robot de la enciclopedia para niños

César Morán Bardón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Morán Bardón
Información personal
Nombre César Francisco Morán Bardón
Nacimiento 7 de octubre de 1882
Rosales, Provincia de León EspañaBandera de España España
Fallecimiento 19 de enero de 1951
Madrid EspañaBandera de España España
Estudios Teología
Padres Ángel Morán y Rosalía Bardón

César Morán Bardón (1882-1951) fue un sacerdote agustino, un gran investigador y un experto en la historia y las costumbres de la región de León, en España. Se dedicó a estudiar las construcciones antiguas y las tradiciones populares.

¿Quién fue César Morán Bardón?

Sus primeros años y estudios

César Morán nació el 7 de octubre de 1882 en Rosales, un pequeño pueblo de la Provincia de León. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Comenzó sus estudios de humanidades en Vegarienza. En 1899, se unió a la Orden de San Agustín en Valladolid. Allí, continuó sus estudios y se convirtió en sacerdote en 1907.

Su vida como profesor

Después de terminar sus estudios, César Morán fue profesor en varios colegios agustinos. Enseñó en Talavera de la Reina y luego en el colegio de Calatrava, en Salamanca. En este último lugar, dio clases de francés e historia durante 30 años.

Finalmente, se trasladó al colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo en Madrid. Allí trabajó hasta su jubilación en 1948. Falleció en Madrid en 1951.

¿Qué investigó César Morán Bardón?

Descubriendo el pasado

Mientras vivía en Salamanca, el padre César Morán empezó a investigar mucho sobre el folclore (tradiciones y costumbres), la arqueología (el estudio de las civilizaciones antiguas a través de sus restos) y la historia. Esta pasión por el conocimiento lo acompañó toda su vida.

Uno de sus primeros hallazgos importantes fue un monumento antiguo llamado dolmen de la Casa del Moro. Un dolmen es una construcción de grandes piedras que se usaba como tumba en la prehistoria.

Sus métodos de investigación

César Morán descubrió muchos otros sitios antiguos en las provincias de Salamanca, Zamora y León. A menudo, encontraba estos lugares escuchando las leyendas e historias que le contaban los habitantes de los pueblos cercanos. Esto demuestra lo importante que es hablar con la gente mayor para conocer el pasado.

Entre 1922 y 1945, dirigió excavaciones en el cerro del Berrueco. También trabajó en varios dólmenes en Zamora y Salamanca. Investigó vías romanas (caminos construidos por los romanos) y castros (antiguos poblados fortificados) en León.

En la década de 1940, también dirigió excavaciones de sitios del Paleolítico (la Edad de Piedra antigua) y romanos en el norte de África. Sus descubrimientos fueron publicados en revistas especializadas y mencionados en los periódicos de la época.

La importancia de su trabajo

El trabajo de César Morán Bardón es muy valorado. Aunque aprendió mucho por su cuenta y no siempre tuvo una formación científica específica en todas las áreas, logró reunir una enorme cantidad de información. Su labor ayudó a muchas personas a conocer más sobre la historia y las costumbres de la región de León.

Reconocimientos y honores

Por su importante trabajo, César Morán Bardón recibió varios reconocimientos:

  • Miembro de la Real Academia de la Historia (desde 1921).
  • Miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa (desde 1925).
  • Miembro de la Sociedad Ibérica de Ciencias Naturales (desde 1926).
  • Miembro de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria (desde 1927).
  • Miembro del Museo del Pueblo Español (desde 1935).
  • Académico del Instituto de Coimbra (desde 1941).

Obras publicadas

El P. César Morán escribió muchos libros y artículos. Aquí tienes algunos de sus títulos:

  • Investigaciones acerca de arqueología y prehistoria de la región salmantina (1919)
  • Epigrafía Salmantina (1922)
  • Alrededores de Salamanca (1923)
  • Poesía popular salmantina (1924)
  • Por tierras de León (historia, costumbres, monumentos, leyendas, filología y arte) (1925)
  • Los baños de retortillo(1926)
  • Prehistoria de Salamanca (1926)
  • Por tierras de Zamora (1929)
  • Excavaciones en los dólmenes de Salamanca (1931)
  • De folklore salmantino (1932)
  • El Paleolítico de Beni Gorfet (Marruecos) (1941)
  • Primeras manifestaciones de cultura salmantina (1945)
  • Reseña historico-artística de la provincia de Salamanca(1946)
  • Vías y poblaciones romanas en el norte de Marruecos (1948)
  • Excursiones arqueológicas por tierras de León (1949)
  • La calzada romana "La Plata" en la provincia de Salamanca (1949)
  • El vocabulario del Concejo de La Lomba en las montañas de León (1950)
kids search engine
César Morán Bardón para Niños. Enciclopedia Kiddle.