Dalmiro de la Válgoma y Díaz-Varela para niños
Datos para niños Dalmiro de la Válgoma y Díaz-Varela |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1904 Monforte de Lemos (España) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1990 Madrid (España) |
|
Sepultura | Villafranca del Bierzo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Elena Quiroga (1950-1990) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, genealogista, militar, abogado y bibliotecario | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Dalmiro de la Válgoma y Díaz-Varela (nacido en Monforte de Lemos, España, el 7 de mayo de 1904, y fallecido en Madrid, España, el 9 de mayo de 1990) fue un destacado militar, abogado e historiador español. Se especializó en el estudio de la Genealogía (el estudio de los orígenes y las relaciones familiares) y la Heráldica (el estudio de los escudos y símbolos). Fue un miembro importante de la Real Academia de la Historia.
Contenido
Biografía de Dalmiro de la Válgoma
Dalmiro de la Válgoma nació en Monforte de Lemos. Su padre era de Villafranca del Bierzo y su madre de una familia de Monforte.
Formación y Carrera Profesional
Dalmiro estudió en la Universidad de Madrid, donde obtuvo su título de doctor en Derecho. Al principio de su carrera, trabajó como abogado en Madrid. Después, formó parte del Cuerpo Jurídico Militar, una rama de las fuerzas armadas que se encarga de asuntos legales.
Más tarde, ocupó el puesto de secretario en el Instituto Histórico de la Marina, que estaba conectado con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), una institución muy importante para la investigación en España. También fue miembro de la Sociedad de Bibliógrafos Venatorios, un grupo dedicado a los libros antiguos sobre caza.
Además, Dalmiro de la Válgoma fue miembro de varias juntas y patronatos, como el del Museo Naval, la Junta de Iconografía Naval, la Real Academia Gallega y el patronato Condesa Pardo Bazán. Ser "vocal" o miembro significaba que participaba activamente en las decisiones de estas instituciones.
Su Rol en la Real Academia de la Historia
En 1958, Dalmiro de la Válgoma se convirtió en un miembro de número de la Real Academia de la Historia. Esto significa que fue elegido para ocupar uno de los puestos permanentes en esta prestigiosa institución, dedicada al estudio y la difusión de la historia.
Dentro de la Academia, desempeñó roles muy importantes. Fue el Bibliotecario entre 1967 y 1972, encargado de la valiosa colección de libros. Luego, fue el Secretario de la institución desde 1972 hasta su fallecimiento en 1990.
Reconocimientos y Vida Personal
Dalmiro de la Válgoma fue reconocido con varias distinciones y fue miembro de importantes Órdenes, como la Orden de Isabel la Católica y la Orden de Alfonso X el Sabio. Estas órdenes son grupos honoríficos que premian a personas por sus méritos y servicios.
Estuvo casado con la escritora Elena Quiroga. Ella fue la segunda mujer en ocupar un asiento en la Real Academia Española (RAE), lo que fue un hito importante.
Dalmiro de la Válgoma fue enterrado en Villafranca del Bierzo (León), el mismo lugar donde también descansan los restos de su esposa.
Premios y Distinciones Recibidas
A lo largo de su vida, Dalmiro de la Válgoma recibió numerosos premios y honores por su trabajo y dedicación:
- Medalla de Oro de la Real Academia de la Historia.
- Grandes Cruces del Mérito Naval, Constantiniana de San Jorge y Andrés Bello de Venezuela.
- Comendador de número de la Orden de Isabel la Católica y de Alfonso X el Sabio.
- Gran oficial y comendador de la Orden de Mérito Bernardo O’Higgins de Chile.
- Oficial de las Palmas Académicas de Francia.
- Caballero del Real Cuerpo de la nobleza de Cataluña.
Obras Destacadas de Dalmiro de la Válgoma
Dalmiro de la Válgoma escribió muchos libros y artículos, principalmente sobre genealogía e historia. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Los guardias marinas leoneses (1719-1811) (1941)
- Real Compañía de Guardias Marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes [...] (1943)
- El marino don Martín Fernández de Navarrete, su linaje y blasón (1944)
- La Nobleza de León en la Orden de Carlos III (1946)
- Ascendientes y descendientes de Hernán Cortés: Línea de Medina Sidonia y otras (1951)
- Norma y ceremonia de las Reinas de la Casa de Austria (1958)
- El escudo heráldico de la Villa de Madrid (1961)
- Mecenas de libros, su heráldica y nobleza (1966)
Véase también
- Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán
- Carlos de la Válgoma
- Elena Quiroga