robot de la enciclopedia para niños

Huecos de Kirkwood para niños

Enciclopedia para niños

Los huecos de Kirkwood son zonas especiales dentro del cinturón de asteroides donde hay menos asteroides de lo normal. Estas áreas coinciden con órbitas donde los asteroides tendrían una relación de tiempo muy simple con la órbita de Júpiter. Esto se conoce como resonancia orbital.

Archivo:Kirkwood Gaps-es
Huecos de Kirkwood: Histograma de la distribución de asteroides con la distancia al Sol.

Huecos de Kirkwood: ¿Qué son y por qué existen?

Los huecos de Kirkwood son como "espacios vacíos" en el cinturón de asteroides. Este cinturón es una región del espacio entre Marte y Júpiter, llena de rocas espaciales de diferentes tamaños. En algunas zonas específicas de este cinturón, la cantidad de asteroides es mucho menor.

¿Cómo se forman los huecos de Kirkwood?

Estos huecos se forman debido a la poderosa fuerza de gravedad de Júpiter. Cuando un asteroide tiene un período orbital (el tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol) que es una fracción simple del período de Júpiter, se produce una resonancia.

El papel de Júpiter y las resonancias orbitales

Imagina que Júpiter da dos vueltas al Sol. Si un asteroide en el cinturón da exactamente cinco vueltas en ese mismo tiempo, decimos que están en una resonancia 5:2. Cada vez que el asteroide completa cinco vueltas, se encuentra en una posición similar con respecto a Júpiter. Esta repetición hace que la gravedad de Júpiter empuje al asteroide de forma constante en la misma dirección.

Con el tiempo, estos empujones repetidos hacen que la órbita del asteroide se vuelva inestable. El asteroide es "expulsado" de esa órbita, dejando un hueco.

Ejemplos de resonancias y sus efectos

Un ejemplo claro es la resonancia 5:2, que se encuentra a una distancia de 2,82 UA del Sol. Una Unidad Astronómica (UA) es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol.

Mientras Júpiter da dos vueltas al Sol (lo que le toma unos 23,7 años), un asteroide en esta resonancia daría cinco vueltas. La pequeña diferencia en los tiempos hace que el asteroide se acerque a Júpiter de forma repetida, siendo finalmente desviado.

Algunas resonancias más débiles solo causan un pequeño descenso en el número de asteroides. Sin embargo, otras resonancias muy fuertes pueden tener el efecto contrario. En lugar de crear un hueco, pueden agrupar asteroides, formando lo que se conoce como una familia de asteroides.

La resonancia 1:1 es un caso especial. Aquí, los asteroides tienen el mismo período orbital que Júpiter. Estos asteroides se llaman asteroides troyanos y se encuentran en puntos estables de la órbita de Júpiter, 60 grados por delante y por detrás del planeta.

¿Quién descubrió los huecos de Kirkwood?

Los huecos de Kirkwood fueron observados por primera vez por el astrónomo estadounidense Daniel Kirkwood en 1857. Él fue también el primero en explicar correctamente que su origen estaba en las resonancias orbitales con Júpiter. Por eso llevan su nombre.

Asteroides especiales en los huecos

Aunque la mayoría de los asteroides son expulsados de estas zonas, se han encontrado algunos que sí orbitan dentro de los huecos de Kirkwood. Estos asteroides suelen tener una excentricidad elevada. La excentricidad describe qué tan "estirada" es una órbita.

Dos ejemplos son la Familia de Alinda y la Familia de Griqua. Las órbitas de estos asteroides aumentan lentamente su excentricidad a lo largo de millones de años. Se espera que, en el futuro, escapen de estas resonancias debido a encuentros cercanos con planetas más grandes.

¿Dónde se encuentran los huecos de Kirkwood?

Los huecos de Kirkwood se localizan en distancias específicas del Sol, medidas en Unidades Astronómicas (UA):

Resonancias principales

  • 2,5 UA (resonancia 3:1), donde se encuentra la Familia de Alinda de asteroides.
  • 2,82 UA (resonancia 5:2).
  • 3,27 UA (resonancia 2:1), donde se encuentra la Familia de Griqua de asteroides.

Resonancias más débiles

También existen huecos menos pronunciados o más estrechos en otras distancias:

  • 1,9 UA (resonancia 9:2)
  • 2,06 UA (resonancia 4:1)
  • 2,25 UA (resonancia 7:2)
  • 2,33 UA (resonancia 10:3)
  • 2,71 UA (resonancia 8:3)
  • 2,95 UA (resonancia 7:3)
  • 3,03 UA (resonancia 9:4)
  • 3,075 UA (resonancia 11:5)
  • 3,47 UA (resonancia 11:6)
  • 3,7 UA (resonancia 5:3)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kirkwood gap Facts for Kids

kids search engine
Huecos de Kirkwood para Niños. Enciclopedia Kiddle.