robot de la enciclopedia para niños

Daniel Kirkwood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Kirkwood
Daniel Kirkwood.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1814
Condado de Harford (Maryland)
Fallecimiento 11 de junio de 1895
Riverside (California)
Sepultura Rose Hill Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en York County Academy, York (Pensilvania)
Información profesional
Área astronomía, matemáticas
Conocido por Descubridor de los Huecos de Kirkwood
Empleador
Firma
Signature of Daniel Kirkwood.png

Daniel Kirkwood (nacido el 27 de septiembre de 1814 y fallecido el 11 de junio de 1895) fue un importante astrónomo de Estados Unidos. Es conocido por sus ideas sobre cómo se forman los espacios en los anillos de Saturno, como las divisiones de Cassini y Encke.

También fue el primero en sugerir que existe un grupo de cometas que pasan muy cerca del Sol. A estos cometas se les llama cometas del grupo de Kreutz, en honor a un astrónomo alemán que los estudió más tarde. En el año 2004, ya se habían descubierto más de 500 de estos cometas usando telescopios especiales en el satélite SOHO.

¿Quién fue Daniel Kirkwood?

Daniel Kirkwood nació en el condado de Harford, en Maryland, Estados Unidos. Sus padres fueron John Kirkwood y Agnes Hope. Desde joven, mostró interés por las matemáticas y la astronomía.

Sus primeros años y educación

En 1838, Daniel Kirkwood se graduó en matemáticas en la Academia del Condado de York, en Pensilvania. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en esa misma academia durante cinco años.

Su carrera como profesor

Más tarde, Daniel Kirkwood se convirtió en director de una escuela secundaria en Lancaster, Pensilvania. Después de otros cinco años, se mudó para ser director de otra academia en Pottsville, Pensilvania.

En 1851, comenzó a enseñar matemáticas en la Universidad de Delaware. Luego, en 1856, fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Indiana en Bloomington, donde trabajó hasta su jubilación en 1886. Solo se ausentó dos años, entre 1865 y 1867, para trabajar en otra universidad.

En 1891, cuando tenía 77 años, Daniel Kirkwood se convirtió en profesor de Astronomía en la Universidad de Stanford. Falleció en Riverside, California, en 1895. Sus restos descansan en el cementerio de Rose Hill en Bloomington, Indiana, donde una avenida lleva su nombre en su honor.

Descubrimientos y aportaciones a la astronomía

La contribución más importante de Daniel Kirkwood fue su estudio de las órbitas de los asteroides.

Los famosos Huecos de Kirkwood

Cuando Kirkwood organizó los asteroides que se habían descubierto según su distancia al Sol, notó que había varios espacios vacíos. Estos espacios se conocen hoy como los huecos de Kirkwood. Él explicó que estos huecos se forman debido a la resonancia orbital con el planeta Júpiter. Esto significa que la órbita de Júpiter afecta las órbitas de los asteroides, creando esas zonas sin asteroides.

Explicación de los anillos de Saturno

Kirkwood también propuso que un efecto similar podría haber creado la División de Cassini en los anillos de Saturno. Pensó que esta división era el resultado de la resonancia orbital con una de las lunas de Saturno.

Cometas y lluvias de meteoros

Además, fue el primero en decir correctamente que el material de las lluvia de meteoros (las "estrellas fugaces") está hecho de restos de cometas.

La Ley de Kirkwood

Daniel Kirkwood también identificó un patrón que relacionaba las distancias de los planetas con el tiempo que tardan en girar sobre sí mismos. A esto se le llamó la Ley de Kirkwood. Gracias a este descubrimiento, ganó mucho reconocimiento entre los astrónomos. Incluso lo apodaron "el Kepler americano". Sin embargo, con nuevas mediciones, se descubrió que el patrón propuesto por esta ley no era del todo correcto.

En total, Daniel Kirkwood escribió 129 publicaciones, incluyendo tres libros sobre sus investigaciones.

Cosas nombradas en su honor

Varias cosas en el espacio y en la Tierra llevan el nombre de Daniel Kirkwood para recordarlo:

  • El cráter lunar Kirkwood en la Luna.
  • El asteroide (1578) Kirkwood.
  • El Observatorio Kirkwood en la Universidad de Indiana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daniel Kirkwood Facts for Kids

kids search engine
Daniel Kirkwood para Niños. Enciclopedia Kiddle.