Ayangue para niños
Ayangue es un pequeño y encantador pueblo de pescadores y un lugar turístico muy popular en la Ruta del Spondylus en Ecuador. Fue fundado el 19 de julio de 1982. Es parte de las comunidades que pertenecen a la Parroquia Colonche. Ayangue es famoso por sus playas de arena amplia, rodeadas por dos formaciones rocosas que se adentran en el mar. Por su oleaje suave, se le conoce como la piscina del Pacífico.
Contenido
Descubre Ayangue: La Piscina del Pacífico
Ayangue es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Su apodo, "la piscina del Pacífico", describe perfectamente sus aguas calmadas, perfectas para nadar y disfrutar.
¿Dónde se encuentra Ayangue?
Este hermoso lugar está en la provincia de Santa Elena, a unos 41.9 kilómetros del Cantón Santa Elena. Ayangue se ubica en una bahía con forma de herradura. Esta forma especial hace que las olas del mar lleguen a la costa de manera muy suave, creando una especie de piscina natural.
Limita al norte con la comunidad de San Pedro y al sur con la comunidad de Palmar. Al este se encuentra la parroquia Colonche y la cordillera del mismo nombre. Al oeste, Ayangue se encuentra con el vasto Océano Pacífico.
¿Cómo es el clima en Ayangue?
El clima en Ayangue es seco, con una temperatura promedio anual que va de 25 a 29 grados centígrados. Según datos de 2010, la población aproximada es de 2372 habitantes.
¿Qué lugares interesantes hay en Ayangue?
Dentro de la zona de Ayangue, puedes encontrar varios sitios reconocidos y muy bonitos:
- Playa Rosada
- Playa Portete grande
- Las islas de las cuevas de aguas profundas de El Viejo y El Pelado
- Lobo marino
- Las iguanas
La forma geográfica de Ayangue permite que sus habitantes realicen diversas actividades. Además del turismo, se dedican a la agricultura y la ganadería.
Un Viaje al Pasado de Ayangue
La historia de Ayangue y sus alrededores ha sido explorada en los últimos veinte años. Arqueólogos e historiadores han descubierto que hace mucho tiempo, alrededor del año 3000 antes de Cristo, ya vivían comunidades de artesanos en esta zona. Algunos objetos encontrados tienen más de 1000 años de antigüedad y se exhiben en un museo cercano a Valdivia.
Artesanía y Tradiciones en Ayangue
La gente de Ayangue se dedica a crear y vender artesanías. Utilizan materiales naturales como coral, conchas marinas, madera de balsa, escamas de pescado y otros elementos como el mate o tutumo. Muchas familias de pescadores elaboran adornos, joyas y recuerdos. Estos objetos los hacen con piedras, conchas y huesos que obtienen directamente de las aguas del océano Pacífico. Ayangue también cuenta con una gran variedad de restaurantes locales donde puedes probar la comida típica.
Las primeras personas que se establecieron en esta parte de la provincia de Santa Elena construyeron sus casas usando piezas arqueológicas que encontraban. Entre ellas había vasijas de barro, figurillas y puntas hechas de conchas.
Lamentablemente, cuando se construyó una ciudadela conocida como "la casa del sol", se encontraron objetos arqueológicos durante las excavaciones. Estos objetos no fueron tratados con el cuidado adecuado para su exhibición, lo que causó la pérdida de información valiosa sobre los restos antiguos.
Actividades para Disfrutar en Ayangue
Durante la temporada de playa en Ecuador, que va de noviembre a abril, Ayangue recibe a muchos turistas, tanto de Ecuador como de otros países. La comunidad ha desarrollado una buena infraestructura para el turismo.
¿Qué puedes hacer en la playa de Ayangue?
Ayangue tiene una playa de 3 kilómetros de largo, con 300 metros ideales para bañistas. Es un lugar perfecto para la pesca artesanal y deportiva, así como para practicar deportes de playa y acuáticos.
Naturaleza y Cultura en Ayangue
En los meses de verano, es posible observar ballenas jorobadas en la comuna. También puedes explorar la flora y fauna terrestre nativa de la zona en el Jardín Cultural. Este es un espacio donde se unen la cultura y la naturaleza del lugar.