robot de la enciclopedia para niños

Dalmiro Adaro para niños

Enciclopedia para niños

Dalmiro Jorge Adaro (nacido en Villa Mercedes, Provincia de San Luis, el 3 de abril de 1907, y fallecido en Buenos Aires, el 15 de junio de 1983) fue un militar argentino que llegó a ser General de División en el Ejército Argentino. Fue el líder temporal de la Provincia de Santa Fe entre febrero y junio de 1949. En 1949, fue nombrado Jefe de Control de Estado de la Presidencia de la Nación y también dirigió la Secretaría de Inteligencia del Estado y del Ejército hasta 1953. Fue secretario personal del general Juan Domingo Perón hasta 1954 y luego trabajó como agregado militar en España y Portugal hasta 1955.

Datos para niños
Dalmiro Adaro
Dalmiro J. Adaro.png

Escudo de Santa Fe.svg
Interventor federal de la
Provincia de Santa Fe
8 de febrero de 1949-4 de junio de 1949
Predecesor Waldino Suárez
Sucesor Juan Hugo Caesar

Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1907
Villa Mercedes, San Luis, Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 15 de junio de 1983
Buenos Aires, Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Educación
Educado en Colegio Militar de la Nación
Información profesional
Ocupación Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas
Área Infantería
Años activo 1925 - 1955
1974 - 1976
Lealtad Bandera de Argentina República Argentina
Rama militar Ejército Argentino
Rango militar General de División.PNG General de división
Partido político Partido Justicialista

Fue reincorporado al servicio en 1973 y nombrado presidente del Honorable Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas hasta su retiro en 1976.

¿Quién fue Dalmiro Adaro?

Dalmiro Adaro fue una figura importante en la historia de Argentina, destacándose tanto en el ámbito militar como en el político. Su vida estuvo marcada por el servicio a su país en diferentes roles.

Sus primeros años y familia

Dalmiro Adaro era hijo de Dalmiro Santiago Adaro, un reconocido profesor, gobernador y diputado de la provincia de San Luis. Su padre fue el fundador de la primera comisión provincial de educación en San Luis. Además, su abuelo, Juan Esteban Adaro, fue un General del Ejército de los Andes, lo que muestra una tradición familiar de servicio.

Dalmiro tuvo dos hermanos. Se casó por primera vez con Fanny Robert, con quien tuvo dos hijos: Guillermo y Graciela Beatriz. Más tarde, se casó con Esther Bazán, quien ya tenía una hija.

Su carrera militar y política

La carrera de Dalmiro Adaro fue muy activa y diversa, ocupando puestos de gran responsabilidad.

Primeros pasos en el ejército

En 1925, Dalmiro Adaro ingresó al Colegio Militar de la Nación. Se graduó en 1927 como Subteniente en el área de Infantería.

Antes de ser líder temporal en Santa Fe, formó parte del Regimiento 12 de Infantería Mecanizado «Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales» en la ciudad de Santa Fe. Ingresó a este regimiento en 1930 con el grado de teniente y llegó a ser su jefe en 1945.

En 1941, se unió a un grupo de oficiales que buscaban un cambio en el gobierno, lo que llevó a un cambio de gobierno en Argentina en 1943.

El 10 de noviembre de 1947, el entonces Presidente, Juan Domingo Perón, creó el Liceo Militar «General Belgrano» y nombró a Dalmiro Adaro como su primer director. Asumió este cargo el 12 de diciembre de ese año.

En 1948, fue ascendido a Coronel e ingresó a la Escuela Superior de Guerra. Allí, tiempo después, también estuvo a cargo de la materia de Defensa Nacional.

Rol en el gobierno y cambios políticos

El 8 de febrero de 1949, Dalmiro Adaro fue nombrado líder temporal de la provincia de Santa Fe, reemplazando a Waldino Suárez. Su período duró solo cuatro meses, ya que convocó a elecciones poco después de asumir el cargo.

A finales de 1949, el presidente Juan Domingo Perón y su esposa, la Sra. Eva Duarte de Perón, le pidieron al Coronel Dalmiro Adaro que se presentara en la capital federal para ocupar un puesto dentro del Partido Justicialista. Más tarde, fue ascendido al rango de General de Brigada.

Fue nombrado Jefe de Control de Estado de la Presidencia de la Nación, Jefe de la Secretaría de Información del Estado y Jefe a cargo de la Auditoría General de la Nación hasta 1953. En 1954, Perón lo designó como su secretario personal hasta mediados de ese año. Al mismo tiempo, fue profesor de Defensa Nacional en la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

En 1954, fue enviado a misiones especiales en los Estados Unidos y luego fue asignado como agregado militar en España y Portugal. Desempeñó este cargo hasta septiembre de 1955, cuando hubo un cambio de gobierno en Argentina liderado por militares. En ese momento, Dalmiro Adaro fue desvinculado de su cargo.

A su regreso a Argentina, se puso a disposición del nuevo gobierno para ser investigado. Fue detenido por 12 meses hasta que se comprobó que no había cometido ninguna falta contra el Estado.

Algunos, como Isaac Rojas, pidieron que fuera castigado severamente por haber sido parte del gobierno anterior. Sin embargo, la mayoría de los generales rechazó esta petición, ya que Adaro era considerado un general experimentado y justo.

Durante su tiempo en el Instituto Penal de las Fuerzas Armadas, junto a su amigo y compañero, el General de División Franklin Lucero, y otros oficiales, le quitaron su grado y uniforme militar como consecuencia de su participación en el gobierno de Perón.

Regreso al servicio

Dalmiro Adaro recuperó su grado militar durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón, en 1974. Fue designado como el líder del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas hasta principios de 1976, cuando se decidió su retiro definitivo.

Legado y reconocimientos

En honor a Dalmiro Santiago Adaro, padre de Dalmiro Jorge Adaro, existe en Villa General Roca la escuela N° 84 que lleva su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Dalmiro Adaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.