Cumbres de Acultzingo para niños
Datos para niños Cumbres de Acultzingo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 18°42′04″N 97°19′19″O / 18.701011, -97.321945 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Municipio de Acultzingo | |
Características generales | ||
Las Cumbres de Acultzingo son un conjunto de montañas que forman parte del municipio de Acultzingo, en el estado de Veracruz, México. Desde hace mucho tiempo, incluso desde la época colonial, esta ha sido una de las zonas más difíciles de recorrer en el camino que conecta la Ciudad de México con el Puerto de Veracruz.
Esta región montañosa es parte de la Sierra Madre Oriental. Se encuentra justo al sur del Pico de Orizaba, una de las montañas más altas de México. El sistema montañoso es atravesado por el Cañón del río Blanco, un impresionante cañón formado por el río del mismo nombre.
Contenido
¿De qué están hechas las Cumbres de Acultzingo?
Las montañas de Acultzingo están compuestas principalmente por rocas muy antiguas. Estas rocas se formaron hace millones de años y han cambiado mucho con el tiempo debido al calor y la presión. Son rocas metamórficas, lo que significa que su forma original se transformó.
Entre los minerales que se pueden encontrar en estas rocas están el cuarzo, la mica y la magnetita.
¿Hay temblores en las Cumbres de Acultzingo?
Sí, en esta región es común que haya temblores de tierra, pero suelen ser de baja intensidad. Esto significa que no son muy fuertes. A veces, pueden pasar hasta 30 años sin que ocurran terremotos de intensidad media a grave en ciertas áreas.
¿Cómo es el clima en las Cumbres de Acultzingo?
El clima en las Cumbres de Acultzingo es húmedo y templado. Las temperaturas más altas durante el año suelen estar entre los 15°C y los 27°C, y rara vez superan los 30°C. Las temperaturas más bajas pueden variar entre -1°C y -10°C, especialmente cuando llegan olas de frío.
Es común que haya heladas desde finales de noviembre hasta finales de enero. Como ocurre en muchas zonas de alta montaña, el clima puede cambiar muy rápido, incluso en cuestión de minutos.
¿Cómo es el agua en las Cumbres de Acultzingo?
En esta zona llueve mucho, con un promedio de 1500 milímetros de lluvia al año. Durante el verano, las lluvias son abundantes. La neblina es muy frecuente durante todo el año, debido a los vientos húmedos que vienen del este.
Las Cumbres de Acultzingo tienen muchos arroyos, estanques y lagunas. Esto hace que la región funcione como una "esponja" natural. Absorbe y retiene la humedad, liberando agua poco a poco durante todo el año. Así, provee de agua a la mayoría de las fuentes que abastecen a gran parte de la población del municipio. Es una zona muy importante para la recolección de agua de lluvia.
¿Qué plantas crecen en las Cumbres de Acultzingo?
En estas montañas se pueden encontrar bosques con árboles como el pino colorado, el ayacahuite, el encino, el oyamel, el cedro y el fresno.
¿Qué animales viven en las Cumbres de Acultzingo?
La fauna de la región incluye animales como conejos, mapaches, zorrillos, tejones, tuzas, diversas aves y reptiles.