Lacalle Larraga para niños
Datos para niños José Lacalle Larraga |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro del Aire |
||
10 de julio de 1962-29 de octubre de 1969 | ||
Predecesor | José Rodríguez Díaz de Lecea | |
Sucesor | Julio Salvador y Díez-Benjumea | |
|
||
Procurador en las Cortes franquistas | ||
1962-1977 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1897 Valtierra |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 1981 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Tirso Lacalle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ejército del Aire y del Espacio | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
José Daniel Lacalle Larraga (nacido en Valtierra, el 21 de febrero de 1897, y fallecido en Madrid, el 21 de julio de 1981) fue un importante militar español. Llegó a ser Ministro del Aire en un periodo de gobierno en España y ocupó varios puestos importantes.
Contenido
¿Quién fue José Lacalle Larraga?
José Lacalle Larraga nació en Valtierra, una localidad de Navarra. Su padre, Tirso Lacalle, fue conocido como "El Cojo de Cirauqui" y participó en la tercera guerra carlista, un conflicto histórico en España. Su hermano, Víctor Lacalle, también fue militar y tuvo un papel destacado en la Guerra civil española, otro conflicto importante en la historia de España.
Su trayectoria militar
A los 14 años, José Lacalle Larraga ingresó en la Academia de Caballería. Cuatro años después, fue ascendido a teniente. Pronto se unió al servicio de Aviación. Después de completar su formación como piloto, en 1922, se incorporó a un grupo de escuadrillas en Larache.
En sus primeras misiones aéreas, participó en operaciones de combate. En enero de 1924, se trasladó a otra zona y participó en varios combates. En uno de ellos, su avión fue derribado, pero logró aterrizar de forma segura. Su grupo fue felicitado por su importante actuación en la defensa de una posición, logrando que un convoy pudiera pasar.
En julio de ese mismo año, el teniente Lacalle, que estaba en el Grupo Potez, fue derribado de nuevo por el fuego enemigo. También se destacó en la protección de un grupo amigo en 1925.
Cuando terminó la guerra en 1927, Lacalle Larraga tuvo varios destinos en la península. En 1931, ya como capitán, realizó un curso para ser oficial de Estado Mayor, obteniendo su diploma tres años después.
El 18 de julio de 1936, se unió a las fuerzas del General Mola en Pamplona. Allí, se le dio el mando de una compañía que participó en combates en Navarra y Guipúzcoa, donde recibió la Medalla Militar.
Fue ascendido a comandante y participó como jefe de Estado Mayor en la 1.ª Brigada de Navarra en las campañas de Santander y Asturias. Luego, se unió a la aviación y recibió el mando de una escuadra, participando en frentes como Teruel, Segre, la batalla del Ebro y la ofensiva de Cataluña.
Al finalizar la guerra en 1939, fue ascendido a teniente coronel y trabajó en el Alto Estado Mayor. Cuando fue ascendido a coronel, fue nombrado director de la Escuela Superior del Aire.
En 1950, ya como general de Brigada, fue jefe del Estado Mayor de la Región Aérea Pirenaica. Cuatro años después, al ascender a general de División, fue nombrado subsecretario del Ministerio del Aire. En 1958, al ascender a teniente general, fue nombrado capitán general de la 4.ª Región Aérea. Ocupó este cargo hasta el 10 de julio de 1962, cuando fue nombrado Ministro del Aire.
Pasó a la situación de reserva en 1967, al cumplir setenta años, pero continuó como ministro dos años más. Después de dejar este cargo, fue nombrado procurador en Cortes hasta 1975.
Su papel en la transición política
José Lacalle Larraga fue uno de los 59 procuradores de las Cortes franquistas que votaron en contra de la Ley para la Reforma Política el 18 de noviembre de 1976. Esta ley buscaba cambiar las leyes fundamentales del gobierno de la época.
Su familia
Su hijo, José Daniel Lacalle Sousa, es un sociólogo. Su nieto, Daniel Lacalle, es un economista conocido y autor de varios libros sobre economía.
Reconocimientos y medallas
A lo largo de su carrera militar, José Lacalle Larraga recibió varias medallas y condecoraciones importantes:
- Gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- Medalla Militar Individual.
- Gran cruz del Mérito Aeronáutico, Gran cruz del Mérito Militar, Gran cruz del Mérito Naval.
- Gran cruz de la Orden de San Hermenegildo.
- Gran cruz de la Orden de Cisneros.
- Libertador San Martín (Argentina).
- Gran cruz de la Orden de Avis (Portugal).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Lacalle Larraga Facts for Kids