robot de la enciclopedia para niños

Cunila crenata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cunila crenata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Género: Cunila
Especie: C. crenata
Garcia-Peña et Tenorio

La Cunila crenata es una planta con flores que pertenece a la familia de las Lamiaceae, donde también se encuentran la menta y la albahaca. Su nombre "crenata" se refiere a que los bordes de sus hojas tienen una forma ondulada o festoneada, como si tuvieran pequeños dientes redondeados. Esta característica la hace única entre las demás especies de su género, el Cunila.

Cunila crenata: Una Planta Especial de México

Esta planta es un ejemplo de la increíble diversidad de la flora mexicana. Es una especie que los científicos han estudiado para entender mejor la variedad de vida en nuestro planeta.

¿Cómo es la Cunila crenata?

La Cunila crenata es una planta perenne, lo que significa que vive durante muchos años. Crece como una hierba que puede enredarse un poco o extenderse por el suelo. Sus tallos son de color rojizo y las ramas más jóvenes están cubiertas de pelitos suaves.

Sus hojas tienen una forma ovalada y alargada, midiendo entre 2.5 y 8 centímetros de largo por 1.5 centímetros de ancho. Los tallitos que unen las hojas al tallo principal miden de 2.5 a 8 milímetros.

Las flores de la Cunila crenata crecen en grupos de hasta 15 flores. Estos grupos nacen de las axilas de las hojas, es decir, del punto donde la hoja se une al tallo. Cada flor tiene una pequeña base tubular y pétalos blancos que forman dos "labios". Dentro de la flor, hay dos estambres (las partes masculinas) y un estilo (la parte femenina) que se divide en dos en la punta.

¿Dónde Vive la Cunila crenata?

Hasta ahora, la Cunila crenata solo se ha encontrado en un lugar específico de México. Fue descubierta en el estado de Durango, en un municipio llamado municipio de Topia. Esto la convierte en una especie muy particular y localizada.

Su Hogar Natural

Esta planta crece en zonas donde hay encinas (árboles del género Quercus). Prefiere lugares que han sido un poco modificados por la actividad humana. Se encuentra a una altura de entre 1450 y 1800 metros sobre el nivel del mar.

¿Está en Peligro?

Actualmente, la Cunila crenata no se considera una especie en riesgo. Esto significa que no está clasificada como amenazada o en peligro de extinción, según las normas mexicanas e internacionales.

kids search engine
Cunila crenata para Niños. Enciclopedia Kiddle.