robot de la enciclopedia para niños

Curutié de Baron para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Curutié de Baron
Cranioleuca antisiensis baroni - Line-cheeked (Baron's) Spinetail.jpg
Curutié de Baron (Cranioleuca baroni) en Pampa del Toro, Cajamarca, Perú.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Cranioleuca
Especie: C. baroni
(Salvin, 1895)
Distribución
Distribución geográfica del curutié de Baron.
Distribución geográfica del curutié de Baron.
Sinonimia
  • Siptornis baroni (protónimo)
  • Certhiaxis baroni (Salvin, 1895)
  • Certhiaxis antisiensis baroni (Salvin, 1895)
  • Cranioleuca antisiensis baroni (Salvin, 1895)

El curutié de Baron o cola-espina de Baron (Cranioleuca baroni) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los Furnariidae. Es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un "pájaro cantor". Esta especie es endémica de Perú, lo que quiere decir que solo se encuentra de forma natural en este país.

¿Dónde vive el curutié de Baron?

Distribución geográfica y hábitat

El curutié de Baron se encuentra en la cordillera de los Andes en Perú. Su hogar se extiende desde el norte hasta el centro-oeste del país.

Este pájaro prefiere vivir en bosques y zonas de arbustos en las montañas. También se le puede ver en bosques donde abundan los árboles llamados Polylepis. Suele habitar en altitudes elevadas, entre los 2300 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Es considerado un ave bastante común en estos lugares.

¿Cómo se clasifica el curutié de Baron?

Descubrimiento y nombre científico

La especie Cranioleuca baroni fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Osbert Salvin en el año 1895. Le dio el nombre científico original de Siptornis baroni. Los lugares donde se encontró por primera vez fueron Huamachuco, en La Libertad, y Cajabamba, en Cajamarca, Perú.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género, Cranioleuca, viene del idioma griego. La palabra "kranion" significa cráneo o cabeza, y "leukos" significa blanco. Esto se refiere a la corona blanca que tiene otra especie similar, el Cranioleuca albiceps.

El nombre de la especie, baroni, fue elegido para honrar a Oscar Theodor Baron. Él fue un ingeniero y coleccionista alemán que vivió entre 1847 y 1926.

Clasificación científica del curutié de Baron

La clasificación de esta ave ha sido un tema de debate entre los científicos. Algunos la consideran una especie diferente, mientras que otros creen que es una subespecie del curutié cariestriado (Cranioleuca antisiensis).

Estudios recientes han mostrado que no hay una diferencia muy clara entre ambas aves. Por eso, algunos grupos científicos, como el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), la consideran una subespecie. Sin embargo, otras organizaciones, como Aves del Mundo (HBW) y BirdLife International (BLI), la siguen tratando como una especie completa. Esto se debe principalmente a pequeñas diferencias en su apariencia.

Los estudios genéticos también nos ayudan a entender sus relaciones. El curutié de Baron está emparentado con el Cranioleuca curtata y el Cranioleuca antisiensis. Este grupo, a su vez, tiene un parentesco cercano con el Cranioleuca erythrops.

Tipos de curutié de Baron

Existen tres subespecies reconocidas del curutié de Baron, cada una con su propia área de distribución:

  • Cranioleuca baroni baroni (Salvin, 1895): Se encuentra en los Andes del norte y centro de Perú. Esto incluye zonas de Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Áncash y Huánuco.
  • Cranioleuca baroni capitalis (J.T. Zimmer, 1924): Vive en los Andes del centro de Perú, específicamente en el este de Huánuco y Pasco.
  • Cranioleuca baroni zaratensis (Koepcke, 1961): Habita en los Andes del centro-oeste de Perú, en el departamento de Lima.

Galería de imágenes

kids search engine
Curutié de Baron para Niños. Enciclopedia Kiddle.