Cúmulo de Ptolomeo para niños
Datos para niños Cúmulo de Ptolomeo |
||
---|---|---|
Datos de observación (Época J2000.0) |
||
Tipo | Cúmulo abierto | |
Ascensión recta | 17h 53,9m | |
Declinación | -34° 49′ | |
Distancia | 800 al | |
Magnitud aparente (V) | +3,3 | |
Tamaño aparente (V) | 80,0 minutos de arco | |
Constelación | Scorpius | |
Características físicas | ||
Radio | 10 al | |
Número de estrellas | - | |
Magnitud absoluta (V) | - | |
Otras características | Edad 220 millones de años | |
Otras designaciones | ||
M7, NGC 6475 | ||
El cúmulo de Ptolomeo es un grupo de estrellas muy especial que puedes encontrar en el cielo. También se le conoce como cúmulo abierto M7 o Messier 7. Es un tipo de cúmulo abierto, lo que significa que sus estrellas nacieron juntas y están unidas por la gravedad. Se encuentra en la constelación de Scorpius, que tiene forma de escorpión.
Contenido
¿Qué es el Cúmulo de Ptolomeo?
El cúmulo de Ptolomeo es un conjunto de estrellas jóvenes que se formaron al mismo tiempo a partir de una gran nube de gas y polvo. Estas estrellas están relativamente cerca unas de otras en el espacio.
¿Dónde se encuentra el Cúmulo de Ptolomeo?
Este cúmulo se ubica en la constelación de Scorpius, que es fácil de ver en el cielo nocturno. Si miras hacia la parte que parece el "aguijón" del escorpión, podrás encontrarlo. Es tan brillante que, en un lugar oscuro, puedes verlo a simple vista.
La Fascinante Historia del Cúmulo M7
Este cúmulo ha sido observado por personas durante miles de años. Su historia es muy interesante y nos muestra cómo ha evolucionado nuestro conocimiento del universo.
¿Quién fue Ptolomeo y qué descubrió?
Uno de los primeros en describir este cúmulo fue Ptolomeo, un famoso astrónomo que vivió hace mucho tiempo, alrededor del año 130. Él lo describió como una "nebulosa", que en ese entonces significaba cualquier objeto borroso en el cielo. No sabía que era un grupo de estrellas individuales.
Otros Observadores Importantes
Mucho tiempo después, en 1654, un astrónomo llamado Giovanni Batista Hodierna lo observó con un telescopio y contó unas 30 estrellas en él. Esto fue un gran avance, ya que demostró que no era solo una mancha, sino un grupo de estrellas.
Más tarde, en 1764, Charles Messier lo añadió a su famoso catálogo de objetos celestes. Por eso, hoy lo conocemos también como Messier 7 o M7.
Características del Cúmulo de Ptolomeo
Gracias a los telescopios modernos, sabemos mucho más sobre el cúmulo de Ptolomeo.
¿Cuántas estrellas tiene y qué tan lejos está?
Cuando los astrónomos observan el cúmulo con telescopios potentes, pueden ver alrededor de 80 estrellas dentro de él. Se encuentra a una distancia de entre 800 y 1000 años luz de la Tierra. Un año luz es la distancia que la luz viaja en un año, ¡así que es muy, muy lejos!
¿Qué edad tiene el cúmulo?
Los científicos estiman que el cúmulo de Ptolomeo tiene unos 220 millones de años. Esto lo convierte en un cúmulo relativamente joven en términos cósmicos.
La Estrella Más Brillante
La estrella más brillante de este cúmulo tiene una magnitud de 5,6. La magnitud es una forma de medir el brillo de una estrella vista desde la Tierra. Cuanto menor es el número, más brillante es la estrella.
Véase también
En inglés: Messier 7 Facts for Kids