robot de la enciclopedia para niños

César Lattes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Lattes
Lossy-page1-3727px-César Lattes, sem data (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1924
Curitiba (Brasil)
Fallecimiento 8 de marzo de 2005
Campinas (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educado en Universidad de São Paulo
Supervisor doctoral Gleb Wataghin
Información profesional
Ocupación Físico nuclear, físico y profesor universitario
Empleador
Obras notables pion
Miembro de TWAS
Distinciones
  • Livro dos Heróis e Heroínas da Pátria
  • Orden Nacional del Mérito Científico
  • TWAS Prize for Physics (1987)

Cesare Mansueto Giulio Lattes (conocido como César Lattes) fue un importante físico experimental de Brasil. Nació en Curitiba el 11 de julio de 1924 y falleció en Campinas el 8 de marzo de 2005. Es famoso por haber codescubierto el pion, una partícula muy pequeña que forma parte de los átomos.

¿Quién fue César Lattes?

Sus primeros años y estudios

César Lattes nació en una familia de inmigrantes italianos en Curitiba, una ciudad al sur de Brasil. Estudió en Curitiba y en São Paulo, donde se graduó en matemática y física en la Universidad de São Paulo en 1943.

Lattes fue parte de un grupo de jóvenes físicos brasileños que trabajaron con profesores de Europa. Entre sus compañeros, que también se hicieron científicos importantes, estaban Oscar Sala, Mário Schenberg y Roberto Salmeron. Cuando tenía solo 23 años, ayudó a fundar el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF) en Río de Janeiro.

Su trayectoria como científico

Entre 1946 y 1948, Lattes se dedicó a investigar la radiación cósmica, que son partículas de energía que vienen del espacio. En febrero de 1946, viajó a Inglaterra para trabajar en la Universidad de Brístol con el grupo del profesor Cecil Frank Powell.

Lattes mejoró una técnica con emulsión fotográfica (como una película especial) que usaba Powell. Gracias a esto, en 1947, colaboró con Powell y otros científicos en el descubrimiento de una nueva partícula atómica: el mesón pi, también llamado pion. Esta partícula se transforma en otra llamada muón. Ese mismo año, Lattes calculó con mucha precisión la masa de esta nueva partícula.

En abril de 1947, visitó el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya en Bolivia, que está a 5.200 metros de altura. Allí usó placas fotográficas para registrar los rayos cósmicos y observar cómo los piones se desintegraban. Un año después, trabajando en la Universidad de California en Berkeley, Lattes logró crear piones de forma artificial en un ciclotrón (una máquina que acelera partículas). Solo tenía 24 años.

En 1949, Lattes regresó a Brasil para ser profesor e investigador en la Universidad Federal de Río de Janeiro y en el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas. Después de un tiempo en Estados Unidos (de 1955 a 1957), volvió a Brasil para trabajar en la Universidad de São Paulo.

Su trabajo como profesor y últimos años

En 1967, Lattes aceptó un puesto de profesor en el nuevo Instituto Gleb Wataghin de Física de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), que él mismo ayudó a crear. También fue presidente del Departamento de Rayos Cósmicos.

En 1969, él y su equipo descubrieron la masa de las "bolas de fuego", un fenómeno que ocurre cuando partículas de alta energía chocan de forma natural. Lo detectaron usando placas especiales de emulsión nuclear que él inventó, colocadas en la cima del Chacaltaya en los Andes bolivianos.

Lattes se jubiló en 1986. La Unicamp le otorgó títulos honoríficos por su gran aporte. Después de jubilarse, siguió viviendo cerca del campus de la Universidad.

¿Cuándo falleció César Lattes?

César Lattes falleció el 8 de marzo de 2005 en Campinas, São Paulo, debido a un problema del corazón.

¿Cuál es el legado de César Lattes?

César Lattes es uno de los físicos brasileños más reconocidos. Su trabajo fue muy importante para el avance de la física atómica. También fue un gran líder que impulsó la creación del importante Consejo Nacional de Investigación de Brasil. Por su contribución, la base de datos científica nacional de Brasil, la Plataforma Lattes, lleva su nombre.

Es uno de los pocos científicos brasileños que aparecen en la Enciclopedia Británica. Aunque fue el investigador principal del artículo donde se describió el pion, Cecil Frank Powell fue el único que recibió el Premio Nobel de Física en 1950. Esto se debe a que, en ese tiempo, el Comité Nobel solía dar el premio solo al jefe del grupo de investigación.

Lattes recibió el premio TWAS en 1987. Después de su fallecimiento, la UNICAMP decidió nombrar su biblioteca central en su honor.

El álbum "Quanta" de Gilberto Gil, que ganó un premio Grammy en 1998, incluye una canción dedicada a Lattes, llamada «Ciência e Arte».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: César Lattes Facts for Kids

kids search engine
César Lattes para Niños. Enciclopedia Kiddle.